
Más información sobre el libro
Max Weber (1864-1920) expresó un nacionalismo germano en su vasta obra, fundamentado en la verdad y la claridad. Ortega y Gasset lo cita con frecuencia, admirando sus estudios de sociología religiosa y considerándolo "uno de los hombres más sabios e imparciales de nuestra época". En su obra más destacada, se analizan aspectos socioeconómicos y jurídicos a partir de una investigación sobre la organización del trabajo, la producción, la riqueza y la educación. Esto contribuye a un Derecho más viable y justo en una sociedad "secularizada por la riqueza". Su relevancia se mantiene en tiempos actuales, donde las normas son relativizadas y se habla de una "refundación" hacia un nuevo orden económico y social. La traducción al español por Luis Legaz Lacambra en 1955 permite que, al releerla, se perciba un aire fresco en el análisis histórico de un "ascetismo ético-religioso que transforma el mundo". La obra se estructura en una introducción y dos partes principales: la primera aborda la relación entre confesión y estructura social, el espíritu del capitalismo y la concepción luterana de la profesión; la segunda se centra en la ética profesional del protestantismo ascético, explorando los fundamentos religiosos del ascetismo laico y su relación con el espíritu capitalista.
Compra de libros
La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Weber
- Idioma
- Publicado en
- 2009
Métodos de pago
Nos falta tu reseña aquí