Parámetros
- 164 páginas
- 6 horas de lectura
Más información sobre el libro
El 6 de noviembre de 1989, pocos días antes de su asesinato, Ignacio Ellacuría afirmaba que la civilización estaba gravemente enferma y que era necesario cambiarla para evitar un desenlace fatal. Este cambio, según él, solo puede ser utópico y esperanzador si se busca revertir la historia junto a los pobres y oprimidos del mundo. En contraposición al sueño de inhumanidad de la civilización del capital, Sobrino presenta la esperanza en la "civilización de la pobreza". A través de una serie de "pequeños ensayos utópico-proféticos", el autor busca desafiar la lógica de la riqueza, afirmando que "fuera de los pobres no hay salvación". Esta afirmación, aunque modesta, implica que sin los pobres no hay salvación. Su desarrollo requiere un enfoque cuidadoso que integre sabiduría, reflexiones y experiencias. La opción por los pobres y la urgencia de "humanizar la humanidad" se analizan no solo desde una perspectiva histórica, sino también teológica, vinculando el reino de Dios y la resurrección de los muertos. Además, el recuerdo de monseñor Romero e Ignacio Ellacuría ilustra cómo hacer teología desde la experiencia de testigos y mártires, quienes reflejan la presencia del testigo y mártir Jesús.
Compra de libros
Fuera de los pobres no hay salvación, Jon Sobrino SJ
- Idioma
- Publicado en
- 2007
- product-detail.submit-box.info.binding
- (Tapa blanda)
Métodos de pago
Nos falta tu reseña aquí