Julio Cortázar fue un autor argentino que influyó profundamente en una generación de escritores latinoamericanos. Gran parte de su obra más célebre se gestó en Francia, país al que se mudó en 1951. Su estilo distintivo y la exploración de temas complejos continúan cautivando a lectores de todo el mundo.
En este volumen el lector encontrará todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1945 y 1966 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que, por título o fecha, pudieron pertenecer a ellas: La otra orilla, Bestiario, Las armas secretas, Final del juego, Historias de cronopios y de famas y Todos los fuegos el fuego conforman este primer volumen de los cuentos completos cortazarianos.
"El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la Serpiente, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tienen su reverso en la aventura simétrica de Oliveira, Talita y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo"--Page 4 of cover
Obra crítica nos acerca a la reflexión analítica de Cortázar, ayudándonos a
fraguar una imagen más precisa del personaje, su obra y su pensamiento. Julio
Cortázar no solo demostró ser un maestro de la literatura contemporánea
convirtiéndose en una referencia inescapable para escritores posteriores como
Roberto Bolaño, también fue un intelectual prolífico que nos ha legado una
valiosa obra ensayística llena de agudeza e ingenio. Sus textos críticos
constituyen una lectura imprescindible en la medida que ponen de manifiesto
las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura
cortazariana, ofreciendo al lector una figura más precisa y completa del autor
de Rayuela, al mismo tiempo que le desvela el maravilloso poliedro de su obra.
La recopilación que recoge la presente edición ha sido llevada a cabo por tres
especialistas que, además de ser reconocidos eruditos y expertos, también
fueron amigos muy cercanos al autor: Saúl Yurkievich, Jaime Alzaraki y Saúl
Sosnowski. ENGLISH DESCRIPTION This work brings us closer to grasping
Cortazar's analytical thoughts, helping us forge a better understanding of
this fascinating author, his work, and his views. Julio Cortázar not only
proved to be a master of contemporary literature, he was also a prolific
intellectual who left behind a valuable collection of essays full of wit and
humor. His critical texts provide an essential analysis to such an extent that
they reveal vital concepts and beliefs present at the beginning of Cortazarian
literature, in a sense, offering the reader a complete depiction of the author
of Rayuela / Hopscotch. This selection has been carried out by three experts
who are also renowned scholars, and were very close friends of Julio Cortazar:
Saúl Yurkievich, Jaime Alzaraki, and Saúl Sosnowski.
La entrada en religión de Teodoro W. Adorno, Ciclismo en Grignan, El viaje, Jardín para Octavio Paz, Diálogo de las formas, Empiezas con la magia , Naufragios, Ya no quedan esperanzas de, Una voce poco fa, Sobre la exterminación de los cocodrilos en Auvernia, Salvador Dalí, sin valor adalid, Siestas, De la grafología como ciencia aplicada, Datos para entender a los perqueos, Acerca de la situación del intelectual latinoamericano, A los malos entendedores.
"En este volumen, el lector encontrará todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1969 y 1982 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que por título o fecha pudieron pertenecer a ellas: Último round, Octaedro, Alguien que anda por ahí, Un tal Lucas, Queremos tanto a Glenda y Deshoras conforman este segundo volumen de los cuentos completos cortazarianos."-- Provided by publisher
Publicado por primera vez en 1966, este libro contiene entre sus ocho cuentos varias de las piezas maestras que hicieron de Cortázar una de las figuras centrales de la renovación literaria en nuestra lengua: La autopista del Sur, La señorita Cora, etc. (GL): Disponemos de una guía de lectura gratuíta para el personal docente acreditado.
"Un bárbaro en Asia, escrito entre 1930 y 1931, es un clásico moderno. Diario de viaje, cuaderno de ruta, ofrece al lector, en forma de ensayos o de reportajes, una ojeada sagaz de la India, de China, del Japón y de Malasia. Notará el lector que Michaux hace siempre turismo espiritual y quedamos estupefactos ante la personalidad secreta del escritor. Michaux traza sobre todo un retrato pintoresco de los hindúes y de los chinos. Todas sus impresiones se caracterizan por su desparpajo y buen humor. Y si a esto se añade una prosa muscular, enjuta, en la que cada frase tiene una densidad explosiva, de seguro que leemos al mejor Michaux" (Cristobal Serra en: https://www.planetadelibros.com/libro-un-barbaro-en-asia/89295)
Una síntesis polémica de sus búsquedas estéticas y su interés por los movimientos revolucionarios de aquellos años. Puede leerse como un desplazamiento natural de los personajes y los temas de Rayuela hacia las urgencias y los fervores de un mundo convulsionado. Pero conserva de aquella novela fundamental toda la fantasía, el desenfado y la frescura que han hecho de Cortázar un escritor único e irrepetible dentro del panorama literario del siglo veinte.