A través de la familia Federmann y su vida normal y corriente, y la aparicion de la millonaria tia Fé, el autor explica la economia con amenidad e ingenio
Hans Magnus Enzensberger Orden de los libros
Hans Magnus Enzensberger fue un autor alemán cuyas obras se caracterizaron por una profunda perspicacia intelectual y una agudeza satírica. Su poesía y ensayos a menudo exploraban las complejidades de la sociedad moderna, la política y la cultura. A través de su diversa producción literaria, que también incluyó traducciones y trabajos editoriales, Enzensberger consolidó su posición como una voz influyente en la literatura alemana y mundial. Su escritura es valorada por su exigencia y su capacidad para incitar a la reflexión.







- 2016
- 2016
El Panóptico de Enzensberger
- 192 páginas
- 7 horas de lectura
El reto de esta panoplia de ensayos, es tratar asuntos de gran envergadura en textos breves. Siguiendo la máxima de Michel de Montaigne que reza que lo recomendable es no escribir libros con un único enfoque, Enzensberger escribe estos veinte ensayos que brincan desde el humor burlón hasta el máximo rigor académico y que pretenden resolver lo irresoluble, desmontar el mito de lo cotidiano y buscarle los tres pies al gato. Este libro es un mapa de pensamientos de Enzensberger. Dos decenas de destellos de inteligencia que deslumbran al lector y le ayudan a entender el mundo desde un punto de vista clarividente y privilegiado, con algo de sorna y mucho sentido del humor
- 2016
Estos tres ensayos de Hans Magnus Enzensberger -"La gran migración", "Perspectivas de guerra civil" y "El perdedor radical"-, escritos entre 1992 y 2006 y acompañados por una coda en forma de parábola escrita en 2015, nos ofrecen una clarificadora perspectiva sobre nuestra época a partir del recuento de la compleja experiencia alemana con las migraciones y la xenofobia; la constatación de que las esperanzas depositadas en los "dividendos de la paz" al final de la Guerra Fría eran vanas; el análisis de las características de un nuevo terrorismo megalómano, vengativo y adorador de la muerte, y el repaso de las brutales guerras civiles que han asolado la historia contemporánea. ¿Por qué actualizar unos textos ya publicados y reunirlos en un solo volumen? La razón es bien sencilla: los conflictos de los que tratan se han acentuado tanto a lo largo de los últimos veinticinco años que cualquier intento de minimizarlos o negarlos se ha revelado irresponsable. Es de todo punto necesario seguir hablando de estas cuestiones. Con optimismo, pero sin negar las evidencias. Hans Magnus Enzensberger inauguró con Detalles la colección Argumentos. Cuarenta y siete años después, llegamos al número 500 con este ensayo ejemplar, insoslayable, del mismo autor; cuatro textos brillantes desde el punto de vista del análisis y del pronóstico a cargo de uno de los pensadores indispensables de nuestro tiempo.
- 2015
¿Quién es ese tipo con bombín y nombre enigmático que, a lo largo de casi un año entero, se presenta todas las tardes en el mismo rincón del parque para enzarzar a los transeúntes en animadas discusiones? ¿Un sabio? ¿Un charlatán? ¿Un filósofo a la antigua usanza? ¿Un cascarrabias y polemista impenitente? ¿Un predicador? ¿O simplemente, como afirma uno de sus oyentes, un jubilado que se aburre? Todo eso es el señor Zeta, un Sócrates moderno o un trasunto de aquel señor Keuner de Brecht, con quien comparte estoicismo y excentricidad a partes iguales. Muchos paseantes se detienen un instante, menean la cabeza y pasan de largo. Otros le escuchan, le replican y vuelven día tras día al punto de encuentro. El señor Z. no escribe, pero algunos de sus oyentes toman notas de lo que dice y, gracias a ellos, nos llega esta especie de diario que recoge sus ideas y provocaciones. Nada escapa al espíritu crítico y subversivo del señor Z., evidente álter ego del propio Enzensberger: la arrogancia, las instituciones, la religión –pero también el ateísmo–, los totalitarismos –pero también la democracia–, el arte, la poesía, la economía neoliberal, la educación, internet y un largo etcétera. Sus dardos son implacables, pero también caprichosos y contradictorios como la vida misma. Como siempre en Enzensberger, toda afirmación está imbuida de socarronería y del más puro escepticismo, entendido en el mejor sentido. Dicho en palabras de Z.: «Uno sólo debe mantenerse fiel a aquello que no dice.»
