+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Gottfried Wilhelm Leibniz

    21 de junio de 1646 – 14 de noviembre de 1716

    Gottfried Wilhelm Leibniz fue un polímata y filósofo alemán cuya influencia abarca las matemáticas, la filosofía, la física y la informática. Es considerado uno de los pensadores más importantes del siglo XVII, desarrollando independientemente el cálculo con una notación aún vigente. Las ideas de Leibniz anticiparon la lógica moderna y la filosofía analítica, basándose su propia filosofía en el racionalismo y el razonamiento deductivo. A pesar de que su vasta obra abarca numerosos campos desde las matemáticas hasta la teología, y fue escrita en latín, francés y alemán, aún no existe una recopilación completa de sus escritos.

    Gottfried Wilhelm Leibniz
    Disertación sobre el estilo filosófico de Nizolio
    Tres textos metafísicos
    Escritos matemáticos
    Methodus vitae 1
    Methodus vitae 2
    Methodus vitae
    • 2014
    • 2012

      Es imposible describir exhaustivamente la intensa actividad intelectual de Leibniz, como mucho, podemos recoger algunos de sus logros más importantes y por los cuales sigue siendo hoy un referente de la Modernidad. Empezaríamos con su contribución a las actuales física y matemáticas: la invención (simultánea a la de Newton) del cálculo diferencial; más su desarrollo de la máquina de calcular, la aritmética, el análisis matemático, la lógica, la mecánica, la geografía, la química, la economía, el arte militar, la lingüística, etc. De él han dicho que tenía una "curiosidad universal", es decir, que no existía objeto de la realidad que no acaparara su atención. A ello acompañó un pensamiento profundo que cristalizó en su obra metafísica de madurez, la Monadología(1714). Este proyecto puede entenderse como una revisión de la clásica doctrina del atomismo pero con el objetivo de explicar esos polos que necesariamente se dan en lo real (la unidad y la multiplicidad) y cuyo fundamento último estaría en la divinidad. Jurista de profesión, quizás será reconocido como el optimista racionalista caricaturizado por Voltaire por postular que el nuestro era el mejor de los mundos posibles. El argumento de fondo es perfectamente lógico aunque quizás cabría considerar si esa lógica y nuestro mundo discurren alguna vez por las mismas vías

      Obras filosóficas y científicas
    • 2006
    • 2001
    • 2000
    • 1999
    • 1997