Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Clara Janés

    6 de noviembre de 1940

    Clara Janés Nadal es una polifacética poeta y traductora española cuya obra se adentra en las profundidades de la experiencia humana, explorando temas de identidad, memoria y fugacidad. Su lenguaje poético se caracteriza por el lirismo, las imágenes introspectivas y una profunda comprensión del paisaje psicológico. Janés Nadal no solo enriquece la literatura española, sino que también sirve de puente entre culturas a través de sus extensas traducciones, acercando la poesía mundial al público de habla hispana.

    Clara Janés
    El dolor
    Lapidario
    Breve antología
    Creciente fértil
    Pero existe la música
    Kampa
    • Jaroslav Seifert recibió el Premio Nobel de Literatura en 1984. Al premiarle se reconocía el valor de su poesía, pero también el hecho de ser el único superviviente de una generación de poetas extraordinaria, única en la historia de su país, que vivió, sufrió y cantó con maestría los acontecimientos del siglo XX. Seifert parte de las vanguardias de los años veinte, se integra en el ‘poetismo’ de influjos dadaístas y cultiva la poesía revolucionaria. A partir de los años treinta su obra se inclina hacia un clasicismo que se remansa y se enraíza en su Praga natal para dar a luz libros de gran belleza que culminaron con Ser poeta en 1983. La Academia Sueca, al concederle el Premio Nobel, destacó que «con su poesía, de una sensualidad ardiente y gran riqueza de invención, da una imagen liberadora de una humanidad indomable y diversa». Literatura checa. Poesía lírica. Siglo XX.

      Breve antología
    • Barrio de Maravillas

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Al principio vemos a una niña sentada en una silla, quitando hilos de un paño de lino. La luz de la tarde ilumina su rostro concentrado en una labor primorosa; es como si Isabel tuviera que demostrar a cada rato que merece un lugar en aquel piso donde vive su amiga Elena, la chiquilla que lo sabe todo y todo lo organiza a su gusto porque la casa entera y la familia están a sus pies. Luego, cuando se haga de noche, Isabel subirá al desván, donde vive con su madre, pues de su padre sabemos lo justo como para no hacer más preguntas. El futuro pide paso y pronto habrá que ir a la farmacia para comprar litines y charlar con Luisito, el hijo del farmacéutico, que toca las trenzas rubias de Isabel como si en ese gesto se le fuera la vida, mientras en el caserón sigue el trasiego de vecinas y la calle se abre con nuevas propuestas. El barrio entero se convierte en un personaje más de este espléndido retablo de Madrid a principios del siglo XX, un lugar y un momento que Rosa Chacel ilumina con su talento para recrear su propia infancia desde las emociones en estado puro. Barrio de Maravillas, que se nutre de la vida de la autora pero es a la vez una espléndida novela, nos muestra un «yo» recordado y narrado con todas las armas de la buena literatura: las balas llegan lejos y pueden servir de guía para las nuevas generaciones. «En Barrio de Maravillas pienso hacer mi caricatura despiadada, como solo Cervantes la hizo.» Rosa Chacel

      Barrio de Maravillas
    • Huellas sobre una corteza

      • 97 páginas
      • 4 horas de lectura

      Escrito en inglés y español. Huellas sobre una corteza contiene cuatro poemas largos (I. Árbol más allá del silencio, II. Huellas sobre una corteza, III. Runas, IV. La rosa del Hal.Lach), traducidos por Louis Bourne al inglés. La última parte del libro es la versión definitiva de un texto publicado en una antología realizada por el poeta de Isla Mauricio Khal Torabully con motivo del incendio la Biblioteca de Bagdad en el año 2003. Además del profundo conocimiento de las culturas orientales que posee la autora, también está presente en Huellas sobre una corteza su relación con el poeta checo Vladimir Holan, pues el libro se terminó de imprimir el día del centenario de su nacimiento.

      Huellas sobre una corteza