Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Světlana Alexandrovna Alexijevič

    Světlana Alexandrovna Alexijevič
    Цинковые мальчики. Cinkovyje mal'čiki
    Second-hand Time
    Los muchachos de zinc
    Voces de Chernóbil
    Últimos testigos
    La guerra no tiene rostro de mujer
    • 2016

      Últimos testigos

      Los niños de la Segunda Guerra Mundial

      • 336 páginas
      • 12 horas de lectura

      "La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel entrevistó a aquellos huérfanos y estos testimonios componen un impactante relato de una de las mayores tragedias de la historia. Esta obra maestra constituye un retrato personal y profundamente conmovedor del conflicto en Bielorrusia, una historia en la que la propia autora no interviene más allá del prólogo: son sus protagonistas los que hablan y conforman con sus palabras una especie de memoria coral original, auténtica y fascinante de la guerra."--Goodreads.com.

      Últimos testigos
    • 2015

      Voces de Chernóbil

      Crónica del futuro

      4,4(22481)Añadir reseña

      Un libro estremecedor que da voz a las personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro está planteado como si fuera una tragedia griega, con sus coros y unos protagonistas marcados por un destino fatal que hacen oír sus voces a través de monólogos. Pero a diferencia de una tragedia griega, en Chernóbil el orden no volverá a restablecerse: no hay catarsis posible

      Voces de Chernóbil
    • 2015

      Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es un relato de guerra ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra...

      La guerra no tiene rostro de mujer