César Aira presenta una fábula que explora los deseos y las ironías del destino en un contexto totalitario. Hans Chans, un mago argentino que oculta su verdadero talento, asiste a una convención en Panamá, decidido a revelar su habilidad. Su magia cambiará radicalmente su vida y la de quienes lo rodean.
César Aira Orden de los libros
César Aira es un autor argentino célebre por su estética vanguardista, caracterizada por una "fuga hacia adelante" que improvisa rutas de escape de las restricciones narrativas. Su prolífica producción explora constantemente un continuo de movimiento hacia adelante, mezclando a menudo la cultura popular y los géneros "subliterarios". Aira desafía frecuentemente los finales convencionales, dejando sus ficciones abiertas y ricas en experimentación de género. Su obra navega por el surrealismo, la fantasía, escenarios históricos argentinos y examina de forma lúdica los estereotipos exóticos, todo ello empleando una forma única de autocrítica y parodia.






- 2022
- 2018
César Aira no es sólo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española..-Ignacio Echeverría Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente, aunque debe advertirse que su ficción despliega un mundo tan reconocible como original..-Arturo García Ramos, ABC César Aira es un escritor sorprendente cuyas obras, de rara genialidad, se transmiten como un secreto entre una secta de entusiastas cada vez más amplia..-Josep Massot, La Vanguardia Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión..-Patti Smith César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo..-Natasha Wimmer, The New York Times
- 2018
Evasión y otros ensayos / Escape and Other Essays
- 144 páginas
- 6 horas de lectura
César Aira, maestro indiscutible de las letras de nuestro idioma, define su ficción como ensayos disfrazados de novelas. En este volumen, sin embargo, su espléndida faceta de ensayista cobra protagonismo para dar cuenta del mundo de referencias y la singular poética que le caracteriza. Integrado por cinco textos, Evasión y otros ensayos trata sobre la forma y el contenido narrativo, el proceso de creación y la función de la literatura, temas todos ellos fundamentales para el autor argentino. Bien sea rompiendo lanzas en favor de la ficción de entretenimiento de autores como Stevenson, como sucede en Evasión, o elogiando la placentera inutilidad de la literatura en Discurso breve, texto con el que inauguró el Festival de Literatura de Berlín de 2016, los ensayos de César Aira son luminosos y contundentes a un tiempo. El procedimiento literario propuesto por Raymond Roussel, su referente en la vanguardia, o aquel otro en el que analiza el concepto de genialidad a través de la figura de Salvador Dalí, otro de sus grandes modelos, completan este volumen, una extraordinaria recopilación que se cierra con otra joya made in Aira: un ensayo sobre la temática propia del ensayo. ENGLISH DESCRIPTION César Aira, indisputable master of Spanish-language literature, defines his fiction as essays disguised as novels. In this volume, however, his splendid skill as an essayist gains prominence, showing off the wealth of references and unique poetics that characterize his work. Containing five texts, Escape and Other Essays discusses narrative form and content, the process of creation, and the function of literature: all fundamental themes for the Argentinean author. Whether standing up for entertainment fiction, as he does in Escape, or praising the pleasant uselessness of literature in Short Speech, the text with which he opened the 2016 International Literature Festival Berlin, César Aira's essays are simultaneously luminous and potent.
- 2016
El cerebro musical
- 288 páginas
- 11 horas de lectura
Un genio de la botella de leche mágica que te ofrece elegir entre ser Picasso o tener un Picasso; un perro furioso que le ladra a un colectivo en marcha y un pasajero que recuerda algo que había creído olvidado; una inmutable tradición del universo que reúne a Dios y a sus únicos invitados, los monos, a tomar el té una vez al año; un grupo de veinteañeros entusiastas que se entregan a la búsqueda de la simetría...El cerebro musical recoge, en esta nueva edición de su Relatos reunidos, una selección de cuentos escritos por Aira entre 1996 y 2011, a los que se añaden tres cuentos autobiográficos inéditos: «Duchamp en México», «Taxol» y «La broma». Estos veinte relatos, a medio camino entre el cuento y la crónica imaginada, ponen de manifiesto el genio inclasificable del autor, uno de los autores más valorados del panorama literario en lengua castellana
- 2016
Las noches de flores
- 140 páginas
- 5 horas de lectura
La crisis argentina obliga a un matrimonio mayor a aceptar un empleo como repartidores de pizzas con horario nocturno. Aldo y Rosita Peyro recorren las calles de Flores, un barrio de Buenos Aires, como dos adolescentes, dispuestos a plantar cara al desastre economico. En sus recorridos nocturnos ven de cerca las consecuencias directas de la crisis: delincuencia, familias que duermen en la calle, bandas juveniles haciendo destrozos, viejos y ninos abandonados, borrachos... Entre estos personajes y varias situaciones extremas destaca el secuestro y posterior asesinato de un nino, Jonathan, reflejo del horror subterraneo que sacude a toda la sociedad argentina. El caso de Jonathan es el detonante de una serie de actos corruptos en los que estan envueltos muchos de los amigos que acompanan a Aldo y Rosita en el reparto. Tambien hay instituciones mezcladas en dicho asunto, pero tal vez, aunque a priori parezca absurdo, un convento sea la clave del misterio..
