"El camino de Ida, el último libro de Ricardo Piglia, le confirma como uno de los grandes escritores contemporáneos. Emilio Renzi, personaje recurrente en la obra de Piglia desde La invasión hasta Blanco nocturno, se ha convertido en un divorciado cincuentón, solitario e inseguro que mata el tiempo en Buenos Aires. Ni siquiera ha publicado nada en mucho tiempo. Cuando la bella y belicosa Ida Brown lo invita a impartir un seminario sobre los años argentinos de W. H. Hudson en la exclusiva Taylor University, cerca de Nueva York, todo cambia.Taylor le permitirá huir de una realidad dolorosa, centrarse en alumnos y lecturas. Con el tiempo, le ofrecerá también la oportunidad de volver a enamorarse... Pero un suceso trágico trastoca de nuevo su vida y le inmiscuye en una arriesgada investigación en torno al terrorismo. Reseña: "Atrapa desde el primer párrafo y su interés no decae hasta el muy logrado final."--Amazon
Ricardo Piglia Orden de los libros
Ricardo Piglia se erige como una de las voces literarias contemporáneas más destacadas de Argentina. Su escritura se adentra en el intrincado tapiz de la identidad y la memoria, explorando a menudo las profundas conexiones entre la historia y la experiencia personal. A través de innovadoras técnicas narrativas, Piglia sumerge a los lectores en las profundidades de la conciencia humana, examinando las complejidades de la condición humana. Sus significativas contribuciones ofrecen una lente fascinante para observar la literatura y la cultura latinoamericanas.







- 2015
- 2014
Prisión perpetua
- 144 páginas
- 6 horas de lectura
- 2014
Nombre falso
- 184 páginas
- 7 horas de lectura
Una colección de cinco relatos y una novela, ambientada en Argentina entre las décadas de 1950 y 1970.
- 2013
La ciudad ausente
- 160 páginas
- 6 horas de lectura
Junior es un periodista que investiga la máquina de Macedonio, un artefacto que empezó traduciendo relatos y acabó produciendo una obra autónoma. Ahora ha escapado a todo control y permanece bajo custodia del Museo, mientras el poder totalitario y la resistencia luchan por validar o convertir en apócrifas las producciones de la autómata. Quizá la verdad sobre su origen esconde en una historia de amor eterno, de cuyo hilo tirará Junior hasta llegar a una isla extraña.
- 2013
Respiración artificial
- 224 páginas
- 8 horas de lectura
Respiración artificial es una crónica argentina de varias generaciones que se retrotrae de 1979 a 1850. Emilio Renzi, un joven escritor, entabla correspondencia con su tío Marcelo Maggi, a quien conocía solamente por los escandalosos relatos familiares. Pero en las cartas descubrirá su faceta de investigador de Enrique Ossorio, un conspirador doble de la época del gobernador Rosas, y sus esfuerzos por desvelar la historia secreta de la estirpe y de la nación bajo la sombra de una nueva dictadura.
- 2008
Respiración artificial. Künstliche Atmung, spanische Ausgabe
- 218 páginas
- 8 horas de lectura
Emilio Renzi, un joven escritor, publica su primera novela sobre un adulterio de los años cuarenta. Tras la publicación, conoce a su tío Marcelo Maggi y descifra cartas de un antepasado, Enrique Ossorio, secretario del dictador Rosas. Juntos, intentan desvelar el misterio de Ossorio y descubren nuevas pistas.
- 2005
El último lector
- 190 páginas
- 7 horas de lectura
El autor vuelve a mostrar con este libro que es uno de los grandes maestros en la construcción de itinerarios insólitos para leer la literatura contemporánea: leerla no solo en el sentido literal sino como estela de un recorrido en el que Walter Benjamin (a punto de morir en la frontera entre Francia y España) y Ernesto Guevara (perseguido por el ejército boliviano) se reflejan en su forma de aferrarse a su último tesoro: una maleta con sus últimos libros y escritos. Es este un viaje apasionante, una invitación al laboratorio privado de uno de los escritores contemporáneos que lee con mayor lucidez. Pero a la vez se le agrega la intensidad de una sesgada e irresistible autobiografía.