Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Omelio Cepero Rodriguez

    Evaluacion del Impacto Ambiental
    Vectores silvestres de importancia epidemiológica en Cuba
    Protozoarios de Importancia Médica:
    Enfermedades vectoriales
    Roedores perjudiciales en Cuba
    Modelación matemática en la predicción de la Leptospirosis
    • La Leptospirosis, enfermedad con referencias antiguas, sigue impactando la salud humana y animal. Puede manifestarse desde formas inaparentes hasta fulminantes, influenciada por variables climáticas. Modelos matemáticos actuales permiten predecir su aparición con antelación.

      Modelación matemática en la predicción de la Leptospirosis
    • Los roedores son animales altamente adaptables y prolíficos, con un impacto significativo en la salud y economía. Este libro ofrece un enfoque general para el control de roedores, proporcionando información sobre su biología, reproducción y hábitos, dirigido a técnicos y personal que enfrentan estos desafíos.

      Roedores perjudiciales en Cuba
    • El libro destaca la necesidad de reforzar la vigilancia y control de vectores para reducir contagios de enfermedades zoonósicas. Ofrece información detallada sobre biología, ecología y control de estos vectores, dirigido a técnicos y personal que enfrentan estos desafíos en la producción y servicios.

      Enfermedades vectoriales
    • Entamoeba histolytica es un protozoo parásito del intestino grueso humano, responsable de amebiasis que varía desde portadores asintomáticos hasta diarreas crónicas. Su transmisión ocurre principalmente a través de manipuladores de alimentos y agua contaminada. Este estudio analiza su impacto en la salud humana.

      Protozoarios de Importancia Médica:
    • El libro aborda la relación entre mamíferos y aves silvestres en las Américas y los microorganismos patógenos que pueden afectar al ser humano. Se destaca la importancia de estudiar las infecciones zoonósicas y el papel de vectores como mangostas, murciélagos y garrapatas, subrayando la necesidad de más investigaciones en este campo.

      Vectores silvestres de importancia epidemiológica en Cuba
    • La evaluación del impacto ambiental en países en desarrollo se ve influenciada por factores políticos, financieros y tecnológicos. Existen diversas definiciones sobre su contenido, enfocándose en identificar y predecir los efectos en la salud y bienestar humano, así como en evaluar los impactos ambientales y sociales de proyectos específicos.

      Evaluacion del Impacto Ambiental
    • Este libro explora el papel de los cánidos en la transmisión de enfermedades zoonósicas, tanto en mascotas como en perros callejeros. Basado en investigaciones de diversas instituciones en Cuba, se analizan temas como la domesticación del perro, su relación con los humanos y las enfermedades que pueden transmitir. También se discuten aspectos culturales y de control poblacional.

      Papel de los cánidos en la transmisión de enfermedades zoonósicas
    • El libro analiza la expansión de la población humana y su impacto en la producción animal, destacando la relación entre humanos y animales en zonas urbanas y periurbanas. Identifica riesgos sanitarios que favorecen enfermedades zoonóticas y propone estrategias para minimizarlos, considerando factores como costumbres, educación y condiciones sanitarias.

      Determinación de premisas de riesgos epidemiológicos en comunidades
    • Chronic diseases are increasingly linked to modern lifestyles and immune dysfunction, leading to high morbidity and mortality rates despite medical advancements. There is a growing interest in bioecological and nutritional strategies for disease management, emphasizing the role of prebiotics, probiotics, and nutraceuticals like antioxidants and omega-3 fatty acids. These compounds are emerging as potential treatments, particularly for critically ill patients, although their full effects on health outcomes remain largely unexplored.

      Beneficial effects of probiotics, prebiotics, nutraceuticals and antioxidants on human health
    • Leptospirose. Wieder auftauchende Krankheit

      Leptospirose. Gesundheitliche, wirtschaftliche und soziale Auswirkungen

      • 60 páginas
      • 3 horas de lectura

      Leptospirose ist eine Zoonose, die durch das pathogene Bakterium Leptospira verursacht wird, das in den Nierentubuli bestimmter Tiere verbleibt. Der Mensch infiziert sich durch den Kontakt mit infizierten Tieren oder einer kontaminierten Umgebung. Die Leptospirose ist endemisch, mit epidemischen Ausbrüchen auf mehreren Kontinenten, und gilt als die am weitesten verbreitete Zoonose der Welt. Die Krankheit ist in verschiedenen Regionen der Welt aufgetreten. Die Verbreitung der Infektionsreservoire und der verschiedenen Leptospira-Serovare ist weltweit; sie tritt in städtischen und ländlichen Gebieten sowohl in Entwicklungsländern als auch in Industrieländern auf. Aus diesem Grund kann die Entwicklung dieser Krankheit auf allen Kontinenten beobachtet werden. In China ist sie endemisch, 74,8 % der Landwirte sind betroffen, wie eine von Hu Jing zwischen 1960 und 1995 durchgeführte Studie zeigt. In Indien ist sie sehr verbreitet. In Lateinamerika und in den Entwicklungsländern ist sie weit verbreitet, wo die sozioökonomischen Bedingungen und die schlechten sanitären Verhältnisse der Krankheit förderlich sind.

      Leptospirose. Wieder auftauchende Krankheit