+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Tsunetomo Yamamoto

    11 de junio de 1659 – 30 de noviembre de 1719

    La vida de Yamamoto Tsunetomo estuvo dedicada al servicio y, tras el fallecimiento de su señor, a la reclusión espiritual. Compartió sus profundas reflexiones con un compañero samurái, que fueron compiladas en la influyente obra Hagakure. Tsunetomo creía que abrazar el concepto de la muerte en el pensamiento cultivaba un estado de ser superior, caracterizado por la belleza y la gracia, trascendiendo la mera autopreservación.

    Hagakure : the book of the Samurai
    Honor
    The Hagakure
    Hagakure
    Hagakure
    Hagakure, el camino del samurai
    • 2015

      Hagakure, el camino del samurai

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Hagakure significa "a la sombra de las hojas" y es una obra literaria japonesa escrita por Yamamoto Tsunetomo en el siglo XVIII. Su intención era transmitir a las generaciones venideras las reglas del bushido, es decir, el código guerrero de los samuráis. Se trata de un breviario, un compendio de anécdotas y reflexiones de temática variada y sin un orden preestablecido, hecho con la intención de transmitir introspección y conocimiento filosófico al tiempo que promueve el espíritu del bushido. El texto solo iba dirigido a los guerreros y se mantuvo en secreto durante muchos años. Posteriormente llegó a convertirse en un clásico de la cultura japonesa. Con una esencia que se contrapone al materialismo imperante en nuestra sociedad, este texto ha alcanzado gran notoriedad en nuestros días y ha llegado a convertirse en libro de cabecera de personajes tan admirados como Fernando Alonso, que ha llegado a tatuarse un samurái en su espalda. "¿Yo, en una palabra?", respondía recientemente en una entrevista: "Guerrero. [El samurái] es una manera de recordarme quién soy, de dónde vengo y la fuerza que tengo que tener cada día."

      Hagakure, el camino del samurai