Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Wilhelm Schmidt-Thomé

    Die Gefahren Der Ritschl'schen Theologie Für Die Kirche
    What we gain as we grow older - on Gelassenheit
    High on low
    La felicidad
    En busca de un nuevo arte de vivir
    Sosiego
    • 2015
    • 2010

      La felicidad

      • 72 páginas
      • 3 horas de lectura

      El filósofo del arte de la vida Wilhelm Schmid incorpora en su nuevo libro la diversidad de significados procedente de una observación detallada: la suerte, el bienestar, la plenitud, la felicidad de la infelicidad. Contra los profetas de la felicidad, que quieren complacer a todo el mundo con recetas baratas, Schmid hace valer la afirmación de que la felicidad sólo es un concepto representativo de la búsqueda más trascendental de “sentido”. Pero si el sentido ya no existe por sí mismo, surgirá la tarea de encontrarlo y reinventarlo. Wilhelm Schmid es uno de los divulgadores filosóficos de más éxito en Alemania. Se dio a conocer tanto con sus textos científicos como con sus textos populares sobre el arte de vivir, la filosofía y la autoayuda. En 2002 Pre-Textos publicó uno de sus libros más destacados, En busca de un nuevo arte de vivir. En el presente libro Wilhelm Schmid reflexiona sobre lo que determina nuestra felicidad, sobre lo que puede aportar la filosofía a esta cuestión y sobre lo que cada uno de nosotros es capaz de hacer al respecto. Se trata de la actitud mental que adoptamos frente a la vida; el arte de aceptar tanto los buenos momentos de ésta como los malos; y el reconocimiento del sentido y de las conexiones con todos los sentidos.

      La felicidad
    • 2002

      En busca de un nuevo arte de vivir

      • 404 páginas
      • 15 horas de lectura

      Este trabajo arranca de la ausencia de una filosofía del arte de vivir. Por esta filosofía cabría entender tanto una dimensión práctica como también una posible reflexión en torno a ella. Asimismo, la filosofía del arte de vivir se opone a una determinada forma muy difundida en la actualidad -y que posee exclusivamente un carácter privado-, caracterizada por adaptarse a normas válidas y convenciones sociales. Como contraste de ella, la filosofía del arte de vivir participa de un ámbito de reflexión que busca hacer válido el arte de vivir como crítica de normas y convenciones, y que en esa medida contempla una posible conexión con la problemática política.

      En busca de un nuevo arte de vivir