+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Eduardo Mendoza

    11 de enero de 1943

    Eduardo Mendoza es un maestro narrador que se sumerge en la evolución dinámica de Barcelona, revelando los cambios sociales, culturales y económicos de España. Sus obras se caracterizan por su capacidad para mezclar a la perfección diversos estilos y recursos, desde el comentario social hasta parodias humorísticas de géneros de detectives. Mendoza a menudo explora la naturaleza humana a través de personajes inolvidables que navegan por complejos trasfondos históricos. Su escritura es inmersiva y profundiza en la experiencia humana.

    Eduardo Mendoza
    Una comedia ligera
    La verdad sobre el caso Savolta
    El último trayecto de Horacio Dos
    La Isla Inaudita
    Tres Vidas De Santos. Der Walfisch, spanische Ausgabe
    Los Soldados De Cataluña (La Verdad Sobre El Caso Savolta)
    • En un periodo de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas abocada al desastre económico por los conflictos laborales es el telón de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial, es asesinado. El humor, la ironía, la riqueza de los matices y de las experiencias, la parodia y la sátira, la recuperación de la tradición narrativa desde la novela bizantina, la picaresca y los libros de caballerías hasta el moderno relato detectivesco, convierten La verdad sobre el caso Savolta en una tragicomedia inteligente y divertida, que ha situado a Eduardo Mendoza entre los más destacados narradores hispánicos contemporáneos.

      Los Soldados De Cataluña (La Verdad Sobre El Caso Savolta)
    • «La ballena» es el relato más cercano a las crónicas barcelonesas que han hecho célebre al autor; «El final de Dubslav», ambientado en África, es una narración de rotunda intensidad con un final impresionante; y por último, «El malentendido» es una profunda reflexión sobre la creación literaria y el difícil diálogo entre clases sociales. En los relatos que comprenden este volumen hay personajes que podrían calificarse de santos: no son mártires ni anacoretas, pero son santos en la medida en que están dispuestos a renunciar a todo por una idea, que cultivan sus obsesiones en su relación con los demás.

      Tres Vidas De Santos. Der Walfisch, spanische Ausgabe
    • La Isla Inaudita

      • 349 páginas
      • 13 horas de lectura

      Una serie de encuentros casuales, de sucesos imprevistos, hacen que sientas que la realidad que acabas de descrubir en esta novela es un paréntesis momentáneo en tu vida. Es una tregua romántica.

      La Isla Inaudita
    • Al comandante Horacio Dos le ha sido asignada la misión de surcar el espacio en condiciones extremadamente precarias junto a los peculiares pasajeros de su nave -los Delicuentes, las Mujeres Descarriadas y los Ancianos improvidentes-. En este viaje habrá paternidades y filiaciones secretas, espectáculos cortesanos y muchas sorpresas.

      El último trayecto de Horacio Dos
    • En un período de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas abocada al desastre económico por los conflictos laborales es el telón de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial, es asesinado. El humor, la ironia, la riqueza de los matices y de las experiencias, la parodia y la sátira, el pastiche de la subliteratura popular, la recuperación de la tradición narrativa desde la novela bizantina, la picaresca y los libros de caballerías hasta el moderno relato detectivesco, convierten La verdad sobre el caso Savolta en una tragicomedia inteligente y divertida, que ha situado a Eduardo Mendoza entre los más destacados narradores hispánicos contemporáneos.

      La verdad sobre el caso Savolta
    • El año del diluvio

      • 189 páginas
      • 7 horas de lectura

      Eduardo Mendoza Mendoza narra el conflicto en el que se ve envuelta sor Consuelo, una monja que administra un ruinoso hospital. Para conseguir la financiación, se dirige al cacique de San Ubaldo de Bassora, aunque todo empieza a complicarse cuando éste la seduce

      El año del diluvio
    • En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante campesino totalmente arruinado, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, y su progresiva ascensión a la cima del poder financiero y delictivo que controla la ciudad. Mendoza nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo de los mitos y fastos locales. Una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima.

      La ciudad de los prodigios
    • Teatro reunido

      • 368 páginas
      • 13 horas de lectura

      Restauración, publicada en 1991, abre el "Teatro reunido" de Eduardo Mendoza. A la inolvidable Mallenca de Restauración, que vive apartada de la ciudad y que una noche recibe tres inesperadas visitas, se unen en este volumen los personajes de las inéditas Gloria y Grandes cosas. En la primera, Gloria y Ricky, fundadores de una editorial en quiebra, buscarán en un nuevo socio capitalista la solución rápida a sus problemas. Finalmente, "Grandes cosas" cuenta la historia de Daniel, un hombre corriente que un día muere y aparece en el más allá, una oficina en la que Tobías, que tiene mucho tiempo libre, le hace un interrogatorio sobre su vida.

      Teatro reunido
    • En este relato de carácter paródico y satírico la invención de Eduardo Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada. Tras las máscaras pintarrajedas y grotescas se revela el verdadero rostro del hombre urbano actual y, tras el estilo literario, la acerada conciencia artística del escritor.

      Sin noticias de Gurb