+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Friedrich Schiller

    10 de noviembre de 1759 – 9 de mayo de 1805
    Friedrich Schiller
    Don Carlos, infante de España
    Cartas sobre la educación estética de la humanidad
    Lo sublime
    Kallias
    La doncella de Orleans
    Escritos sobre estética
    • 2018

      La Revolución francesa, que tanto había esperanzado a los ilustrados de Europa, tardó muy pocos años en revelarse como una transformación más compleja e incierta de lo que habían soñado. Friedrich Schiller escribió las Cartas sobre la educación estética de la humanidad, tras la lectura de la obra de Kant y Fichte, incuestionables maestros de la época, para examinar el postulado de la preeminencia de la Razón. Para el poeta y dramaturgo alemán, la educación estética era una condición indispensable para alcanzar la igualdad entre los individuos, pues no sólo supondría el fin de las instituciones del Antiguo Régimen, sino sobre todo la fundación de una auténtica fraternidad humana. Así pues, tan necesario como aprender a pensar era cultivar la sensibilidad y desarrollar la capacidad para apreciar la belleza, una facultad tan universal como la razón. Y es que para Schiller, más que la capacidad de razonar y la afinidad intelectual, lo que nos hermana es la facultad de sentir y poner en común los gustos: las «afinidades electivas»

      Cartas sobre la educación estética de la humanidad
    • 2013

      Don Carlos, infante de España

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Durante el reinado de Felipe II, el príncipe Carlos, heredero del mayor imperio de la historia, vive sumido en el desánimo ya que la mujer que ama está casada con otro. Conquistarla no sólo supondría romper los vínculos del matrimonio, sino también contravenir las leyes naturales, ya que ese otro es el mismísimo rey, su padre. Don Carlos es una tragedia amorosa en la que se suceden las intrigas con la sublevación de los Países Bajos como telón de fondo. Esta obra, fruto de uno de los mayores talentos del teatro alemán y universal, sirvió de inspiración para la famosa ópera de Verdi de mismo nombre, y constituye un fascinante canto a la amistad, el amor y la libertad humana.

      Don Carlos, infante de España
    • 1994

      Friedrich Schiller es probablemente el menos leído de los más grandes maestros alemanes; nunca me cansaré de repetirlo, pues creo que la cultura europea contemporánea ha pagado algún precio por ello, política estética y poéticamente. La presencia efectiva y centrada de la reflexión de Schiller hubiese paliado, cuando menos, graves incumplimientos, falacias solapadas o interesadas confusiones en distintos órdenes hasta hoy establecidos.

      Sobre poesía ingenua y poesía sentimental
    • 1992
    • 1991
    • 1990
    • 1989

      María Estuardo

      Guillermo Tell

      • 203 páginas
      • 8 horas de lectura
      María Estuardo