Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

René Descartes

    31 de marzo de 1596 – 11 de febrero de 1650

    Este influyente pensador del siglo XVII es aclamado como el padre de la filosofía moderna y una figura clave de la Revolución Científica. Sus escritos moldearon profundamente el pensamiento occidental posterior, y continúan siendo objeto de estudio esencial. En matemáticas, estableció la geometría analítica, uniendo álgebra y geometría y sentando las bases para el cálculo. Sus indagaciones filosóficas sobre la mente y el mecanismo anticiparon posteriores exploraciones sobre la inteligencia artificial, con su famosa afirmación "Pienso, luego existo" que encapsula su búsqueda de certeza.

    René Descartes
    Great Books 28. Bacon, Descartes, Spinoza
    Meditaciones metafísicas. Las pasiones del alma
    Discurso del Método / Meditaciones metafísicas
    Discurso del Método
    Discurso del método. Meditaciones metafísicas
    Tratado de las pasiones del alma
    • El cartesianismo hace mucho tiempo que murió. El pensamiento de Descartes, sin embargo, pervive y pervivirá mientras exista como guía de reflexión la libertad de pensar. Este principio constituye la más deliciosa fábula que el hombre pudo inventar, y eso se lo debe a la humanidad, en buena parte, a Descartes y, especialmente, a las dos obras que el lector tiene entre sus manos. Leer a Descartes es uno de los mejores ejercicios para mantener vivo el más importante impulso de la filosofía moderna: una duda previa absoluta, un escepticismo como punto de partida del genuino saber. Con todo, el principal mérito del que pasa por ser el primer racionalista oficial de la historia de la filosofía, ha consistido en su matizada crítica al pensamiento dogmático. Nada, efectivamente, puede ser aceptado en virtud de una autoridad cualquiera. Este héroe del pensamiento moderno, en palabras de Hegel, ha llevado a la filosofía por caminos apenas percibidos anteriormente, atreviéndose, por decirlos en palabras de Dalembert, a enseñar a las buenas cabezas a sacudirse el yugo de la escolástica, de la opinión, de la autoridad; en una palabra, de los prejuicios y de la barbarie y, con esta rebelión cuyos frutos recogemos hoy, ha hecho a la filosofía más esencial quizá que todos los que ésta debe a los ilustres sucesores de Descartes.

      Discurso del método. Meditaciones metafísicas
    • Discurso del Método / Meditaciones metafísicas

      Edición y traducción de Manuel García Morente

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      El cartesianismo hace mucho tiempo que murió. El pensamiento de Descartes, sin embargo, pervive y pervivirá mientras exista como guía de reflexión la libertad de pensar. Este principio constituye la más deliciosa fábula que el hombre pudo inventar, y eso se lo debe a la humanidad, en buena parte, a Descartes y, especialmente, a las dos obras que el lector tiene entre sus manos. Leer a Descartes es uno de los mejores ejercicios para mantener vivo el más importante impulso de la filosofía moderna: una duda previa absoluta, un escepticismo como punto de partida del genuino saber. Con todo, el principal mérito del que pasa por ser el primer racionalista oficial de la historia de la filosofía, ha consistido en su matizada crítica al pensamiento dogmático. Nada, efectivamente, puede ser aceptado en virtud de una autoridad cualquiera. Este héroe del pensamiento moderno, en palabras de Hegel, ha llevado a la filosofía por caminos apenas percibidos anteriormente, atreviéndose, por decirlos en palabras de Dalembert, a enseñar a las buenas cabezas a sacudirse el yugo de la escolástica, de la opinión, de la autoridad; en una palabra, de los prejuicios y de la barbarie y, con esta rebelión cuyos frutos recogemos hoy, ha hecho a la filosofía más esencial quizá que todos los que ésta debe a los ilustres sucesores de Descartes.

      Discurso del Método / Meditaciones metafísicas
    • French and English Philosophers

      Descartes, Rousseau, Voltaire, Hobbes: Part 34 Harvard Classics

      • 440 páginas
      • 16 horas de lectura

      The book is a facsimile reprint of a scarce antiquarian work, preserving its historical significance and cultural importance. While it may include imperfections like marks and flawed pages due to its age, the reprint aims to protect and promote classic literature. It offers readers an opportunity to engage with the original text in a modern, high-quality edition.

      French and English Philosophers
    • This volume preserves the format in which Discourse on Method was originally published: as a preface to Descartes's writings on optics, geometry, and meteorology. In his introduction, Olscamp discusses the value of reading the Discourse alongside these three works, which sheds new light on Descartes's method. Includes an updated bibliography. schovat popis

      Discourse on Method, Optics, Geometry, and Meteorology