Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Georg Simmel

    1 de marzo de 1858 – 26 de septiembre de 1918

    Georg Simmel fue un sociólogo y filósofo alemán fundamental que exploró la individualidad social y la fragmentación en la sociedad moderna. Su enfoque neokantiano investigó la naturaleza de la sociedad, introduciendo los conceptos de 'formas' y 'contenidos' para analizar fenómenos sociales y culturales. Simmel fue pionero en la sociología urbana y el análisis de redes sociales, y sus ideas influyeron en la teoría crítica. También profundizó en temas filosóficos como la emoción y el amor romántico, ofreciendo una perspectiva única sobre la experiencia humana.

    Georg Simmel
    El extranjero
    El secreto y las sociedades secretas
    Filosofía del dinero
    Sobre la diferenciación social
    Sobre la aventura
    Cuestiones fundamentales de sociología
    • 2018

      La cantidad estética

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Simmel reflexiona sobre las individualidades «cualitativas» de los grandes artistas (de Miguel Ángel a Rodin; de Leonardo de Vinci al impresionismo y expresionismo; de Dante y Goethe a Stefan George), así como sobre la tarea de un filosofar que vuelve a los objetos concretos del arte y sus públicos. Simmel señala la resistencia del arte contra la acelerada fragmentación de la existencia, y el problema estético de la cantidad en la obra artística, al cual acompaña el creciente predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la propia vida. ¿Superación por medio de la totalidad que le es propia a la obra de arte frente a la fragmentación de nuestras vidas empíricas? ¿Redención por el arte? Sí, a condición de que se acepte, junto a la vía estética, la salvación de tipo ética que con insistencia se postula a lo largo de su obra: salirse de sí hacia los otros en la búsqueda de plenitud

      La cantidad estética
    • 2017
    • 2014
    • 2013

      Cuatro ensayos en los que Simmel demuestra toda su capacidad de análisis filosófico y estético: Paisajes, los paisajes de Böcklin, las Ruinas, y los Alpes.«No pocas veces puede ocurrir que, paseando por la naturaleza, nos fijemos, con mayor o menor atención, en cuanto nos rodea: los árboles y los cursos de agua, las colinas y las construcciones, la luz y la nubes en sus infintas transformaciones. Detenerse en un detalle o advertir varios a la vez no basta, sin embargo, para tener conciencia de estar ante un "paisaje".»

      Filosofía del paisaje
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010

      La modernidad y sus múltiples desafíos constituyen un debate siempre abierto. La complejidad inherente a su destino contingente obliga a mirar los procesos orientados y colaterales que siguen las decisiones individuales y sociales. Esta es la herencia sociológica legada por Simmel. Su sociología constituye el anuncio de una mirada atenta a los lugares de encuentro y de cruce entre la multiplicidad de elementos de las sociedades modernas. Ajeno a las visiones holistas y deterministas del tiempo histórico, su sociología ofrece el modelo del actor y del analista contemporáneo convertidos en testigos de lo fragmentario y del acontecimiento de lo nuevo, lo inesperado, lo sorprendente, lo enigmático. La obra de Simmel constituye una ventana abierta a hechos sociales de nuestra época, como la aceleración, la circulación monetaria, el nerviosismo urbano, el protagonismo de la moda, que hoy forman parte de nuestra cotidianidad. En especial, la relevancia del dinero centra el interés de un pensamiento social y filosófico que detecta en su carácter líquido, evanescente, ligero y provisional las claves de la metamorfosis de la modernidad tardía.GEORG SIMMEL (1858-1918) forma parte de los fundadores de una disciplina como la Sociología, incomprensible sin su obra. Junto con autores como E. Durkheim, M. Weber y C. Marx contribuyo a la elaboración de la expresión sociológica de la modernidad y sus contradicciones. Encarnó lo que se ha dado en lIamar la sociología de las formas en la que la atención sociológica se detiene en la cristalización formal e institucional derivada de la interacción social.Es autor de obras tan relevantes en el pensamiento social como Filosofía del dinero, Sociología (2 vols.), El individuo y la Libertad, Sobre la aventura, Cultura femenina y otras ensayos, entre otras.

      Autores, Textos y Temas: Ciencias Sociales - 76: Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad - 1. edición