Bookbot

Nichts, um sein Haupt zu betten

Valoración del libro

4,0(60)Añadir reseña

Más información sobre el libro

Voller Leidenschaft für die Literatur eröffnet die polnische Jüdin Francoise Frenkel nach dem Studium in Paris 1921 die erste französische Buchhandlung in Berlin. 1939 flieht sie vor dem Nationalsozialismus, über Paris quer durch Frankreich bis in den „freien“ Süden nach Nizza. Als es 1942 auch hier zu Razzien kommt, findet sie Schutz bei dem Ehepaar Marius. Zwei in ihrer Unerschütterlichkeit unvergessliche Menschen, mit deren Hilfe ihr 1943 die Flucht in die Schweiz gelingt. Jetzt erscheint dieses „in Tempo und Intensität wie ein Roman“ (Le Monde) geschriebene Zeugnis, das als historischer und literarischer Fund gefeiert wird, mit einem Vorwort von Patrick Modiano erstmals auf Deutsch.

Publicación

Actualmente hay del libro Nichts, um sein Haupt zu betten (2016) en stock.

Compra de libros

Nichts, um sein Haupt zu betten, Françoise Frenkel

Idioma
Publicado en
2016
product-detail.submit-box.info.binding
(Tapa dura),
Estado del libro
Muy Bueno
Precio
3,19 €

Métodos de pago

4,0
Muy bueno
60 Valoraciones
Luis I.

Françoise Frenkel publicó esta novela en 1945, pero no se conoció hasta el descubrimiento de un ejemplar el año 2015. Se trata de una novela autobiográfica: la protagonista, polaca de nacimiento, de raza judía y estudiante en Francia, abre una librería francesa en Berlín, el año 1921. En julio de 1939, ante el clima de guerra que se avecina, huye a París, de donde parte al año siguiente hacia el sur, a la Francia de Vichy. Pasará casi tres años escondiéndose, huyendo y malviviendo, siempre con la esperanza de llegar a Suiza. La mayor parte de la novela recoge esos años pasados en la Francia colaboracionista de Vichy. Se trata de una novela apasionante, muy bien escrita y que sabe transmitir al lector todo el inquieto y sufriente interior de la protagonista, mezclado con hechos de la vida azarosa que le tocó vivir. La realidad supera a veces la ficción: tal es el caso de esta novela. Como se dice en la única reseña que se conserva de su primera publicación, “rayos luminosos se deslizan entre las imágenes de miseria (…) Ni una queja, sólo hechos narrados con decencia y contención, de una manera muy viva”.