Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Philip Gabriel

    Philip Gabriel es uno de los principales traductores al inglés de las obras del novelista japonés Haruki Murakami. Sus esfuerzos de traducción acercan el estilo distintivo y las preocupaciones temáticas de Murakami a un público mundial. La profunda comprensión de Gabriel de la cultura y la literatura japonesas garantiza que sus traducciones capturen fielmente el espíritu del original y al mismo tiempo sean accesibles para una audiencia de habla inglesa. Su formación académica enriquece aún más su capacidad para interpretar obras literarias complejas.

    Killing commendatore
    Al sur de la frontera, al oeste del sol
    1Q84: Libro 3
    Kafka en la orilla
    Lonely Castle in the Mirror
    1Q84: Libros 1 y 2
    • 2022

      Lonely Castle in the Mirror

      • 400 páginas
      • 14 horas de lectura

      How can you save your friend's life if she doesn't want to be rescued? In a tranquil neighbourhood of Tokyo, seven teenagers wake to find their bedroom mirrors are shining. At a single touch, they are pulled from their lonely lives to a wondrous castle filled with winding stairways, watchful portraits and twinkling chandeliers. In this new sanctuary, they are confronted with a set of clues leading to a hidden room where one of them will be granted a wish. But there's a catch: if they don't leave the castle by five o'clock, they will be punished. As time passes, a devastating truth emerges: only those brave enough to share their stories will be saved.

      Lonely Castle in the Mirror
    • 2020

      Primera persona del singular

      • 279 páginas
      • 10 horas de lectura
      3,6(23099)Añadir reseña

      Amores de adolescencia evocados con serena nostalgia, jóvenes apenas vislumbradas, reseñas de jazz sobre discos imposibles, un poeta amante del beisbol, un simio parlante que trabaja como masajista y un anciano que habla del círculo con varios centros... Los personajes y las escenas de este esperadísimo volumen de relatos hacen saltar por los aires los límites entre la imaginación y el mundo real. Y nos devuelven, intactos, los amores perdidos, las relaciones truncadas y la soledad, la adolescencia, los reencuentros y, sobre todo, la memoria del amor, porque "nadie podrá arrebatarnos el recuerdo de haber amado o de haber estado enamorados alguna vez en la vida", asegura el narrador. Un narrador en primera persona que, a veces, podría ser el propio Murakami. ¿Es entonces un libro de memorias, unos relatos con tintes autobiográficos o un volumen exclusivamente de ficción? El lector tendrá que decidir

      Primera persona del singular
    • 2020

      The Forest of Wool and Steel

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Tomura is startled by the hypnotic sound of a piano being tuned in his school. It seeps into his soul and transports him to the forests, dark and gleaming, that surround his beloved mountain village. From that moment, he is determined to discover more. Under the tutelage of three master piano-tuners -- one humble, one cheery, one ill-tempered -- Tomura embarks on his training, never straying too far from a single, unfathomable question: do I have what it takes? Set in small-town Japan, this warm and mystical story is for the lucky few who have found their calling -- and for the rest of us who are still searching. It shows that the road to finding one's purpose is a winding path, often filled with treacherous doubts and, for those who persevere, astonishing moments of revelation

      The Forest of Wool and Steel
    • 2018

      Killing commendatore

      • 704 páginas
      • 25 horas de lectura
      3,9(48525)Añadir reseña

      We all live our lives carrying secrets we cannot disclose. 'Beguiling... Murakami is brilliant at folding the humdrum alongside the supernatural; finding the magic that's nested in life's quotidian details' Guardian When a thirty-something portrait painter is abandoned by his wife, he holes up in the mountain home of a famous artist. The days drift by, spent painting, listening to music and drinking whiskey in the evenings. But then he discovers a strange painting in the attic and unintentionally begins a strange journey of self-discovery that involves a mysterious ringing bell, a precocious thirteen-year-old girl, a Nazi assassination attempt and a haunted underworld. A stunning work of imagination, Killing Commendatore is a surreal tale of love and loneliness, war and art.

