+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Lucía Etxebarria

    7 de diciembre de 1966

    La escritura de Lucía Etxebarria profundiza en las complejidades del amor, la sexualidad y la identidad femenina, a menudo con una perspectiva feminista. Su estilo es enérgico y directo, caracterizado por el uso de un lenguaje contemporáneo y referencias a la cultura pop. Etxebarria explora las intrincaciones de las relaciones humanas y la búsqueda de significado en el mundo moderno. Sus obras reflejan un compromiso con una representación honesta y sin concesiones de la vida.

    Lucía Etxebarria
    Lo verdadero es un momento de lo falso
    Amor, curiosidad, prozac y dudas
    Beatriz e os corpos celestes
    Beatriz y los cuerpos celestes
    Un milagro en equilibrio
    De todo lo visible y lo invisible
    • 2015

      David, un actor que lo tuvo todo y lo perdió todo, recibe un encargo inesperado: visitar a Elena, que fue su novia de juventud, más tarde malcasada con un político corrupto, y que a día de hoy agoniza en una habitación de hospital. El encargo se lo hace Alexia, prima de Elena, millonaria cuya fortuna proviene de las inversiones inmobiliarias más o menos oscuras de su exmarido. El reencuentro y las conversaciones entre David y Elena suponen un debate entre lo ético y lo estético, entre lo correcto y lo ideal. Y el cruce de seducción, engaño, mentiras y traiciones entre el trío David-Elena-Alexia saca a la luz lo mejor y lo peor de cada uno. Esta novela analiza los mecanismos de la corrupción desde lo particular a lo general, desde las pequeñas corruptelas del día a día hasta las grandes tramas políticas. Pero habla sobre todo de amor, de redención, de la capacidad de elegir o de decir no. Y lo cuenta en una trama vertiginosa, llena de giros imprevistos y escrita con un lenguaje cargado a la vez de poesía e ironía.

      Dios No Tiene Tiempo Libre
    • 2014

      Si a veces te desesperas y sospechas que alguien te ha estafado, que no te habían contado que el camino de la maternidad podía llegar a ser tan duro... Estupendo. Bienvenida al club de las malas no somos las mejores pero somos mayoría. Este club, por cierto, admite también como socios a padres, profesores, tíos, abuelos y todo aquel que se sienta involucrado en la aventura de crecer con los niños.

      club de las malas madres
    • 2010

      El cadáver de Pumuky, un joven cantante de veintisiete años, es hallado en un remoto pinar cerca de Madrid con un tiro en la cabeza. Las preguntas surgen: ¿se suicidó o fue asesinado? Si fue un asesinato, ¿quién fue el culpable: su mejor amigo, su novia despechada o un díler al que le debía dinero? Las personas cercanas a Pumuky –novias, amigos, mánager y otros– están entrelazadas en una compleja red de relaciones, infidelidades y mentiras, cada una creyendo conocer la verdad detrás de su muerte. Sin embargo, solo el lector, al recopilar los testimonios, podrá intentar entender lo sucedido, aunque la verdad se presenta como un momento de lo falso, y la realidad se convierte en un simulacro infinito. En un mundo donde la imagen se confunde con la verdad, no hay espacio para la reflexión. Siguiendo las ideas situacionistas sobre la hiperrealidad, la autora ha tejido una narrativa que combina un thriller trepidante con un análisis de la desintegración de los modelos amorosos y una aguda sátira social. Se presenta así una amalgama de visiones que resulta tan fiel a la realidad como un mosaico al original, manteniendo al lector enganchado hasta la última página.

      Lo verdadero es un momento de lo falso
    • 2008

      De la mano de varios personajes que se entrecruzan a lo largo de toda la obra, con una prosa más depurada que nunca, Lucía Etxebarria trenza amores y destinos entre los habitantes de uno de los barrios más representativos de Madrid, Lavapiés. La autora dibuja un fresco sobre la inmigración, la pluralidad étnica y la lucha diaria, entre la modernidad y la miseria, por salir adelante.

      Cosmofobia
    • 2005

      Ya no sufro por amor

      • 334 páginas
      • 12 horas de lectura

      ¿Llevas años sufriendo cataclismos emocionales que te han dejado la autoestima por los suelos? ¿O por el contrario has tenido una sola relación pero con tantas broncas y reconciliaciones que has hecho tuya aquella frase de Catulo que dice 'no puedo vivir

      Ya no sufro por amor
    • 2004

      Eva Agulló se ha hecho famosa con un libro sobre adicciones. En una carta- diario escrita a su hija recién nacida, intenta explicar de qué familia viene para poder imaginar hacia qué familia se dirige. La historia nunca contada de la familia Agulló Benayas muestra que la vida es, en sí misma, un milagro en equilibrio.

      Un milagro en equilibrio
    • 2001

      De todo lo visible y lo invisible

      • 452 páginas
      • 16 horas de lectura

      El cortometraje dirigido por Ruth provocó que la fama se abalanzara sobre ella como una fiera presta a devorarla: Juan, en cambio, persigue el reconocimiento del gran público, una búsqueda que puede abolir de un plumazo las frustraciones a través de una literatura convencional confeccionada a base de refritos. El encuentro de ambos dará lugar a un amor pernicioso y convulso, del que cada uno intentará sobrevivir en la vana ilusión de huir de la soledad y la autodestrucción.

      De todo lo visible y lo invisible
    • 1999
    • 1999

      María acaba de sufrir un abandono sentimental. Raquel se ha visto forzada a dejar a su amante, un hombre casado. Elsa no consigue recuperarse del trauma de una violación ni Susi de la muerte de su hermano. Las cuatro viven solas, sin compañeros sentimentales, sin hijos y lejos de sus familias. Las cuatro se mantienen a sí mismas y comparten la misma ciudad, que no es ni más ni menos que una cueva de colmenas y antros, un pueblo anónimo dentro de otro pueblo anónimo dentro de otro pueblo anónimo en el que conviven las mujeres de serie A y serie B, en el que nadie conoce a nadie y donde a nadie le interesan los problemas de cuatro mujeres solas.

      Nosotras que no somos como las demás