+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Camilo José Cela

    11 de mayo de 1916 – 17 de enero de 2002

    Camilo José Cela es célebre por su prosa rica e intensa que, con compasión contenida, forma una visión desafiante de la vulnerabilidad humana. Su escritura destaca por un estilo cautivador y profundas reflexiones sobre la condición humana. Cela se adentra en las complejidades de la vida con una honestidad inquebrantable. Su legado literario se caracteriza por su habilidad para cautivar a los lectores a través de narrativas convincentes y una visión del mundo provocadora.

    Camilo José Cela
    La colmena. Der Bienenkorb, spanische Ausgabe
    Madera de boj
    Mazurca para dos muertos
    Memorias, entendimientos y voluntades
    Judíos, moros y cristianos
    Diccionario secreto 2. (segunda parte)
    • 2020

      La gran novela urbana de Camilo José Cela. En el Madrid de los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, los destinos de numerosos individuos de varias clases sociales y con diferentes actitudes ante la vida desfilan en una secuencia de breves y fascinantes viñetas narrativas. Con la ciudad como personaje, el conjunto es el retrato de una sociedad en la que el estraperlo, el hambre, la prostitución y el miedo conviven con efímeros destellos de ternura y humor. Publicada en 1951 en Buenos Aires debido a los problemas con la censura, La colmena, una de las obras maestras de Cela, constituye un hito fundamental de la narrativa española, que contribuyó a renovar de manera decisiva. ENGLISH DESCRIPTION In this extraordinary novel of life in Madrid after the Spanish Civil War, Camilo Jose Cela conveys with startling immediacy not only the brutality but also the vitality of life in the city. His style—economical but vivid—carries the reader through a series of vignettes, following Cela’s many characters through the streets and tenements and brothels and, above all, the cafés of the great beehive—la colmena—of Madrid. Both a social document of its time and place and a moving tale of human suffering—and human triumph--under a totalitarian regime, The Hive is “a brilliant and original work” (Gerald Brenan, The New York Times Book Review).

      La Colmena / The Hive
    • 2020

      La primera novela de Camilo José Cela, hito en la literatura española de la posguerra. La familia de Pascual Duarte vio la luz en 1942 y tuvo un enorme impacto en el panorama literario español del momento. Primer libro de Camilo José Cela, supuso un valioso punto de partida para la narrativa española de posguerra. La vida trágica de su arquetípico protagonista, gobernada por la más salvaje violencia, era un comentario indirecto sobre la barbarie padecida por los españoles durante la recién concluida Guerra Civil, al tiempo que daba carta de naturaleza a una tendencia literaria renovadora, luego conocida como «tremendismo». ENGLISH DESCRIPTION The first novel by Camilo José Cela, a landmark in postwar Spanish literature. The Family of Pascual Duarte first saw the light in 1942 and had a huge impact on the Spanish literary scene of the time. Camilo José Cela's first book was a valuable starting point for postwar Spanish narrative. The tragic life of its archetypal protagonist, who lived submersed in anguish, pain, and the most savage violence, was an indirect reflection of the cruelty and savagery suffered by Spaniards during the recently concluded Civil War, while at the same it opened the door to a new literary style, later known as “tremendismo”, which is characterized by a tendency to emphasize violence and grotesque imagery.

      La Familia de Pascual Duarte / The Family of Pascual Duarte
    • 2018
    • 2018

      Un volumen que recoge cinco fábulas escritas a lo largo de los años sesenta y que constituyen una ventana abierta al pintoresco mundo de Cela. Reunimos en este volumen varias obras que tienen en común el haber sido concebidas como diálogos entre texto e Gavilla defábulas sin amor , El solitario , Toreo de salón , Izas, rabizas y colipoterras y Nuevas escenas matritenses . Los dibujos de Picasso y Rafael Zabaleta para las dos primeras obras y las fotografías de Joan Colom, Maspons + Ubiña y Enrique Palazuelo, para las tres últimas componen, con los textos de Cela, un género nuevo, el fotorrelato celiano, en el que los textos creados por Cela no son un mero acompañamiento de las imágenes, sino que conforman un universo por entero nuevo y extraordinario. La crítica dijo...«Los relojes corren a favor de Camilo José Cela, segundo a segundo, minuto a minuto, hasta marcar la hora exacta de su eterna maestría.»Alberto Olmos

      Gavilla de fabulas sin amor y otros divertimentos
    • 2018
    • 2016

      Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condena dos a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar contra la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma

      La familia de Pascual Duarte. Pascual Duartes Familie, spanische Ausgabe
    • 2006

      En el Madrid de la posguerra, un bullicioso enjambre humano se afana en comer caliente, esquivar el frío, saciar el deseo sexual, librarse de la tuberculosis, matar el tiempo..., ir tirando. Seguramente la obra más valiosa de Cela. Un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas del Madrid de 1943, pero también una amarga crónica existencial.

      La colmena. Der Bienenkorb, spanische Ausgabe
    • 2002

      Mrs. Caldwell habla con su hijo Cela utiliza como soporte para un interesante experimento literario el recurso del manuscrito hallado. Según nos advierte al iniciarse la novela, Mrs. Caldwell murió en el Real Hospital de Lunáticos de Londres. Dejó dispuesto que sus escritos fueran entregados a camilo José Cela, a quien conociera como joven vagabundo en Pastrana, en su viaje a la Alcarria. El escritor, a la vista del manuscrito y recordando el afecto que sintió por la vieja y extravagante dama inglesa, decidió publicarlos. El libro contiene las cartas que Mrs. Caldwell escribió a su hijo Eliacim, muerto en plena juventud en las aguas del mar Egeo. A través de las cuartillas se nos va desvelando la psicología compleja y atormentada de la mujer, que ha convertido a su hijo difunto en mudo interlocutor de su seductora y alucinante melodía narrativa.

      Ms. Caldwell habla con su hijo
    • 2001

      En los tres días cruciales del levantamiento militar de 1936, un narrador-protagonista reflexiona sobre la existencia individual e histórica a fuerza de monólogos contra el trasfondo social de la vida en Madrid, y de un pueblo que pide armas para hacer frente a la rebelión. Se nos desvela así una galería de personajes de clase media, funcionarios, beatas y prostitutas que hacen su vida en cafés, buhardillas y burdeles, sin sospechar que lo que se avecina es una atroz guerra civil de tres años. San Camilo constituye un deslumbrante experimento narrativo, una novela vanguardista que da una nueva vuelta de tuerca respecto a La colmena. Premio Nobel de Literatura en 1989. Premio Cervantes en 1995. Premio Príncipe Asturias de las Letras en 1987.

      San Camilo 1936