+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Entre espacios, entre exilios

Parámetros

  • 232 páginas
  • 9 horas de lectura

Más información sobre el libro

El presente estudio tiene como punto de partida las literaturas alemana, española y catalana del exilio y un punto de encuentro: México. En base a las ideas de Yuri Lotman en el campo de la semiótica de la cultura y las refl exiones sobre los espacios otros de Michael Foucault, se argumentará que los personajes exiliados se encuentran desplazados de su patria (mundo A) al país de acogida (mundo B), por lo que hacen uso de diferentes estrategias para proteger el mundo que han perdido. Una de estas estrategias es la creación de un espacio propio, al que llamaremos C, el cual se encuentra dentro del nuevo mundo, pero pertenece a su vez a la patria que han tenido que dejar atrás. De este modo, a partir de Der Ausflug der toten Mädchen de Anna Seghers, De cómo Julián Calvo se arruinó por segunda vez de Max Aub y L’ombra de l’atzavara de Pere Calders, se analizará cómo los personajes crean el mundo C en diferentes formas: los ateneos del exilio, los cafés, etc., y se demostrará que este espacio C, creado en un primer momento para proteger intacta la cultura de la patria en el nuevo espacio, será inevitablemente, al igual que los exiliados mismos, un híbrido de ambas culturas.

Compra de libros

Entre espacios, entre exilios, Trinidad Marín Villora

Idioma
Publicado en
2013
product-detail.submit-box.info.binding
(Tapa blanda)
Te avisaremos por correo electrónico en cuanto lo localicemos.

Métodos de pago

Nadie lo ha calificado todavía.Añadir reseña