+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Henry James

    15 de abril de 1843 – 28 de febrero de 1916
    Eugene Pickering
    La lección del maestro
    Otra vuelta de tuerca
    Relatos
    La princesa Casamassima
    Retrato de una dama
    • 2017
    • 2016

      La lección del maestro

      • 128 páginas
      • 5 horas de lectura

      "La lección del maestro" supone la máxima expresión de la depuración narrativa del genial escritor norteamericano. La trama gira alrededor de tres personajes para quienes el arte y la creación constituyen elementos esenciales en sus vidas. La caracterización psicológica es deslumbrante y el recurso del punto de vista se convierte en un callejón sin salida desde el que el autor observa el movimiento de sus personajes.

      La lección del maestro
    • 2015

      Los embajadores

      • 552 páginas
      • 20 horas de lectura

      El choque entre la inocencia americana y la experiencia europea es el tema principal de la que el propio autor consideraba su mejor novela. Los embajadores es la muestra de mayor refinamiento del tema favorito de Henry James: el choque entre la inocencia americana y la experiencia europea. En esta ocasión, relata el viaje a Paris de Lambert Strether, un maduro hombre de mundo, con la misión de rescatar de las garras de una malvada europea al joven Chadwick, el hijo de la señora Newsome, una viuda rica de Nueva Inglaterra. Sin embargo, este embajador caerá rendido a los pies de la cultura europea y a nuevas maneras de relacionarse

      Los embajadores
    • 2015

      Se reúne aquí un conjunto de relatos de medio y largo aliento, algunos de ellos casi novelas cortas, donde Henry James aborda los más diversos temas: un caso de pobreza extrema, el culto a los muertos, el cinismo, la traición, la venganza# En todos ellos destaca el talento del autor para mostrarnos la cara más sutil de los conflictos humanos, con un retrato magistral de personajes, dosificando y modulando la intriga psicológica, planteando los más ineludibles problemas morales, demostrando un certero dominio del lenguaje para alcanzar las cotas de la mejor literatura. Al frente de esta edición única se encuentra Luis Magrinyà: suya es la minuciosa selección y la completa introducción que dedica a la vida y la obra de Henry James. El volumen se completa con una cronología jamesiana. «La gente no cambia su naturaleza, pero sí cambian sus deseos, su ideal, su esfuerzo.»

      Relatos
    • 2015

      Una novela de indudable valor literario y de inmenso valor histórico que supone uno de los primeros retratos del feminismo político y del amor entre dos mujeres. Aparecida en 1886, Las bostonianas es uno de los títulos capitales de la obra de Henry James, que, con extraordinaria precisión y sutileza de matices, dibuja el juego de relaciones entre dos singulares psicologías femeninas en el marco de los movimientos sufragistas del Boston del último cuarto del siglo XIX. La presente edición incluye una detallada cronología, así como una introducción a cargo del profesor Richard Lansdown, en la que analiza la que fuera no solo una de las novelas de contenido político de mayor éxito de este autor, sino también una de las más divertidas. Por último, se añaden dos textos de Alexis de Tocqueville y del propio James, que ofrecen su particular visión del contexto social de la época. «Quiero entrar en la vida de mujeres que están solas, que llevan existencias lastimosas. Quiero estar cerca de ellas... ayudarlas. Quiero hacer algo...»

      Las bostonianas
    • 2015
    • 2010

      La princesa Casamassima

      • 528 páginas
      • 19 horas de lectura

      Hyacint Robinson, un modesto encuadernador del Soho londinense, participa de una conjura revolucionaria, y conoce a una princesa napolitana de irresistible atractivo que está dispuesta a renunciar a todo para ponerse al servicio de la causa de los desheredados. A partir de esta situación se desarrolla una intriga magistral, con toda la penetración psicológica y las ambiguas sutilezas propias del escritor. La princesa Casamassima es una incomparable representación de las condiciones espirituales de nuestra civilización. James tuvo “la intuición del desastre” y es por eso que tiene un interés esencial para nosotros: pero justamente con la intuición del desastre tuvo también lo que esa intuición a menudo destruye: la intuición del amor. Constituye, junto con Las bostonianas (1885) y La musa trágica (1890), la parte central de un tríptico novelesco que James dedicó a cuestiones sociales. De las tres, es La princesa Casamassima la que encara un tema más audaz, como para sobresaltar a los habituales lectores del novelista: una historia centrada en las clases bajas londinenses, de conjurados que quieren subvertir el orden establecido a través de la violencia…

      La princesa Casamassima
    • 2010

      Eugene Pickering

      • 61 páginas
      • 3 horas de lectura

      Primer premio al libro mejor editado en 2010 concedido por el Ministerio de Cultura en la categoría de obras generales y de divulgación Premio al libro mejor editado en Aragón en 2010 Eugene Pickering, el protagonista de esta nouvelle de Henry James publicada por primera vez en 1874, ha vivido toda su vida a la sombra de un padre autoritario e inflexible. Muerto este, viaja a Europa con la idea de permanecer en el viejo continente durante seis meses. A los pocos días de haber llegado a Hamburgo, primera etapa de su viaje, y cuando empieza a sentir ya una "sensación febril de liberación", recibe una carta del padre de la joven con la que está comprometido desde que eran niños. Convencido de que la carta supone el fin de su recién estrenada libertad, decide no abrirla y pedirle a su amigo el narrador que la guarde hasta que él se la pida. «El James de Eugene Pickering es el narrador lineal pero infaliblemente sutil que nos seduce con los elementos novelescos nunca ausentes en las mejores obras de la extensa y prolífica carrera literaria del autor de Las alas de la paloma: la inagotable capacidad fabuladora, el uso de la sorpresa y el misterio, aun en las más diáfanas historias de enredo, el incomparable arte para sugerir en pocas líneas la clave del carácter de un personaje». Vicente Molina Foix

      Eugene Pickering
    • 1999
    • 1999

      Otra vuelta de tuerca

      • 277 páginas
      • 10 horas de lectura

      Otra vuelta de tuerca está considerada la historia de fantasmas por antonomasia y un hito insoslayable en la historia de la literatura universal. Protagonizada por una joven institutriz al cuidado de dos niños en una mansión victoriana, a lo largo de la narración intervienen presencias y personajes tal vez sobrenaturales. La anterior institutriz y el sirviente murieron en extrañas circunstancias. ¿Cuál es el secreto que se oculta entre los muros de la mansión? Para descubrirlo, el autor nos conducirá magistralmente por los vericuetos de la historia en un sostenido e inquietante crescendo.

      Otra vuelta de tuerca