Entamoeba histolytica es un protozoo parásito del intestino grueso humano, responsable de amebiasis que varía desde portadores asintomáticos hasta diarreas crónicas. Su transmisión ocurre principalmente a través de manipuladores de alimentos y agua contaminada. Este estudio analiza su impacto en la salud humana.
Omelio Cepero Rodriguez Orden de los libros






- 2022
- 2022
La evaluación del impacto ambiental en países en desarrollo se ve influenciada por factores políticos, financieros y tecnológicos. Existen diversas definiciones sobre su contenido, enfocándose en identificar y predecir los efectos en la salud y bienestar humano, así como en evaluar los impactos ambientales y sociales de proyectos específicos.
- 2016
El libro destaca la necesidad de reforzar la vigilancia y control de vectores para reducir contagios de enfermedades zoonósicas. Ofrece información detallada sobre biología, ecología y control de estos vectores, dirigido a técnicos y personal que enfrentan estos desafíos en la producción y servicios.
- 2015
Los roedores son animales altamente adaptables y prolíficos, con un impacto significativo en la salud y economía. Este libro ofrece un enfoque general para el control de roedores, proporcionando información sobre su biología, reproducción y hábitos, dirigido a técnicos y personal que enfrentan estos desafíos.
- 2015
El libro aborda la relación entre mamíferos y aves silvestres en las Américas y los microorganismos patógenos que pueden afectar al ser humano. Se destaca la importancia de estudiar las infecciones zoonósicas y el papel de vectores como mangostas, murciélagos y garrapatas, subrayando la necesidad de más investigaciones en este campo.
- 2015
Este libro explora el papel de los cánidos en la transmisión de enfermedades zoonósicas, tanto en mascotas como en perros callejeros. Basado en investigaciones de diversas instituciones en Cuba, se analizan temas como la domesticación del perro, su relación con los humanos y las enfermedades que pueden transmitir. También se discuten aspectos culturales y de control poblacional.
- 2015
El libro analiza la expansión de la población humana y su impacto en la producción animal, destacando la relación entre humanos y animales en zonas urbanas y periurbanas. Identifica riesgos sanitarios que favorecen enfermedades zoonóticas y propone estrategias para minimizarlos, considerando factores como costumbres, educación y condiciones sanitarias.
- 2013
La Leptospirosis, enfermedad con referencias antiguas, sigue impactando la salud humana y animal. Puede manifestarse desde formas inaparentes hasta fulminantes, influenciada por variables climáticas. Modelos matemáticos actuales permiten predecir su aparición con antelación.