Bookbot

Martín Fierro

Este poema épico profundiza en el corazón de la identidad argentina a través de la lente de la cultura gaucha. Celebra la resiliencia y el espíritu del icónico hombre de frontera sudamericano mientras navega por un paisaje vasto e implacable. La narrativa ofrece una mirada cautivadora a la vida en el límite, la lucha por la libertad y la preservación del patrimonio cultural frente a la adversidad. Es una poderosa exploración de la justicia, la pérdida y la búsqueda de pertenencia.

El Gaucho Martin Fierro; La Vuelta de Martin Fierro
Martin Fierro
Martín Fierro

Orden recomendado de lectura

  1. 1

    Martin Fierro

    • 180 páginas
    • 7 horas de lectura

    "Martín Fierro", el poema argentino clásico, ha sido objeto de estudio desde su primera edición en 1873. Esta nueva edición de ambas partes se basa en los textos originales y ofrece 535 notas lexicográficas al pie de página, facilitando la comprensión del lector moderno sin interrupciones largas.

    Martin Fierro
  • Escritos en 1872 y 1879, respectivamente, los dos volúmenes que componen el poema épico Martín Fierro son la culminación del género gauchesco y el máximo exponente de la literatura argentina a nivel mundial. A través de la narración de las peripecias del héroe -el gaucho Fierro, uno de los personajes más vitales, brutales y contradictorios de las letras nacionales-, José Hernández pone en evidencia la cruda realidad a la que se veían enfrentados los hombres del siglo XIX enviados a la frontera a luchar contra los indios, y denuncia los abusos de poder por parte de un Estado corrupto y arbitrario. El poema viene precedido por una magnífica introducción del escritor Carlos Gamerro, quien advierte que el mundo de Martín Fierro se ha convertido prácticamente en el nuestro y que constituye un punto de inflexión crucial en la literatura argentina.

    Martín Fierro
  • "Martín Fierro", largo poema narrativo en octosílabos, culminación de la literatura gauchesca, es un clásico que pervive en la tradición oral, no sólo en Argentina, sino en todo el ámbito cultural hispánico. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, payador y proscrito, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos a través de ahondar en el folclore autóctono de la pampa.

    El Gaucho Martin Fierro; La Vuelta de Martin Fierro