+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Friedrich Engels

    28 de noviembre de 1820 – 5 de agosto de 1895

    Friedrich Engels fue un pensador y reformador social alemán cuyas primeras experiencias con la pobreza industrial en Inglaterra lo impulsaron a analizar la injusticia social. Tras conocer a Karl Marx, se convirtieron en colaboradores de por vida, coautores de obras fundamentales que moldearon el pensamiento socialista. Engels profundizó en los orígenes del Estado y la familia, ganándose una reputación por su devoto ateísmo. Sus escritos continúan provocando la reflexión sobre las estructuras de poder y la desigualdad.

    Friedrich Engels
    Ludwing Feuerbach i el fin de la filosofía clásica alemana
    Lo que trata "El capital" de Marx
    El Manifiesto Comunista (Ilustrado) - Capítulo Tres
    El Manifiesto Comunista (Ilustrado) - Capitulo Uno
    El Manifi esto Comunista (Ilustrado) - Capítulo Dos
    Anti-Dühring
    • 2014

      La obra de Engels es una detallada exposición de los fundamentos del marxismo a los que el socialismo está unido. El autor recoge la evolución de las ideas desde la Ilustración francesa a la filosofía idealista alemana pasando por la economía clásica inglesa hasta llegar al comunismo y socialismo utópicos. El Antidühring es un tesoro de ciencia de la política porque proporciona los instrumentos conceptuales para analizar el movimiento de la política, de sus instituciones, de sus poderes y de sus determinaciones.

      Anti-Dühring
    • 2012

      El libro analiza cómo la maquinaria y la división del trabajo despojan al obrero de su autonomía y creatividad, convirtiéndolo en una pieza mecánica en un sistema laboral monótono. A medida que el trabajo se vuelve más desagradable, los salarios disminuyen, reflejando una creciente deshumanización en el entorno laboral.

      El Manifiesto Comunista (Ilustrado) - Capítulo Tres
    • 2011

      La burguesía, a través de la perfección de los medios de producción y su red de comunicaciones, extiende la civilización incluso a las naciones más primitivas. Su bajo precio obliga a las naciones a adoptar su régimen de producción y a convertirse en burguesas, creando un mundo a su imagen.

      El Manifi esto Comunista (Ilustrado) - Capítulo Dos
    • 2010

      Un espectro del comunismo recorre Europa, enfrentándose a las potencias establecidas. Este libro gráfico revive el clásico texto, acercándolo a nuevas audiencias y reflexionando sobre la lucha de los excluidos en un mundo capitalista. Es una invitación a comprender la búsqueda de un futuro mejor y el legado de ideales políticos.

      El Manifiesto Comunista (Ilustrado) - Capitulo Uno
    • 2009

      La guerra campesina en Alemania

      • 400 páginas
      • 14 horas de lectura

      Se trata de un estudio magistral, por su extraordinaria información, por la riqueza de antecedentes, por la ubicación exacta y real de los personajes protagonistas y las consecuencias sociales y políticas que se derivan de esos conflictos. En la presente obra se ponen de manifiesto las lagunas en que incurrieron algunos investigadores de renombre y especialistas consagrados a ese periodo de la historia, las contradicciones que encierran y la distorsión e incomprensión de sucesos de tanta magnitud. Engels, aplicando de manera consecuente el materialismo histórico, pudo rescatar para la historia, estas guerras, con sus grandezas y heroicidades, pero también con sus inconsecuencias y contradicciones.

      La guerra campesina en Alemania
    • 2006

      La “Dialéctica de la Naturaleza”: una de las principales obras de F. Engels; se da en ella una síntesis dialéctico-materialista de los mayores adelantos de las Ciencias Naturales de mediados del siglo XIX, se desarrolla la dialéctica materialista y se hace la crítica de las concepciones metafísicas e idealistas en las Ciencias Naturales.

      Introducción a "Dialéctica de la naturaleza" y otros escritos sobre dialéctica
    • 1998

      Friedrich Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 - Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.

      Del socialismo utópico al socialismo científico
    • 1998

      Construyendo el futuro

      • 319 páginas
      • 12 horas de lectura

      Este volumen reúne por primera vez y bajo una ordenación cronológica la totalidad de la correspondencia cruzada por Marx y Engels con los primeros socialistas españoles (Francisco Mora, Anselmo Lorenzo, José Mesa, Pablo Iglesias, Francisco Tomás...). Los textos ilustran muchos de los aspectos de la introducción de las ideas socialistas en España y resultan imprescindibles para comprender el desarrollo en nuestro país de la Asociación Internacional de Trabajadores.

      Construyendo el futuro