"En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido"--Back cover
Eduardo Sacheri Libros
Eduardo Sacheri escribe con una profunda comprensión de la cultura futbolística argentina, siendo su estilo atractivo, entretenido y accesible. Sus obras, a menudo inspiradas por su pasión por el deporte, exploran las vidas y relaciones humanas con sensibilidad e inteligencia. Las narrativas de Sacheri, entrelazadas con el contexto histórico, ofrecen una mirada penetrante a la sociedad contemporánea. Su habilidad para capturar la esencia de la cultura popular mientras profundiza en temas universales lo convierte en una voz literaria significativa.







La historia que inspiró la película de Juan José Campanella. Treinta años atrás, cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción, llegó a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio. Una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta, en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia política y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas. Una historia protagonizada por hombres que hicieron de la búsqueda de la verdad un destino; de la memoria, un camino imprescindible, y de la lealtad, un culto que trasciende el tiempo, las distancias y la muerte.
Retired detective Benjamín Chaparro is still obsessed by the decades-old rape and murder of a young married woman in her own bedroom. As he revisits the case, he also recalls the beginning of his long, unrequited love for Irene Hornos, then just an intern, and now a judge.
Vom Bahnhof sind es noch sechs oder sieben Kilometer bis O'Connor, einem kleinen Dorf, das seit den neunziger Jahren von der Landkarte Argentiniens verschwunden ist. Aráoz steigt als Einziger aus dem Zug, sieht sich verloren um. Der Bahnhofsvorsteher nimmt ihn in seinem Wagen mit zur alten Tankstelle, die auch Zimmer vermietet. Es ist die Tankstelle von Perlassi, seinem Fußballidol aus Kindertagen. Von ihm will Aráoz erfahren, was damals wirklich passiert ist, als Perlassis Mannschaft ein entscheidendes Match verlor und damit den Anfang ihres schmählichen Abstiegs einläutete - ein Abstieg, der in Aráoz' Erinnerung eng mit dem Fortgang des Vaters verknüpft ist. Doch statt seines Idols steht ein alter Mann an der Zapfsäule: Perlassi sei für ein paar Tage unterwegs, seine Rückkehr ungewiss. Aráoz lässt sich nicht abweisen, zu Hause erwarten ihn nur eine leere Wohnung und zu viele Gedanken. Während er in der schäbigen Pension ausharrt, kommt er der Wahrheit ein gutes Stück näher und lernt, sich mit der schlimmsten aller Niederlagen auszusöhnen.
Es ist der 22. Juni 1986, es ist das WM-Viertelfinale zwischen Argentinien und England. Der vielleicht größte Spieler, den die Welt je gesehen hat, betritt die Bühne. Das 1:0 erzielt er mit der Hand Gottes, das 2:0 war das schönste Tor der Fußballgeschichte. Als Argentinien wenig später den Weltmeistertitel erringt, versinkt ein ganzes Land im Jubel, allen voran die Carlitos und Pablos, die auf den Straßen ihrer Viertel den großen Idolen nacheifern. Für Eduardo Sacheri ist Fußball mehr als nur ein Spiel, ihm gerät die Schilderung eines Fußballspiels zum Mittel, eine Frau zu verführen, ein Bolzplatz zum Schauplatz übersinnlicher Kräfte.
Kartki na wietrze
- 510 páginas
- 18 horas de lectura
Alejandro nie żyje. Jego brat i przyjaciele, zgrana paczka od czasów dzieciństwa, ledwie mają czas na żałobę. Martwią się losem Guadalupe, córki Alejandra. Chcą obdarzyć ją całą miłością, jaką czuli do jej ojca, i zapewnić dziewczynce bezpieczną przyszłość. Tyle że brakuje im pieniędzy. Alejandro zainwestował wszystkie oszczędności w kupno pewnego piłkarza,bardzo obiecującego młodzieńca, który teraz gra w trzeciorzędnym klubie w interiorze. A trzysta tysięcy dolarów, które kosztował, szybko wyparowuje.Jak sprzedać napastnika, który nie strzela goli? Jak radzić sobie w świecie, którego reguł się nie zna? Jak ocalić przyjaźń, gdy porażki stopniowo podkopują jej fundamenty? Fernando, Mauricio i Rusek, by osiągnąć swój cel, niemal po omacku podejmą szereg prób zrodzonych ze sprytu, niewiedzy, bezradności i natchnienia. Eduardo Sacheri urodził się w Buenos Aires w 1967 roku. Z wykształcenia historyk, wykłada na uniwersytecie i uczy w liceum. Współpracuje z argentyńską i międzynarodową prasą. Na podstawie powieści Sekret jej oczu powstał film Juana Josego Campanelli (Sacheri był współtwórcą scenariusza) - jeden z najgłośniejszych w historii argentyńskiego kina, wyróżniony wieloma nagrodami, w tym Oskarem dla najlepszego filmu nieanglojęzycznego (2010). Książki Sacheriego były już tłumaczone na ponad dwadzieścia języków.
La magia del futbol consigue que millones de personas en todo el planeta esten conectadas a traves de un juego que se ha instalado en sus vidas como una liturgia imbatible sin la cual seria ya practicamente imposible entender su existencia. El pausado y a menudo emocionante recorrido que hace el autor por los cinco puntos cardinales del planeta no solo sirve para confirmar aquel viejo axioma de Eduardo Galeano de que "se juega como se vive," sino tambien para cerrar el circulo a una realidad que con la globalizacion y el masivo desembarco de las nuevas tecnologias en la comunicacion se ha hecho si cabe mas evidente: el balompie es la religion con mas fieles del nuevo milenio. No se trata ya de una mera actividad recreativa o una pasion que alimenta los corazones de millones de personas cada fin de semana. Su fuerza arrolladora, abanderada por los grandes embajadores de la pelota (Messi, Cristiano, Iniesta, Casillas...), ha trascendido los estadios para convertirse en un fenomeno cuasi mesianico capaz de encontrar lugares comunes entre mundos antiteticos por causa de factores economicos, historicos o de fe. Esa condicion de universalidad que posee ha hecho tambien del llamado deporte rey un eficaz instrumento con el que transmitir la esperanza de una vida mejor y mas justa. A lo largo de este revelador y fascinante viaje de 40 historias, David Ruiz nos descubrira como Mahatma Gandhi pulio su revolucion pacifica sirviendose de un deporte por el que sentia una especial fascinacion, como los monjes budistas han revitalizado en la antigua Birmania la pasion por un juego prohibido durante decadas por la dictadura comunista, el modo en que Palestina se aferra a los Barca-Madrid y a su seleccion a modo de dulce balsamo frente a una tragica existencia marcada por la ocupacion militar israeli, o como el embrujo de la redonda logra que los ninos africanos se levanten y salgan a las calles con el anhelo de seguir algun dia el sendero de los Drogba, Yaya Toure, Essien o Eto"o. En el futbol, como en la vida, no es oro todo lo que reluce y tambien encontraremos episodios en los que aparece como involuntario vehiculo del que se sirven agrupaciones ultras para dar rienda suelta a la violencia, como sucede en el derbi de Belgrado entre Partizan y Estrella Roja. Amistad, solidaridad, pasion, felicidad, tolerancia, orgullo, perseverancia, odio, patriotismo... No hay estado de animo, actitud ante la vida o comportamiento que se resista a su embriagadora fragancia, ya sea en Rusia o en Borneo, en Costa de Marfil o en Irak, en Rumania o en Tonga, en Nicaragua o en Mongolia. Porque el balompie es una aldea global capaz de hacer aflorar a la superficie los valores mas diversos del genero humano."
