
Más información sobre el libro
El criminal imaginado: Estética, ética y política en la ficción latinoamericana (1990-2010) examina películas y novelas centradas en personajes que son o se convierten en criminales, destacando cómo su protagonismo desplaza al detective típico del policial anglosajón. Estas narrativas no buscan restaurar el orden, sino que reflejan un deseo de transformación social, rompiendo barreras de género, raza y clase. La obra presenta un espectro cultural que comienza con representaciones del narcotráfico, donde el criminal combina rasgos del gánster, el noble bandido y el criminal corporativo, con el consumo y la circulación de mercancías como motor principal. La exploración se extiende a ficciones donde los delitos son motivados por razones políticas y culturales, en las que los transgresores, como ladrones y prostitutas, rechazan la integración al capitalismo y optan por relaciones de poder horizontales, creando su propia ética. Finalmente, se abordan representaciones de crímenes políticos que buscan transformar sistemas económicos y políticos, enfocándose en anarquistas y movimientos de liberación nacional del siglo XX. En resumen, la cultura visual y narrativa sirve como un espejo de las tendencias políticas, éticas y estéticas en Latinoamérica desde 1990.
Compra de libros
El criminal imaginado, Cristina Míguez Cruz
- Idioma
- Publicado en
- 2013
- product-detail.submit-box.info.binding
- (Tapa dura)
Métodos de pago
Nadie lo ha calificado todavía.