Julia Domna - 1: Yo, Julia
- 720 páginas
- 26 horas de lectura
Santiago Posteguillo es un autor que explora eventos históricos con pasión por el detalle y la fuerza de la narrativa épica. Sus obras sumergen al lector en el torbellino de los conflictos antiguos, donde chocan la política, la guerra y los destinos humanos. Posteguillo da vida a laitzt und die Kraft epischer Erzählungen. Seine Werke ziehen die Leser in den Strudel antiker Konflikte, wo Politik, Krieg und menschliche Schicksale aufeinandertreffen. Posteguillo erweckt die Vergangenheit meisterhaft zum Leben, stellt komplexe Charaktere dar und bietet tiefe Einblicke in das Leben der Antike. Seine Fähigkeit, faktische Genauigkeit mit einer fesselnden Erzählung zu verbinden, macht ihn zu einem der bedeutendsten zeitgenössischen historischen Romanautoren. Vergangenheit magistralmente, retratando personajes complejos y ofreciendo una profunda visión de la vida en la antigüedad. Su habilidad para fusionar la precisión fáctica con una narrativa cautivadora lo convierte en uno de los novelistas históricos contemporáneos más destacados.







La trilogía histórica más esperada ahora en un pack de lujo: Africanus, El hijo del cónsul y Las legiones malditas y La traición de Roma La historia novelada de Publio Cornelio Escipión, el Africano, ambientado en la Roma del siglo III antes de Cristo. Con magistral precisión histórica y un excelente ritmo narrativo, Santiago Posteguillo presenta la historia de la infancia y juventud de Africanus, uno de los personajes más influyentes de Occidente. Las tres partes de la obra, coinciden con el ascenso del mítico general romano, sus campañas en Italia, como tribuno militar, contra Aníbal y las consiguientes derrotas (Ticinio, Trebia y Trasimeno) que culminan en el desastre de Cannae, que llevó a Anibal a las puertas de Roma. Posteriormente, Escipión se traslada a Hispania donde consigue, contra todo pronóstico y en absoluta inferioridad de condiciones, tomar Cartago Nova, la capital de la Hispania cartaginesa, considerada poco menos que inexpugnable. La segunda de las entregas, Las legiones malditas, se centra en los prolegómenos y posterior enfrentamiento con Anibal en lo que será la derrota definitiva del cartiginés en la batalla de Zama. Por fin, La traición de Roma relata el declive de Escipión debido a las intrigas y ataques de sus enemigos políticos y que acaba con el exilio de la familia a sus posesiones de Literno, donde fallecerá en el 183 a.C.
"Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César. Con una combinación magistral de exhaustivo rigor histórico y sobresaliente capacidad narrativa, Santiago Posteguillo nos sumerge en el fragor de las batallas y nos muestra la relación de Julio César con su tío Cayo Mario, siete veces cónsul, que le forjará desde niño como gran estratega militar. Además, revive la apasionada historia de amor de César con Cornelia, su primera eposa, y nos ayuda a comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito"--Page 4 of cover
Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido
Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
"192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado. Albino es Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a su esposa para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén. De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida está a punto de empezar. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía."-- Dust jacket
Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano. Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios… Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de lo que uno podría imaginar. ¿Por qué Pushkin murió en un duelo? ¿Es cierto que se han hallado pruebas de la reencarnación de Shakespeare? ¿Sabías que Pessoa tuvo dificultades para encontrar editor o que La Divina Comedia estuvo a punto de no publicarse? Santiago Posteguillo, referente de narrativa histórica, nos guía en un magnífico viaje desde los discursos de Cicerón hasta las obras de ciencia ficción de Asimov por la historia más enigmática y sorprendente de la literatura universal.