Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Ramón del Valle-Inclán

    28 de octubre de 1866 – 5 de enero de 1936

    Ramón del Valle-Inclán exploró magistralmente los aspectos grotescos y tragicómicos de la vida, especialmente a través de su estilo literario conocido como 'esperpento'. Descrita por el autor como una búsqueda de 'el lado cómico de la tragedia de la vida', esta técnica ofrece una perspectiva cruda y a menudo inquietante de la realidad. Su obra, que abarca novelas y obras de teatro, es elogiada por su singular destreza estilística y sus profundas perspectivas sobre la condición humana. Valle-Inclán dejó una marca imborrable en la literatura española, y su influencia sigue resonando.

    Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte
    Cuentos terroríficos
    Don Álvaro o la fuerza del Sino
    Jardín umbrío
    Luces de bohemia (Farsas y melodramas)
    El ruedo ibérico
    • 2024

      Los cuentos de Valle-Inclán demuestran como el autor supo aprovechar como nadie los elementos de la Galicia mítica y ancestral para crear una narrativa fantástica y de terror.Ramón del Valle-Inclán, el genial autor de las Sonatas (1902), Divinas Palabras (1919), Luces de Bohemia (1920), Tirano Banderas (1926) y Martes de Carnaval (1930) comenzó su andadura literaria como escritor de narraciones breves, primero publicadas en periódicos y revistas y luego recogidas en libros. En esta selección de cuentos pertenecientes a la obra Jardín umbrío (1903), sus cuentos se adentran en el mundo gallego, misterioso, ancestral y mítico. Cuentos inquietantes plagados de escenas dramáticas y escalofriantes, exorcismos, conjuros y supersticiones, de ambientes tenebrosos y de oscuros presagios. 

      Cuentos
    • 2018

      El ruedo ibérico

      • 1016 páginas
      • 36 horas de lectura

      Este quinto volumen de las «Obras completas de Valle-Inclán» reúne las novelas que conforman el ciclo de El ruedo Ibérico. Pese a haber quedado inconcluso, El ruedo ibérico fue el proyecto más ambicioso de Valle-Inclán. Se trata de una obra de madurez en la que el autor, plenamente dueño de sus recursos, despliega con asombrosa maestría su arte literario. Valle la concibió como una sola y monumental novela por entregas, en la que, tomando por modelo a Tolstói, pero sin renunciar a la óptica deformante del esperpento, se propuso captar el modo en que la sociedad española, observada en todos sus niveles, vivió los acontecimientos que se sucedieron durante el complejo período de su historia comprendido entre el destronamiento de Isabel II y la muerte de Alfonso XII.

      El ruedo ibérico
    • 2018

      Der Durchreisende

      Lyrische Schlüssel<br>Spanisch - Deutsch

      Ramón del Valle-Inclán (1866–1936) ist eine herausragende Gestalt der spanischen Kultur im »Silbernen Zeitalter«, ein Grande und eigenwilliger Neuerer der literarischen Moderne. In seinem umfangreichen Werk, das alle Genres der Literatur umfasst, zeichnet er ein Bild von spanischer Lebensart, Kultur, Gesellschaft und Geschichte, das sich deutlich von dem unterscheidet, was üblicherweise als typisch spanisch angesehen wird. Auch der Autor selbst wollte zeitlebens auf unorthodoxe Weise wahrgenommen werden. Seine vielfarbig schillernde, von kompromisslosem Stilwillen geprägte Künstlerpersönlichkeit zeigt sich auf eindrucksvolle Weise in »El pasajero«, dem letzten seiner drei Dichtungswerke, die 1930 unter dem Sammeltitel »Lyrische Schlüssel« erschienen sind. Der autobiografisch geprägte Gedichtzyklus spielt ästhetisch mit gnostisch-theosophischen Elementen und tönt wie aus einer anderen Welt. In ihr können wir dem Dichter auf einer mystischen Pilgerreise folgen; sie führt durch eine unruhige und beladene Gegenwart zurück in das ersehnte zeitlose Paradies der Kindheit.

      Der Durchreisende
    • 2017
    • 2017
    • 2016
    • 2014

      Bajo este título, Valle-Inclán agrupa tres esperpentos -Las galas del difunto, Los cuernos de don Friolera y La hija del capitán- que, de ese modo, cobran un nuevo sentido unitario como visión de un espejo deformado de un cuarto de siglo de vida española.

      MARTES DE CARNAVAL Nê 256.AUSTRAL *2011*
    • 2011

      Cuentos terroríficos

      • 253 páginas
      • 9 horas de lectura

      Los moldes del miedo están acuñados desde el principio de los tiempos, sólo cambia el decorado y el carácter de los personajes que lo padecen. Por eso, en esta antología de cuentos de terror de escritores españoles del primer tercio del siglo XX encontraremos casos de ese terror universal vestido a la usanza del país y en escenarios que nos son conocidos. Algunos de los escritores más notables de la época están presentes en estas páginas: Carmen de Burgos, Valle-Inclán, Pío Baroja Zamacois, Julio Sawa, Pérez Galdós. También están algunas de sus más extrañas creaciones.

      Cuentos terroríficos
    • 2008

      Luces de Bohemia

      • 295 páginas
      • 11 horas de lectura

      Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo. COLECCIÓN AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento; «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento», aclara Valle-Inclán. Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura; un completo y sugerente análisis de las claves de la creación valleinclaniana.

      Luces de Bohemia