+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Günter Wallraff

    1 de octubre de 1942

    Günter Wallraff es un autor y periodista alemán conocido por sus impactantes métodos de investigación periodística. Su obra a menudo se adentra en las condiciones laborales de las clases bajas y critica el periodismo sensacionalista. Wallraff emplea el método de adoptar encubiertamente identidades ficticias para experimentar personalmente las vidas de aquellos a quienes investiga. A través de este enfoque inmersivo, crea libros que exponen injusticias sociales y buscan ofrecer a los lectores nuevas perspectivas sobre el funcionamiento de la sociedad.

    Günter Wallraff
    Ich - der andere
    Neue Reportagen
    Der Aufmacher
    Con los perdedores del mejor de los mundos
    Cabeza de turco
    El periodista indeseable
    • 2010

      Con los perdedores del mejor de los mundos

      • 360 páginas
      • 13 horas de lectura

      El periodista indeseable, el que se infiltró en el tabloide de mayor tirada de Alemania, y denunció su falta de escrúpulos; el mismo que bajo el disfraz del obrero Alí señaló las miserables condiciones de los trabajadores extranjeros, ataca otra vez para mostrar el lado oscuro de la opulencia y el hedonismo compulsivo. En sus expediciones a los rincones más insospechados de Alemania, el autor descubre cómo las empresas de márketing telefónico presionan a sus empleados hasta convertirlos en estafadores, o cómo las grandes cadenas de supermercados imponen unas condiciones de trabajo propias del primer capitalismo. De película de terror cabría calificar el capítulo dedicado al mobbing empresarial; por su parte, las peripecias cotidianas de un negro en un país de blancos no por esperadas resultan menos increíbles. Maestro de periodistas, Wallraff concluye este nuevo viaje en una nota amarga: En un país que sigue siendo tan rico como antes, son cada vez más las personas que hoy tocan fondo.

      Con los perdedores del mejor de los mundos
    • 1987

      Günter Wallraff elaboró un trabajo periodístico arriesgado y sacrificado. Posiblemente la obra más especial del autor alemán. Günter Wallraff adquirió una nueva identidad durante dos años de su vida, convirtiéndose así en Alí el turco. Como Alí el Turco, Günter Wallraff realizó un reportaje sobre las penosas condiciones laborales que los inmigrantes turcos debían soportar para sobrevivir en la Alemania de esos años. Trabajos de limpieza en centrales nucleares sin protección alguna, en una industria farmaceútica como cobaya humana, como peón de construcción sin papelesâ?¦ â??Cabeza de turcoâ?? se convierte en un mazazo de realidad para el lector. A lo largo de la obra encontramos nuevos personajes reales, que no son inventados, sino que existen de verdad, que padecen una vida de explotación y miseria. El carácter personal que tiene la obra impacta al lector. Günter Wallraff no nos cuenta una historia ficticia, nos sumerge en una realidad dramática. La acumulación despiadada de experiencias humanas truncadas por el despotismo arrastra al lector a una situación de compromiso con la obra y sus personajes.

      Cabeza de turco