- 2015
"Una pequeña máquina de fabricar belleza, una manera feliz de describir la a veces invisible luz argentina. Johan Moritz Rugendas, a quien el mismo Humboldt admiraba como un maestro en el arte pictórico de la fisonomía de la naturaleza, fue el mejor de los pocos pintores viajeros que hubo en Occidente. De su segundo viaje a América resultaron miles de óleos, acuarelas y dibujos cuyo objeto fueron primordialmente las selvas y las montañas tropicales. Pero el objetivo secreto de su viaje fue Argentina: solo allí, pensaba, podría encontrar el reverso de su arte. La visitó en dos ocasiones: en 1847, en Buenos Aires, registró en abundancia los paisajes y tipos rioplatenses, y fue ésta su visita más fructífera. Diez años antes, sin embargo, una breve y dramática visita a Mendoza le dio la ocasión de aventurarse al centro soñado. Sobre el rastro de las carreteras gigantes, Rugendas se puso en el camino de la recta interpampeana a la espera de aquello que, por fin, desafiara a su lápiz y lo obligara a crear un procedimiento nuevo. Lo acompañó el pintor alemán Robert Krauze. Sin duda, Rugendas rozó, al menos por unos instantes, ese centro imposible, solo que a un precio muy alto, casi exorbitante. Un extraño episodio, que no pudo evitar absorber, salvajemente, en su cuerpo entero, interrumpió la travesía y marcó de un modo irreversible, y fulminante, su vida, su arte y su juventud."-- Provided by publisher
- 2015
Durante la Edad Media, en una población de la costa catalana, vive un anciano monje que ha consagrado los últimos cuarenta años de su vida al ejercicio escrupuloso de su vocación, percibiendo el mundo siempre desde la oración y la distancia. Tras obrar unos cuantos milagros, nuestro monje se gana el reconocimiento y la devoción de todos los feligreses del mundo cristiano. Pero al intuir que se acercaba el final de su vida, decide retirarse y terminar sus días en su Italia natal. El abad y las autoridades, ante el miedo a perder la principal fuente de ingresos de la región, encargan su asesinato para de este modo conservar la sagrada reliquia del cuerpo del monje. El azar o la Providencia conceden al viejo anacoreta la oportunidad de escapar de este funesto destino, y se embarca hacia parajes exóticos en una odisea de peligros y aventuras. Así da comienzo el zigzagueante viaje iniciático de nuestro héroe hacia el corazón de África
- 2012
El congreso de literatura
- 116 páginas
- 5 horas de lectura
César es un escritor que se gana la vida haciendo traducciones y que lleva una vida secreta de científico loco. Poco después de ganar una fortuna resolviendo el enigma centenario que encerraba el extraño monumento conocido como el Hilo de Macuto, es invitado a un congreso de literatura en la pequeña ciudad de Mérida. Camuflado bajo el aspecto de un inofensivo escritor en realidad se propone llevar a cabo un plan maestro: clonar a Carlos Fuentes y crear un ejército de intelectuales poderosos para así dominar el mundo. Algo que no le sale exactamente como esperaba. Biodispositivos de clonación portátiles, antiguos amores y colosales gusanos azules... en poquísimas páginas, César Aira construye una historia delirante y divertidísima.
- 2005
Los misterios de Rosario
- 190 páginas
- 7 horas de lectura