      Killing commendatore
    • 2017

      Hombres sin mujeres

      • 272 páginas
      • 10 horas de lectura

      Haruki Murakami ofrece a los lectores siete relatos en torno a la soledad que precede o sigue a la relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro, asisten inertes al regreso de los fantasmas del pasado, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los mecanismos del afecto y del sexo. Sin embargo, las verdaderas protagonistas de estos relatos son ellas, las mujeres que, misteriosas, irrumpen en la vida de los hombres para luego desaparecer.

      Hombres sin mujeres
    • 2015

      Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami, autor de otras obras de la narrativa extranjera como 1Q84 o Tokio Blues, es una entrañable novela sobre la amistad, el amor y la soledad de aquellos que todavía no han encontrado su lugar en el mundo. Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Cuando Tsukuru Tazaki era adolescente, le gustaba sentarse en las estaciones a ver pasar los trenes. Ahora, con treinta y seis años, es un ingeniero que diseña y construye estaciones de tren, pero en el fondo no ha dejado de ver pasar los trenes. Lleva una vida holgada, tranquila, tal vez demasiado solitaria. Cuando conoce a Sara, algo se remueve en lo más profundo de su ser. Y revive, en particular, un episodio de su juventud: dieciséis años atrás, cuando iba a la universidad, el que había sido su grupo de amigos desde la adolescencia cortó, sin dar explicaciones, toda relación con él. Así empezó la peor época de su vida, hasta el punto de que acarició la idea del suicidio. ¿Ha acabado esa época? ¿Es posible que aquello le marcara más de lo que él cree? Tsukuru decide entonces ir en busca de cada uno de los miembros del grupo para averiguar la verdad. Con la pieza de Liszt titulada Los años de peregrinación como leit-motif, comenzará esa búsqueda, que le llevará a lugares tan dispares como la ciudad de Nagoya o Finlandia, o tan recónditos como algunos sentimientos. Decididamente, a Tsukuru le ha llegado la hora de subirse a un tren

      Los años de peregrinación del chico sin color
    • 2011

      1Q84: Libro 3

      • 528 páginas
      • 19 horas de lectura
      4,0(236337)Añadir reseña

      A las voces de Aomame –la enigmática instructora de gimnasia y asesina– y de Tengo –el profesor de matemáticas y escritor–, se suma, en este tercer volumen de la novela 1Q84, la de un nuevo personaje, un detective llamado Ushikawa. Su última misión, encargada por Vanguardia, el misterioso culto religioso, consistió en comprobar si Aomame era digna de confianza para trabajar para el líder. Ushikawa dio el visto bueno a la joven, pero ésta los traicionó a todos, cometió un nuevo asesinato y luego desapareció. Si el detective no logra encontrarla, la venganza de la secta se abatirá sobre él. Entretanto, Aomame y Tengo, cada uno a su modo, siguen deseándose en la ausencia, buscándose –en el más puro estilo de Murakami– casi sin moverse de su sitio, aislados, quizás a punto de experimentar un giro radical en sus vidas y esperando un reencuentro que los redima... en el mundo de 1984, o en el de 1Q84, ese fantasmagórico universo con dos lunas.

      1Q84: Libro 3
    • 2011

      Villain

      • 304 páginas
      • 11 horas de lectura

      A young woman is brutally murdered on a remote mountain road. A young construction worker, Yuichi, is on the run - but is he guilty? This is the dark heart of Japan; a world of seedy sex hotels and decaying seaside towns; a world of loneliness, violence and desperation. As the police close in on Yuichi and his new lover, the stories of the victim, the murderer and their families are uncovered. But these men and women are never what they appear to be...

      Villain
    • 2011

      En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta anos, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.

      1Q84: Libros 1 y 2
    • 2008

      En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al ano siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o de los lugares a los que viaja, va dibujándose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica más exigente y hechizado a miles de lectores.

      De qué hablo cuando hablo de correr