+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Jürg Schubiger

    14 de octubre de 1936 – 15 de septiembre de 2014

    Este autor, nacido en Zúrich, fue tanto un escritor prolífico como un respetado psicoterapeuta. Sus obras literarias abarcaron un amplio público, atrayendo tanto a niños como a adultos. Exploró las profundidades de la psique humana con una aguda perspicacia y una precisión meticulosa. Su estilo distintivo y su enfoque reflexivo de la narración lo convierten en una voz literaria significativa.

    Oso blanco oso negro
    Cuando la muerte vino a nuestra casa
    La historia de Guillermo Tell
    Dos que se quieren
    Cuando el mundo era joven todaveía
    Y esto, ¿qué es?
    • 2018

      Mil diabluras

      • 40 páginas
      • 2 horas de lectura

      Cuando Luci entró en el aula, estaba claro que él no era un niño como los demás. Él era un diablo que venía directamente del Infierno. ¿Qué estaba haciendo allí si sentía tanta nostalgia? Luci hacía su aprendizaje en la tenía que provocar 1000 diabluras y sólo entonces podría regresar a casa.

      Mil diabluras
    • 2015

      Cuando una niña o un niño pregunta: «Y esto, ¿qué es?» comienza el intuitivo diálogo de búsqueda y construcción de un universo personal, en el que conviven necesariamente la realidad y la fantasía.En este álbum poético e ingenioso, dos consagrados autores de la literatura infantil nos invitan a disfrutar este maravilloso momento de la vida; es en ese intercambio de preguntas y respuestas -espontáneo, travieso, muchas veces desbordado por la ironía y el absurdo- donde aflora la necesidad de niños y adultos por descubrir (y redescubrir) el mundo.

      Y esto, ¿qué es?
    • 2013

      Jürg Schubiger y Rotraut Susanne Berner narran en su libro un lugar y una época en que no se conocía a la Muerte. Ni siquiera su nombre. "¿Muerte? Nunca oído. Entonces no había una última hora. Solamente existía la primera, la segunda, la tercera, la milésima… Siempre una más. Horas y horas, tantas como alcanzaba el horizonte". Todo lo que existía, se mantenía bello e intacto. Sin embargo, la Muerte llega un día como un desconocido, de paso por la aldea o, mejor dicho, tropieza entrando en ella, ya que es torpe. Tan torpe que los niños tienen que reírse. Tan torpe que, por la noche, fumando sobre una alpaca de heno, quema la casa. A la mañana siguiente, llorando, la Muerte se autoinculpa "¿Qué es lo que he vuelto a hacer?". El comedido texto de Jürg Schubiger, genial y enternecedor, y las diáfanas e inteligentes imágenes de Rotraut Susanne Berner nos muestran en este libro ilustrado cómo con la muerte no solamente aparece el sufrimiento sino también la compasión y el consuelo. "Es un gran logro narrar con sencillez algo así: que lo finito da y quita vida" (Tagesanzeiger).

      Cuando la muerte vino a nuestra casa
    • 2012
    • 2009