
Parámetros
Más información sobre el libro
Los problemas tratados en este volumen, así como su forma de planteamiento y solución, eran desconocidos para los especialistas latinoamericanos en ciencias sociales y humanas hasta hace una década. La década de 1980 ha sido llamada la "década perdida", reflejando la dificultad de reconversión de las economías nacionales al modelo neoliberal. Esto también se aplica a las ciencias sociales, que enfrentaron un periodo de desconcierto antes de centrarse en la definición de la "modernidad" del subcontinente. Con el final de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín, estas ciencias carecían de hipótesis para explicar el macro-proceso de la globalización. El debate sobre la globalización, que comenzó en Europa y Japón en los años 80, así como discusiones sobre género, etnicidad, poscolonialismo y posmodernidad, fueron ignorados en América Latina. Este libro analiza casos concretos, desde la identidad y la producción de coca hasta la figura de Gisele Bündchen como ícono global. Doce especialistas de diversas disciplinas, como economía, ciencias sociales y geografía, abordan el nexo entre lo global y lo local, explorando procesos y fenómenos que recién comienzan a ser estudiados de manera sistemática.
Compra de libros
Teorías y formas de análisis de las relaciones entre globalidad y localidad en América Latina (1982 - 2005), Ellen Spielmann
- Idioma
- Publicado en
- 2007
Métodos de pago
Nadie lo ha calificado todavía.