- 2015
El hundimiento del Titanic
- 104 páginas
- 4 horas de lectura
- 2015
Tumulto is both a memoir and a look at the political and social movements that shook the world in the sixties and seventies. From a deliberately ambiguous perspective, Enzensberger subtly combines the story of his experience in the Soviet Union and his stay in Cuba during the early years of the Castro revolution. Enzenberger merges with the landscape and does not give up his observer status. This book is constructed not solely from his personal memories, but on what actually occurred. Tumulto es un libro de memorias y a la vez una mirada a los movimientos políticos y sociales que sacudieron el mundo en los años sesenta y setenta. Desde una perspectiva voluntariamente ambigua, Enzensberger combina con sutileza el relato de su experiencia en la Unión Soviética (a través de dos viajes casi iniciáticos) o de su estancia en Cuba durante los primeros años de la revolución castrista, con sus vivencias privadas. No son unas memorias donde el que escribe se desnuda y roza el exhibicionismo; al contrario, Enzensberger se funde con el paisaje, se asimila con la época y no renuncia a su condición de observador. Se construye a partir de lo que ocurrió y no sólo desde el recuerdo personal.
- 2014
Europa está en boca de todos. Hay recelo contra las lejanas instancias de Bruselas. ¿Qué hacen –se preguntan cada vez más europeos– nuestros tutores, tan desconocidos para muchos, detrás de fachadas espejeantes, puertas casi siempre cerradas y con una base de legitimidad sumamente cuestionable? En este ensayo, Hans Magnus Enzensberger se propone iluminar los usos y las reglas de juego con que la Europa de «Bruselas» reclama gobernarnos. Lacónico y certero, bien informado y mordaz, trata de hacer justicia al monstruo que encara, pues éste es feroz pero también gentil. El lector, no obstante, se ve abocado a asumirlo con todo lo que comporta.
- 2013
El diablo de los números : Un libro para todos aquellos que temen a las Matemáticas
- 260 páginas
- 10 horas de lectura
A Robert no le gustan las matemáticas porque no las acaba de entender. Pero una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los números. Sera el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del mundo de las matemáticas... Durante doce noches, Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles. Incluso los números cobran vida por sí mismos. Muy pronto, el diablo le hará abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos, elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cuadrada y mucho más. ¡Nunca habían sido tan fascinantes las matemáticas!
- 2013
Hammerstein O el Teson = Hammerstein or Tenacity
- 384 páginas
- 14 horas de lectura
Este libro aborda el periodo más funesto de la historia alemana centrándose en la excepcional figura del barón Kurt von Hammerstein-Equord (1878-1943), el general que en 1930 asumió el mando del ejército y se retiró después de que, en 1933, Hitler revelara sus planes en una reunión secreta. Tras indagar en todas las fuentes a su alcance, el autor nos brinda el resultado en un género que él domina como nadie, la «novela documental», en la línea de El corto verano de la anarquía. Estamos ante una obra especialmente compleja, un collage en el que la fuente documental no siempre tiene la última palabra, ya que el autor también se toma la libertad de acercarse a la realidad histórica a través de la ficción. Firme opositor del nacionalsocialismo, Hammerstein fue un testigo insobornable de su época y de la decadencia de su clase social, la nobleza militar alemana. Su biografía, no escrita hasta que Enzensberger decidiera que era «necesario» hacerlo, tiene ramificaciones e implicaciones históricas que traspasan las fronteras del Reich, primero, y las de la República Federal después. Además de centrarse en la figura del general, el autor describe la vida, trágica en ocasiones, de su mujer y sus siete hijos, nos habla de las catástrofes del siglo XX, de traiciones, de espionaje, de la resistencia alemana al nazismo, del fallido atentado del 20 de julio y de personas obligadas a llevar una doble vida...