El libro, que reproduce una conferencia pronunciada por Gunter Grass en 1992, toma la reunificacion alemana como punto de partida para realizar una sangrante reflexion sobre los peligros del racismo para el futuro del pais. Y la conclusion, entre otras cosas, sugiere que quiza sea esa misma sensacion de extraneza entre los propios alemanes, esa paradojica perdida de su identidad, la verdadera causa de ese incomprensible odio hacia el otro, el extranjero, que esta invadiendo como un cancer a la nacion en su conjunto.
Günter Grass Libros







Oskar Matzerath, uno de los personajes literarios más entrañables de nuestro tiempo, es un niño que se resiste a crecer porque la sociedad pequeñoburguesa del nazismo no le gusta. También es un malévolo enano que destroza cristales; un ser vulnerable, enamorado siempre de alguna mujer a la que idealiza; un superdotado obsesionado por el sexo; un ser de pestañas negras y bellas manos y un repulsivo jorobado; un asesino por encima de cualquier moralidad que no vacila en eliminar a quien lo molesta pero consigue crear con su tambor una música arrebatadora. Publicada en 1959, la novela cosechó un éxito inmediato e inauguró la nueva literatura alemana. Medio siglo después, la fascinación que despierta no ha terminado. Lo que antes parecía provocador, pornográfico o blasfemo resulta casi anecdótico, pero quedan el soberbio estilo, la genialidad, la lucidez de su crítica cruel y la irrefrenable imaginación. Oskar Matzerath sigue redoblando y su redoble continúa estremeciendo.
Años de perro
- 613 páginas
- 22 horas de lectura
Con esta obra, la siguiente tras el clamoroso éxito de "El tambor de hojalata", supuso la confirmación del talento de Grass, bien apuntado en su célebre novela de debut. El estilo es más accesible y, al mismo tiempo, mantiene todas las constantes que luego se han confirmado en el escritor alemán. En ella encontramos una basta representación de la Alemania del nacionalsocialismo, desde sus inicios hasta su fin. Su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanía cultural e histórica que culmina en el nazismo. Todo en esta novela es original, porque había que reinventar el lenguaje y la narrativa para describir los horrores nuevamente inventados.
Pelando la cebolla
- 456 páginas
- 16 horas de lectura
In this extraordinary memoir, Nobel Prize-winning author Gunter Grass remembers his early life, from his boyhood in a cramped two-room apartment in Danzig through the late 1950s, when The Tin Drum was published. During the Second World War, Grass volunteered for the submarine corps at the age of fifteen but was rejected; two years later, in 1944, he was instead drafted into the Waffen-SS. Taken prisoner by American forces as he was recovering from shrapnel wounds, he spent the final weeks of the war in an American POW camp. After the war, Grass resolved to become an artist and moved with his first wife to Paris, where he began to write the novel that would make him famous. Full of the bravado of youth, the rubble of postwar Germany, the thrill of wild love affairs, and the exhilaration of Paris in the early fifties, Peeling the Onion -- which caused great controversy when it was published in Germany -- reveals Grass at his most intimate.
Cinco decenios
- 160 páginas
- 6 horas de lectura
Günter Grass narra cincuenta años de su vida, desde sus comienzos como picapedrero en Düsseldorf, en 1946, hasta la recepción del Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, en 1999. Medio siglo de una actividad desmesurada --poesía, novela, teatro, esculturas, grabados, acuarelas-- que hace pensar si el verdadero genio no será en definitiva más que una inmensa capacidad de trabajo. Nunca había sido Grass tan autobiográfico y sencillo, ni se había mostrado tan accesible. Poemas inéditos, fotos y dibujos olvidados ilustran un libro que sólo puede calificarse de imprescindible para saber quién es realmente Grass.
Entre diario, ensayo y poesía, y profusamente ilustrado por él mismo, es el libro que el Premio Nobel de Literatura y Premio Príncipe de Asturias escribió durante sus últimos años. En él hallamos la lúcida mirada, alejada de toda melancolía, de un hombre que se enfrenta a la muerte con ironía, en poemas como Autorretratoo Adiós a la carne, al tiempo que sigue analizando el mundo que le rodea
Escribir después de Auschwitz
- 64 páginas
- 3 horas de lectura
El autor afirma en Escribir despues de Auschwitz: "Ni Prusia, ni Baviera, ni siquiera Austria hubieran podido, por si solas, desarrollar y aplicar los metodos y la voluntad del genocidio organizado; tenia que ser la gran Alemania. Tenemos todas las razones para tener miedo de nosotros mismos como unidad capaz de actuar. Nada, ningun sentimiento nacional por muy idilicamente que se coloree, ninguna afirmacion de buena voluntad de los que han nacido despues puede relativizar ni eliminar a la ligera esa experiencia, que, nosotros como autores y las victimas con nosotros, tuvimos como alemanes unificados. No podemos pasar por alto Auschwitz."
Madrid. 22 cm. 181 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Grass, Günter 1927-2015. (traducción), Rosa Pilar Blanco. (et al. ). Traducción de : Deutscher Lastenausgleich. Alemania. Historia .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8403591020
El rodaballo
- 616 páginas
- 22 horas de lectura