+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Marie Luise Kaschnitz

    31 de enero de 1901 – 10 de octubre de 1974

    Marie Luise Kaschnitz fue una autora alemana reconocida por sus cuentos, novelas, ensayos y poesía, considerada una de las principales poetisas alemanas de la posguerra. Sus narrativas, a menudo inspiradas por experiencias personales y viajes extensos, exploran diversos escenarios y examinan reflexivamente etapas particulares de la vida de una mujer o relaciones. Su poesía abordó el impacto de la guerra y el período posterior, reflejando un anhelo de paz y esperanza para el futuro. Sus obras se caracterizan por su naturaleza introspectiva y su distintiva voz literaria.

    Marie Luise Kaschnitz
    Lange Schatten
    Selected Later Poems of Marie Luise Kaschnitz
    El amor comienza
    La casa de la infancia
    La niña gorda y otros relatos inquietantes
    Lugares
    • Lugares

      • 252 páginas
      • 9 horas de lectura

      Lugares (Orte) de Marie Luise Kaschnitz es un libro inquietante, tanta su fragilidad, su delicadeza. Muchas veces no sabe uno en qué o por qué se sostiene esta miniatura de Europa, concentrada, ceñida a una pequeña margen. Esa misma liviandad puede, incluso, cargarse de peso histórico y humano sin perder tal carácter etéreo. Son páginas que parecen estar narradas por las mismas niñas de aquella angustiosa película de Ladislao Vajda, El cebo, describiendo lo terrible y lo desconocido como algo común y verosímil, pero ante lo que el espectador ha de sentir una inevitable conmoción. Esa mirada y esa voz de niña que también es causa de sus momentos menos sugestivos -presentes, aunque escasos-, cuando el interés minucioso e infatigable de la autora no recibe respuesta del lector, quizá en exceso resabiado para participar de esa limpieza. En opinión de Marcel Reich-Ranicki, su obra, tanto en prosa como en verso, "es, por su poder lingüístico, una lección de silencio".

      Lugares
    • Marie Luise Kaschnitz, la gran cuentista alemana de la segunda mitad del siglo XX, nos ofrece en esta antología una muestra de su mejor narrativa. Doce relatos magnéticos e inquietantes, poblados de personajes anónimos cuya aparente normalidad esconde infinidad de aristas y claroscuros

      La niña gorda y otros relatos inquietantes
    • Un día cualquiera, un desconocido pregunta en la calle a una mujer dónde se encuentra la Casa de la Infancia. Sorprendida, ella contesta que no sabe de qué se trata y sigue su camino. Sin embargo, pocos metros después dará con este edificio que, misteriosamente, dispone para cada visitante los recuerdos de su propia vida. Pese al rechazo inicial que le inspira el lugar, al fin se decide a entrar en esa extraña institución, donde, a través de recursos de una modernidad asombrosa, descubrirá bajo una nueva mirada las olvidadas y temidas sensaciones de sus primeros años. En este relato de envolvente atmósfera onírica y poderosas imágenes simbólicas, el pasado se revela como un inquietante espacio físico al que asomarse desde la lejanía de la edad adulta.

      La casa de la infancia
    • En los convulsos años de la República de Weimar, Andreas y Silvia, dos jóvenes alemanes, creen compartir una feliz vida de pareja. Él trabaja todo el día y ella, complaciente ama de casa, vive esperando su regreso. Pero un día Andreas es invitado a un congreso en el sur de Italia. Y ese viaje en pareja de seis semanas hará aflorar las más insospechadas debilidades de Silvia: su asfixiante dependencia de Andreas y la profunda insatisfacción de saberse completamente anulada tras ese amor obsesivo. Los paisajes de la Italia fascista, desde barrios humildes de ciudades viejas hasta escarpados pueblos de costa, son el contrapunto idílico a esta catarsis de Silvia, que necesitará volver a su infancia para recuperar su identidad perdida.

      El amor comienza
    • In spite of her renown in Germany: is a distinguished poet as well as a writer of fiction and essays, Marie Luisc Kaschnitz (190 -1974) is scarcely recognized in the United States. This first book-length translation into English of her work makes available a selection of poems that dale from the last two decades of her life and that articulate, in the translator's words, the slow, painful self-discoveries that come with time and suffering." Originally published in 1980. The Princeton Legacy Library uses the latest print-on-demand technology to again make available previously out-of-print books from the distinguished backlist of Princeton University Press. These editions preserve the original texts of these important books while presenting them in durable paperback and hardcover editions. The goal of the Princeton Legacy Library is to vastly increase access to the rich scholarly heritage found in the thousands of books published by Princeton University Press since its founding in 1905.

      Selected Later Poems of Marie Luise Kaschnitz
    • Lange Schatten

      • 174 páginas
      • 7 horas de lectura

      In Lange Schatten ist die bestürzende Fülle der Welt gestaltet, die zu zeigen sich die Autorin immer wieder bemüht. Neben Erlebnissen persönlicher Art stehen solche, in denen Ängste und Schrecken der jüngsten Vergangenheit für immer festgehalten werden. Es sind, wie das ein Kritiker einmal gesagt hat, vollendete Sprachgebilde, die den Leser vom ersten Satz in eine vertrackte Situation führen, die nach einer Lösung verlangt. Um im letzten Satz, fast wie von ungefähr, ist die Lösung da.

      Lange Schatten
    • Sie hatte Vorbilder - von Hölderlin bis Trakl - und sie fand »für die Zerstörung, die Auflösung und die Erschütterung eine lapidare, eine vorbildlich sparsame und doch niemals karge Sprache. Ihre Ruhe tarnte nicht die Unruhe, sondern ließ sie erst recht fühlen und erkennen. Ihre Verhaltenheit unterstrich ihren Schmerz, ihre Verzweiflung. Immer ist die Poesie der Marie Luise Kaschnitz in höchstem Maß persönlich und doch zugleich welthaltig. Sie zeichnet sich durch kammermusikalische Intimität aus. Gleichwohl geht von ihr eine geradezu alarmierende Wirkung aus. Sie erteilt uns eine sprachgewaltige Lektion Stille«. Marcel Reich-Ranicki zum Tode von Marie Luise Kaschnitz

      Gedichte