Nombre falso
- 184 páginas
- 7 horas de lectura
Una colección de cinco relatos y una novela, ambientada en Argentina entre las décadas de 1950 y 1970.
Ricardo Piglia se erige como una de las voces literarias contemporáneas más destacadas de Argentina. Su escritura se adentra en el intrincado tapiz de la identidad y la memoria, explorando a menudo las profundas conexiones entre la historia y la experiencia personal. A través de innovadoras técnicas narrativas, Piglia sumerge a los lectores en las profundidades de la conciencia humana, examinando las complejidades de la condición humana. Sus significativas contribuciones ofrecen una lente fascinante para observar la literatura y la cultura latinoamericanas.







Una colección de cinco relatos y una novela, ambientada en Argentina entre las décadas de 1950 y 1970.
El autor vuelve a mostrar con este libro que es uno de los grandes maestros en la construcción de itinerarios insólitos para leer la literatura contemporánea: leerla no solo en el sentido literal sino como estela de un recorrido en el que Walter Benjamin (a punto de morir en la frontera entre Francia y España) y Ernesto Guevara (perseguido por el ejército boliviano) se reflejan en su forma de aferrarse a su último tesoro: una maleta con sus últimos libros y escritos. Es este un viaje apasionante, una invitación al laboratorio privado de uno de los escritores contemporáneos que lee con mayor lucidez. Pero a la vez se le agrega la intensidad de una sesgada e irresistible autobiografía.
Respiración artificial es una crónica argentina de varias generaciones que se retrotrae de 1979 a 1850. Emilio Renzi, un joven escritor, entabla correspondencia con su tío Marcelo Maggi, a quien conocía solamente por los escandalosos relatos familiares. Pero en las cartas descubrirá su faceta de investigador de Enrique Ossorio, un conspirador doble de la época del gobernador Rosas, y sus esfuerzos por desvelar la historia secreta de la estirpe y de la nación bajo la sombra de una nueva dictadura.
Emilio Renzi, un joven escritor, publica su primera novela sobre un adulterio de los años cuarenta. Tras la publicación, conoce a su tío Marcelo Maggi y descifra cartas de un antepasado, Enrique Ossorio, secretario del dictador Rosas. Juntos, intentan desvelar el misterio de Ossorio y descubren nuevas pistas.
Junior es un periodista que investiga la máquina de Macedonio, un artefacto que empezó traduciendo relatos y acabó produciendo una obra autónoma. Ahora ha escapado a todo control y permanece bajo custodia del Museo, mientras el poder totalitario y la resistencia luchan por validar o convertir en apócrifas las producciones de la autómata. Quizá la verdad sobre su origen esconde en una historia de amor eterno, de cuyo hilo tirará Junior hasta llegar a una isla extraña.
"El camino de Ida, el último libro de Ricardo Piglia, le confirma como uno de los grandes escritores contemporáneos. Emilio Renzi, personaje recurrente en la obra de Piglia desde La invasión hasta Blanco nocturno, se ha convertido en un divorciado cincuentón, solitario e inseguro que mata el tiempo en Buenos Aires. Ni siquiera ha publicado nada en mucho tiempo. Cuando la bella y belicosa Ida Brown lo invita a impartir un seminario sobre los años argentinos de W. H. Hudson en la exclusiva Taylor University, cerca de Nueva York, todo cambia.Taylor le permitirá huir de una realidad dolorosa, centrarse en alumnos y lecturas. Con el tiempo, le ofrecerá también la oportunidad de volver a enamorarse... Pero un suceso trágico trastoca de nuevo su vida y le inmiscuye en una arriesgada investigación en torno al terrorismo. Reseña: "Atrapa desde el primer párrafo y su interés no decae hasta el muy logrado final."--Amazon
Sixty years in the making and the capstone of a monumental literary career, The Diaries of Emilio Renzi: A Day in the Life is the final volume of the autobiographical trilogy from the author who is considered Borges’ heir and the vanguard of the Post-Boom generation of Latin American literature.How could we define a perfect day? Maybe it would be better to say: how could I narrate a perfect day?Is that why I write a diary? To capture—or reread—one of those days of unexpected happiness?The final installment of Ricardo Piglia’s lifelong compilation of journals completes the seemingly impossible project of documenting the entire life of a writer. A Day in the Life picks up the thread of Piglia’s life in the 1980s until his death from ALS in 2017. Emilio Renzi, Piglia’s literary alter ego, navigates the tumultuous ups and downs of a post-Peronist Argentina filled with political unrest, economic instability, and a burgeoning literary scene ready to make its mark on the rest of the world and escape the shadows of legendary authors Jorge Luis Borges and Roberto Arlt.
In the mid-1990s, Emilio Renzi leaves his unstable life in Argentina to take a visiting position at a prestigious university in New Jersey. Settling in for a semester of academic quietude, he is unexpectedly swept up in a secret romance with his colleague, the brilliant and enigmatic Ida Brown. But their clandestine relationship is cut brutally short by an apparent car accident. Discontented with the police's lackluster inquiries into Ida's death, Renzi begins his own investigation. His suspicions are piqued as details emerge about a bizarre string of attacks targeting scientists and researchers. Then a radical manifesto appears in the press threatening continued violence. As he delves deeper into Ida Brown's past, Renzi discovers a link between her and the terrorist that sets him on a path of no return: he must discover once and for all whether she was a victim or accomplice. Renzi's quest for truth exposes a darker side of humanity that will force him to confront the systems and culture that could produce such a misguided killer.
Eine Familiengeschichte über mehrere Generationen, die durch die Landschaften des Exils bis nach Europa führt. Piglias während der argentinischen Militärdiktatur entstandener Roman thematisiert Lateinamerikas schicksalhafte Verbindung mit Europa. Exil, Briefe, Geschichtsfetzen, ungeheuerliche Lebensläufe – dies ist der Stoff des Romans, dessen Autor als wichtigster Repräsentant der argentinischen Gegenwartsliteratur gilt. Ein junger Schriftsteller, Emilio Renzi, veröffentlicht seinen ersten Roman, der von einem Ehebruch aus den vierziger Jahren erzählt. Erst nach der Veröffentlichung lernt er den Protagonisten kennen, seinen Onkel Marcelo Maggi, der zurückgezogen in der Provinz lebt und Briefe eines Vorfahren entziffert: Es handelt sich um Enrique Ossorio, in der Mitte des 19. Jahrhunderts Sekretär des Diktators Rosas. Er wurde, halb tragischer Held, halb Verräter, auf dem Weg über Buenos Aires, New York und Santiago, Zeuge der tumultuarischen Geschichte seines Kontinen