Elisabeth Kübler-Ross, una mirada de amor
- 55 páginas
- 2 horas de lectura
Una pionera en los estudios sobre experiencias cercanas a la muerte, esta autora se adentra en la experiencia humana de afrontar la mortalidad. Su obra innovadora introdujo un modelo fundamental que describe cinco etapas del duelo, un marco que ha dado forma a nuestra comprensión de la pérdida. A través de sus perspicaces análisis, ilumina los complejos viajes emocionales y psicológicos que emprenden los individuos al enfrentar su propia muerte o la de un ser querido. Su enfoque distintivo y profunda empatía han influido significativamente en el discurso sobre las experiencias al final de la vida y el duelo.







Lo que Sigmund Freud representó para la psicología, Elisabeth Kübler-Ross lo representa, sin lugar a dudas, para la tanatología. Gracias a ella, en todas las facultades de Medicina y otros centros de formación médica de todo el mundo se transmiten los conocimientos más recientes acerca de los moribundos y de la asistencia que necesitan. Este libro da respuestas importantes a preguntas como: ¿Qué tengo que considerar cuando me encuentro con personas que pronto van a morir? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a los familiares de un moribundo o de alguien que acaba de morir? ¿Cómo consigo yo mismo asumir la situación cuando pierdo a un ser querido? Kübler-Ross aclara lo incomprensible para la mayoría de las personas, explica de manera inequívoca que hemos de perder el miedo a morir y a la muerte antes de poder ser verdaderamente libres para vivir. Ilustrado con 17 fotografías de Manel Armengol que complementan el texto contribuyendo a una reflexión y comprensión más profunda.
Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano. Y ese compromiso la llevó al cuidado de enfermos terminales. Mucho fue lo que aprendió de esta experiencia: vio que los niños dejaban este mundo confiados y serenos observó que algunos adultos partían, después de superar la negación y el miedo, sintiéndose liberados, mientras que otros se aferraban a la vida sólo porque aún les quedaba una tarea que concluir, pero todos hallaban consuelo en la expresión de sus sentimientos y en el amor incondicional de quien les prestaba oído. A Elizabeth no le quedaban dudas: morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este último acto de desarrollo en algo aterrador. La rueda de la vida es un libro tan singular como la misma Elizabeth Kübler-Ross, una mujer que creía en el poder del amor incondicional capaz de guiarnos cuando abandonamos la tierra en busca del hogar definitivo: un remanso de paz y de luz.
Las experiencias científicas de la doctora Kübler-Ross permiten confirmar que la muerte es un pasaje hacia otra forma de vida. Nos hace comprender que la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento, puesto que se trata del inicio de otra existencia, el paso a un nuevo estado de conciencia en el que se continúa experimentando, viendo y oyendo, comprendiendo y riendo, y en el que se tiene la posibilidad de continuar el crecimiento espiritual. Gracias a ella sabemos que una luz brilla al final y que, a medida que nos aproximamos a esa luz blanca, de una claridad absoluta, nos sentimos llenos del amor más grande, indescriptible e incondicional que podamos imaginar.
Ten years after Elisabeth Kubler-Ross's death, a commemorative paperback edition of her beloved ground-breaking classic on the five stages of grief
'A brilliant, caring, practical guide to help us understand grief' Daniel J Siegel, M.D.'Finding Meaning is Kessler’s poignant response to society’s insensitivity, [a] how-to in the very best sense' LA TimesDavid Kessler – the world's foremost expert on grief and the coauthor with Elisabeth Kübler-Ross of the iconic On Grief and Grieving – journeys beyond the classic five stages to discover a sixth meaning.David has spent decades teaching about end of life, trauma and grief. And yet his life was upended by the sudden death of his twenty-one-year-old son. How does the grief expert handle such a devastating loss?In Finding Meaning, Kessler shares his hard-earned wisdom and offers a roadmap to remembering those who have died with more love than pain, how to move forward in a way that honours our loved ones and ultimately transform grief into a more peaceful and hopeful experience.An inspiring must-read for anyone struggling to figure out how to live after loss.
Ten years after Elisabeth Kubler-Ross's death, a commemorative paperback edition of the beloved classic
On Life and LivingElisabeth Kübler-Ross, M.D., is the woman who has transformed the way the world thinks about death and dying. Beginning with the groundbreaking publication of the classic psychological study On Death and Dying and continuing through her many books and her years working with terminally ill children, AIDS patients, and the elderly, Kübler-Ross has brought comfort and understanding to millions coping with their own deaths or the deaths of loved ones. Now, at age seventy-one facing her own death, this world-renowned healer tells the story of her extraordinary life. Having taught the world how to die well, she now offers a lesson on how to live well. Her story is an adventure of the heart -- powerful, controversial, inspirational -- a fitting legacy of a powerful life.
The author offers firsthand accounts of her work with AIDS patients and councils the friends and family of AIDS victims on how they can become more compassionate and giving to their dying loved ones.
This is an engaging introduction to the beliefs, work, and life of psychiatrist Elisabeth Kubler-Ross, who "declared war on the denial of death in America" (New York Times). Based on her more than 30 years experience with the dying, this book offers both challenge and hope.