+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Adam Soboczynski

    1 de enero de 1975

    Adam Soboczyński nació en Polonia y más tarde se trasladó con su familia a Alemania. Tras sus estudios y doctorado en ciencias literarias, se convirtió en escritor para el renombrado semanario alemán Die Zeit. Sus obras han sido elogiadas por su profundidad y su enfoque analítico de la literatura, a menudo centrándose en temas culturales y reflexiones personales.

    Die schonende Abwehr verliebter Frauen oder die Kunst der Verstellung
    Polski Tango
    L' arte di non dire la verità
    Fabelhafte Eigenschaften
    Das Buch der Laster
    El libro de los vicios
    • 2013

      El libro de los vicios

      • 168 páginas
      • 6 horas de lectura

      Corren tiempos brillantes, dice Soboczynski, porque todo se vuelve más liso y brillante: móviles, coches, y hasta la piel del hombre, que debe ser suave como la de un bebé. En veintinueve capítulos, a través de varios personajes, el autor ofrece su visión ácida del mundo moderno. Antes, la gente tenía más vicios, fumaba en bares y comía carne sin complejos; ahora, se prohíbe fumar, se bebe menos y se come sano. Las ciudades parecen fotocopiadas, todo debe ser pulcro, y lo "ecológico" triunfa. Soboczynski reivindica lo inútil y lo ineficiente, ensalzando la figura del flâneur, el paseante ocioso. Su crítica se centra en el asceta, enemigo de la vida que busca controlar todo en su afán por un futuro feliz. Con humor y sarcasmo, se escandaliza por la proliferación del jogging y la tendencia de los padres a llevar a sus hijos a todas partes, anhelando refugios oscuros para nuevas relaciones. Celebra la ciudad como un lugar de aventuras, pero lamenta el crecimiento de centros comerciales que destruyen la penumbra. Critica cómo se combate lo informal y erótico, mientras lo pornográfico es aceptado. Su tesis se resume en que donde deberíamos relajarnos, hay prohibiciones, y donde se necesitarían normas, reina el laissez-faire, todo ello con ecos de Adorno, Benjamín, Gómez Dávila y Ortega y Gasset.

      El libro de los vicios