Anna Karénina (Edición Conmemorativa) / Anna Karenina (Spanish Commemorative EDI Tion)
- 1024 páginas
- 36 horas de lectura
Anna Karenina es, junto con la monumental Guerra y paz, una de las obras clave Lev Tolstoi, en la que vemos todas las señas de identidad del gran realismo ruso: fina crítica social y multitud de personajes con una profundidad psicológica asombrosa. Las desventuras de Anna Karenina y su afán por integrarse en una sociedad hipócrita que la margina por adúltera, pero perdona los desmanes de su amante, nos hacen reflexionar sobre la invisibilización de la mujer a la par que nos ofrecen un fresco monumental de la Rusia decimonónica y todas sus contradicciones. Together with the monumental War and Peace, Anna Karenina is one of Leo Tolstoy's most important works and a classic of Russian realism. It contains all the hallmarks of that genre, from pointed social critique to psychologically complex characters. Anna Karenina's misadventures and eagerness to integrate into a hypocritical society that condemns her for adultery, but pardons her lover's excesses, offer a portrait of nineteenth-century Russia in all its contradictions. It also encourages us to reflect on the way women are invisibilized in society.
La novela se abre con un breve preludio en el que, al volver de un paseo, el narrador, con gran dificultad, recoge «un magnífico cardo en flor de la especie que llamamos cardo tártaro». El cardo es ya el implícito emblema de Hadjí Murat: ¡Cuánta energía y vitalidad! ¡Con qué tenacidad defendió su vida y qué cara la vendió! Hadjí Murat es la excepción más grandiosa del último Tolstoi, pues ahí el viejo chamán rivaliza con Shakespeare. La extraordinaria facultad de Shakespeare a la hora de dotar de una existencia exuberante incluso a los personajes más secundarios, a la hora de henchirlos de vida, es inteligentemente absorbida por Tolstoi. Todo el mundo en Hadjí Murat posee una vívida individualidad: Shamil, el zar Nicolás, Avdéiev, el desdichado soldado ruso muerto en una escaramuza o el príncipe Vorontsov, a quien Hadjí Murat se entrega. El catálogo parece interminable, como en las obras mayores de Shakespeare. Está también Vorontsov, jefe del ejército ruso, y su edecán, Lorís-Mélikov, que se encarga de la custodia de Hadjí Murat, así como Butler, un heroico oficial capaz de apreciar las cualidades del jefe tártaro.También resultan muy convincentes las dos mujeres más destaca das del relato: la princesa María Vasílievna, casada con el joven Vorontsov, y María Dimítrievna, la amante de un oficial de poco rango.Harold Bloom
Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra. El cambio afectó a sus convicciones espirituales más íntimas y desembocaría, al final de su vida, en una crisis moral y religiosa que derivó hacia un cristianismo evangélico radical. Al comienzo de esta etapa escribe Ana Karenina, en la que Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal.
Los últimos años de Lev Tolstói estuvieron marcados por la muerte de su hijo Vániechka, la excomunión y su huida de Yásnaia Polaina. Su diario, fundamental en su vida, reflejaba su búsqueda de sinceridad y se convirtió en un espacio para sus doctrinas filosóficas y reflexiones íntimas. La selección de Selma Ancira ofrece una lectura apasionante de esta etapa.
Selección de cuentos de León Tolstoi:1. Iván el Imbécil2. Polikushka3. El mujik y el espíritu de las aguas4. El manatial5. La vida en el campo6. El Zar y la camisa7. Cambises y Psamético8. Los dos hermanos9. El músico Alberto10. Cuarenta años11. El rey de Asiria, Asarkadón12. El trabajo, la muerte y la enfermedad13. Tres preguntas14. Mil monedas de oro15. Lipunuschka16. El perro muerto17. Los melocotones