+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ralf Dahrendorf

    1 de mayo de 1929 – 17 de junio de 2009
    Ralf Dahrendorf
    LSE
    Reflexiones sobre la revolución en Europa en una carta pensada para un caballero de Varsovia
    Ley y orden
    La democracia en Europa
    La libertad a prueba
    En busca de un nuevo orden
    • En busca de un nuevo orden

      • 160 páginas
      • 6 horas de lectura

      En este libro, Ralf Dahrendorf analiza los peligros que amenazan el orden liberal en los Estados democraticos y los obstaculos para el establecimiento de ese orden en aquellos paises que apenas lo conocen o que nunca lo han conocido. En las democracias occidentales, la libertad esta amenazada por una globalizacion sustraida a la formacion de la voluntad democratica y por el nuevo regionalismo antiliberal, pero tambien por el autoritarismo politico y su otra cara, la apatia de los ciudadanos. En el mundo poscomunista, quienes vuelven a la democracia pueden empezar a volver a dudar de ella, pues el bienestar, al que consideran como un efecto inmediato de un sistema democratico, siempre tarda en llegar. En los paises del "Tercer Mundo," finalmente, los propios procesos de democratizacion, con sus grandes promesas y sus pequenos logros, pueden desencadenar peligrosos movimientos antidemocraticos y desembocar en el fundamentalismo religioso y el terrorismo. Estamos ante un libro que es fruto de la competencia cientifica del sociologo y de la experiencia practica del politico, preciso en su analisis, honesto en sus juicios y alentador en sus recomendaciones para salir de la crisis.

      En busca de un nuevo orden
    • ¿Por qué durante el siglo XX hubo intelectuales que consiguieron resistir a la seducción totalitaria de la cesión de libertad? ¿Qué cualidades capacitaron a estas personas para no cejar, incluso en circunstancias adversas, en la defensa de las ideas que sirven de fundamento a las libertades? Para responder a estas preguntas, este libro emprende un viaje de exploración a las fuentes del espíritu liberal. Pero en vez de proponer un nuevo ensayo teórico sobre la libertad, se detiene en la figura de esos intelectuales que resistieron y en los tiempos de pruebas que les tocó vivir. A los protagonistas de estas páginas (Isaiah Berlin, Karl Popper, Raymond Aron y Norberto Bobbio, entre otros) el autor propone llamarlos «erasmistas». Fueron, como Erasmo, «amigos de la libertad», y de su ejemplo cabe extraer algunas lecciones para una ética de la libertad: «... estar dispuesto a vivir con las contradicciones y conflictos del mundo humano, tener la disciplina de un espectador comprometido, que no se deja comprar, y una entrega apasionada a la razón como instrumento del conocimiento y de la acción».

      La libertad a prueba
    • Tres grandes intelectuales con experiencias culturales y políticas diferentes, discuten en un diálogo apasionante los motivos profundos de las grandes agitaciones de este fin de siglo. El núcleo del debate lo constituye la democracia en Europa, especialmente la necesidad de repensar el concepto de democracia y definirlo de nuevo para una unión de países como la Comunidad Europea.

      La democracia en Europa
    • En Ley y orden, desarrolla Ralph Dahrendorf un penetrante análisis de uno de los fenómenos más extendidos en las modernas sociedades la descomposición de la estructrura normativa del tejido social y los peligros que ello comporta para el Estado democrático de derecho. Combinando un examen tanto de los hechos sociales cuanto de las concepciones del hombre y la sociedad, el autor pone de manifiesto las insidias que se esconden detrás de la propaganda de la anomia. Originariamente escrito por invitación a pronunciar las prestigiosas Hamlyn Lectures en 1985, este libro es un alegato contra dos reduccionismos del pensamiento contemporá el de quienes piensan que todos los problemas de descomposición normativa han de afrontarse mediante medidas de la política económica y social y el de aquellos que, en cambio creen que es suficiente un tratamiento de orden público de corte tradicional. Frente a ambas actitudes Dahrendorf apuesta por un nuevo liberalismo institucional. La clave para la reconstrucción de las modernas sociedades democráticas se hallaría, así, en una construcción consciente de instituciones dotadas de sentido e inspiradas en principios racionales; y ello, porque la experiencia histórica muestra cómo no es posible la libertad fuera de las instituciones.

      Ley y orden
    • LSE

      A History of the London School of Economics and Political Science, 1895-1995

      • 632 páginas
      • 23 horas de lectura

      This is the first history of the LSE, one of the most famous academic institutions in the world. Ralf Dahrendorf, a former Director of the School, provides a comprehensive account of its first century, enlivened by his own personal insights. The story of the individuals who played a role inthe LSE's history is interwoven with the development of the social sciences in the twentieth century and an assessment of the LSE's world-wide links and influence.

      LSE
    • Homo Sociologicus

      • 108 páginas
      • 4 horas de lectura

      This volume presents Homo Sociologicus, originally part of the Essays in the Theory of Society, featuring a new introduction by the author from its 1973 release. The work explores sociological concepts and theories, providing insights into social behavior and the role of individuals within society. It serves as a significant contribution to the understanding of social structures and interactions, making it a valuable resource for students and scholars of sociology.

      Homo Sociologicus
    • Reflections on the Revolution in Europe

      • 190 páginas
      • 7 horas de lectura

      The book presents a critical exploration of the societal shifts following the fall of the Berlin Wall, emphasizing the importance of social entitlements alongside individual choice in achieving progress. Dahrendorf questions the outcomes of the East-West divide, suggesting that the changes in East Central Europe signify a preference for open societies over closed ones. He highlights the ongoing challenge of reconciling economic growth with social justice, advocating for the establishment of genuine democratic institutions that reflect these values.

      Reflections on the Revolution in Europe
    • After 1989

      Morals, Revolution and Civil Society

      • 179 páginas
      • 7 horas de lectura

      Focusing on Europe's evolution post-1989, the essays explore the challenges of maintaining an open society amidst the search for meaning among citizens. They discuss the necessity of balancing prosperity, civility, and liberty in creating a Good Society. The role of social science in understanding these complexities is emphasized, alongside the responsibility of intellectuals to drive change. The questions raised extend beyond the European Union, prompting a broader contemplation of Europe’s future.

      After 1989
    • The New Liberty

      Survival and Justice in a Changing World: The Reith Lectures

      • 110 páginas
      • 4 horas de lectura

      The book presents Ralf Dahrendorf's influential Reith Lectures, focusing on the concept of new liberty and the need to adapt liberalism to address modern societal challenges. Through insightful exploration, Dahrendorf engages with contemporary issues, aiming to reshape liberal thought for a changing world.

      The New Liberty