+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ensayo sobre la ceguera

Esta evocadora serie profundiza en los aspectos más oscuros de la naturaleza humana y la fragilidad de la civilización ante una catástrofe imprevista. Cuando una misteriosa epidemia deja ciega a la mayor parte de la población, las personas se ven obligadas a enfrentarse a sus instintos más primarios y a reconstruir la sociedad a partir de sus ruinas. Las narrativas exploran las secuelas psicológicas y sociales de la ceguera masiva, revelando tanto la brutalidad como actos inesperados de humanidad y resiliencia bajo coacción extrema. Es un examen escalofriante de lo que significa ser humano cuando las estructuras sociales convencionales colapsan.

Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la lucidez

Orden recomendado de lectura

  1. 1

    Ensayo sobre la ceguera

    • 376 páginas
    • 14 horas de lectura

    Descripción del editor: "±Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos.» Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una ±ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre ±la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad" (Debolsillo)

    Ensayo sobre la ceguera
  2. 2

    Ensayo sobre la lucidez

    • 464 páginas
    • 17 horas de lectura

    Durante las elecciones municipales de una ciudad sin nombre, la mayoría de sus habitantes decide individualmente ejercer su derecho al voto de una manera inesperada. El gobierno teme que ese gesto revolucionario, capaz de socavar los cimientos de una democracia degenerada, sea producto de una conjura anarquista internacional o de grupos extremistas desconocidos. Las cloacas del poder se ponen en marcha: los culpables tienen que ser eliminados. Y si no se hallan, se inventan. Con esta obra Saramago, un escritor que se ha convertido en la conciencia lúcida de una época cegada por los mecanismos del poder, lanza una llamada de alerta: "Puede suceder que un día tengamos que preguntarnos ¿Quién ha firmado esto por mí?" Ese día puede ser hoy.--Desde la descripción de la editorial

    Ensayo sobre la lucidez