Camilo José Cela emprende con este Diccionario secreto la necesaria y urgente tarea de rescate y conservación del lenguaje vivo destinado a recoger las voces que ostentan una filiación venérea, directa o indirecta, expresa o tácita. El tomo I reúne las pertenecientes a las «series Coleo y afines», mientras que el tomo II, agrupa las relacionadas con las «series Pis y afines».
Camilo José Cela Libros
Camilo José Cela es célebre por su prosa rica e intensa que, con compasión contenida, forma una visión desafiante de la vulnerabilidad humana. Su escritura destaca por un estilo cautivador y profundas reflexiones sobre la condición humana. Cela se adentra en las complejidades de la vida con una honestidad inquebrantable. Su legado literario se caracteriza por su habilidad para cautivar a los lectores a través de narrativas convincentes y una visión del mundo provocadora.







En este libro Cela se lanza al camino para recorrer la histórica y tradicional Castilla la Vieja, recreándose en el paisaje y el paisanaje, en el habla popular, en sus decires y coplas, en sus historias cotidianas, en sus perspectivas vitales, en los pequeños accidentes geográficos y en la historia.
Mazurca para dos muertos
- 266 páginas
- 10 horas de lectura
En el Madrid de la posguerra, un bullicioso enjambre humano se afana en comer caliente, esquivar el frío, saciar el deseo sexual, librarse de la tuberculosis, matar el tiempo..., ir tirando. Seguramente la obra más valiosa de Cela. Un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas del Madrid de 1943, pero también una amarga crónica existencial.
En los tres días cruciales del levantamiento militar de 1936, un narrador-protagonista reflexiona sobre la existencia individual e histórica a fuerza de monólogos contra el trasfondo social de la vida en Madrid, y de un pueblo que pide armas para hacer frente a la rebelión. Se nos desvela así una galería de personajes de clase media, funcionarios, beatas y prostitutas que hacen su vida en cafés, buhardillas y burdeles, sin sospechar que lo que se avecina es una atroz guerra civil de tres años. San Camilo constituye un deslumbrante experimento narrativo, una novela vanguardista que da una nueva vuelta de tuerca respecto a La colmena. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio Príncipe Asturias de las Letras en 1987.
La gran novela urbana de Camilo José Cela. En el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, los destinos de numerosos individuos de varias clases sociales y con diferentes actitudes ante la vida desfilan en una secuencia de breves y fascinantes viñetas narrativas. Con la ciudad como personaje, el conjunto es el retrato de una sociedad en la que el estraperlo, el hambre, la prostitución y el miedo conviven con efímeros destellos de ternura y humor. Publicada en 1951 en Buenos Aires debido a los problemas con la censura, La colmena, una de las obras maestras de Cela, constituye un hito fundamental de la narrativa española, que contribuyó a renovar de manera decisiva. ENGLISH DESCRIPTION In this extraordinary novel of life in Madrid after the Spanish Civil War, Camilo Jose Cela conveys with startling immediacy not only the brutality but also the vitality of life in the city. His style—economical but vivid—carries the reader through a series of vignettes, following Cela’s many characters through the streets and tenements and brothels and, above all, the cafés of the great beehive—la colmena—of Madrid. Both a social document of its time and place and a moving tale of human suffering—and human triumph--under a totalitarian regime, The Hive is “a brilliant and original work” (Gerald Brenan, The New York Times Book Review).
La publicación de Viaje a la Alcarria fue un acontecimiento literario que confirmó el entonces ya sólido prestigio de su autor.Dedicó en aquella ocasión el libro al ilustre doctor Don Gregorio Marañón, a quien se refiere en el prólogo de este Nuevo viaje a la Alcarria confesando lo siguiente: "Ahora ya nos soy joven sino viejo, estoy gastando de mis setenta años, tres menos de los que usted tenía cuando su muerte. No me parece, sin embargo, haber mermado mucho porque sigo en la misma estatura de entonces pero engordé más de la cuenta, eso sí, engordé cuarente kilos largos, y estoy fondón y más torpe de movimientos de lo que quisiera y fuera menester. Con estos años y estas arrobas a cuestas, o a rastras, el paseo no he de repetirlo a mero pinrel, com cabe pensar, sino en más reconfortadora, saludable y placentera circustancia: en Rolls, que es automóvil sólido y de fundamento, y con Oteliña al volante, choferesa que semeja una cometa volando y es tan segura en su airosas fidelidades como en sus gráciles infidelidades. Oteliña se llama, de verdad, Viviana Gordon y es natural de San Luis, Missouri, y graduada por la Universidad de Stanford, Palo Alto, California; eso de Oteliña se lo puse porque tiene la piel del mismo noble lustrre que el personaje de Shakespeare, si bien la encuentro más firme y entera, menos cambiante. Oteliña, como Desdémona, es el puerto de la serenidad."
La Familia de Pascual Duarte / The Family of Pascual Duarte
- 224 páginas
- 8 horas de lectura
La primera novela de Camilo José Cela, hito en la literatura española de la posguerra. La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Primer libro de Camilo José Cela, supuso un valioso punto de partida para la narrativa española de posguerra. La vida trágica de su arquetípico protagonista, gobernada por la más salvaje violencia, era un comentario indirecto sobre la barbarie padecida por los españoles durante la recién concluida Guerra Civil, al tiempo que daba carta de naturaleza a una tendencia literaria renovadora, luego conocida como «tremendismo». ENGLISH DESCRIPTION The first novel by Camilo José Cela, a landmark in postwar Spanish literature. The Family of Pascual Duarte first saw the light in 1942 and had a huge impact on the Spanish literary scene of the time. Camilo José Cela's first book was a valuable starting point for postwar Spanish narrative. The tragic life of its archetypal protagonist, who lived submersed in anguish, pain, and the most savage violence, was an indirect reflection of the cruelty and savagery suffered by Spaniards during the recently concluded Civil War, while at the same it opened the door to a new literary style, later known as “tremendismo”, which is characterized by a tendency to emphasize violence and grotesque imagery.