+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Georg Simmel

    1. březen 1858 – 26. září 1918

    Georg Simmel fue un sociólogo y filósofo alemán fundamental que exploró la individualidad social y la fragmentación en la sociedad moderna. Su enfoque neokantiano investigó la naturaleza de la sociedad, introduciendo los conceptos de 'formas' y 'contenidos' para analizar fenómenos sociales y culturales. Simmel fue pionero en la sociología urbana y el análisis de redes sociales, y sus ideas influyeron en la teoría crítica. También profundizó en temas filosóficos como la emoción y el amor romántico, ofreciendo una perspectiva única sobre la experiencia humana.

    Georg Simmel
    Diagnóstico de la tragedia de la cultura moderna
    El conflicto
    Filosofía del paisaje
    La cantidad estética
    Problemas fundamentales de la filosofía
    Cuestiones fundamentales de sociología
    • 2018

      La cantidad estética

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Simmel reflexiona sobre las individualidades «cualitativas» de los grandes artistas (de Miguel Ángel a Rodin; de Leonardo de Vinci al impresionismo y expresionismo; de Dante y Goethe a Stefan George), así como sobre la tarea de un filosofar que vuelve a los objetos concretos del arte y sus públicos. Simmel señala la resistencia del arte contra la acelerada fragmentación de la existencia, y el problema estético de la cantidad en la obra artística, al cual acompaña el creciente predominio de lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la propia vida. ¿Superación por medio de la totalidad que le es propia a la obra de arte frente a la fragmentación de nuestras vidas empíricas? ¿Redención por el arte? Sí, a condición de que se acepte, junto a la vía estética, la salvación de tipo ética que con insistencia se postula a lo largo de su obra: salirse de sí hacia los otros en la búsqueda de plenitud

      La cantidad estética
    • 2017
    • 2014
    • 2013
    • 2013

      Cuatro ensayos en los que Simmel demuestra toda su capacidad de análisis filosófico y estético: Paisajes, los paisajes de Böcklin, las Ruinas, y los Alpes.«No pocas veces puede ocurrir que, paseando por la naturaleza, nos fijemos, con mayor o menor atención, en cuanto nos rodea: los árboles y los cursos de agua, las colinas y las construcciones, la luz y la nubes en sus infintas transformaciones. Detenerse en un detalle o advertir varios a la vez no basta, sin embargo, para tener conciencia de estar ante un "paisaje".»

      Filosofía del paisaje
    • 2012
    • 2011
    • 2007

      Roma, Florencia, Venecia

      • 64 páginas
      • 3 horas de lectura

      El filósofo y sociólogo alemán Georg Simmel sintió una atracción constante por Italia a lo largo de su vida, tanto en el ámbito privado como en el académico. Como consecuencia de esta pasión escribió unos ensayos cortos sobre tres ciudades Roma (1898), Florencia (1906) y Venecia (1907).En las ocasiones en las que Simmel se sentó a reflexionar sobre Roma, Florencia y Venecia, se entregó a lo que él realmente deseaba hacer en esos momentos de su sus textos emanan una gran comodidad con la temática, un gran deseo de penetrar en el secreto de la belleza de las tres ciudades y un anhelo de construir herramientas filosóficas adecuadas para llegar a tal secreto. Cuando el lector inicia su viaje de la mano de Georg Simmel, siente el contacto de la piedra cargada de historia bajo sus pies, vive la peculiaridad de la belleza de cada una de las tres ciudades y toma conciencia de las enormes diferencias que las distinguen.Georg Simmel, en sus tres ensayos, intenta con éxito llevar a sus lectores al corazón del secreto estético de las tres ciudades, mostrando en qué consiste su belleza singular y la fascinación que ejercen sobre el visitante. Simmel desnuda la belleza de Roma, Florencia y Venecia sin por ello destruirla.

      Roma, Florencia, Venecia