"En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido"--Back cover
Eduardo Sacheri Orden de los libros
Eduardo Sacheri escribe con una profunda comprensión de la cultura futbolística argentina, siendo su estilo atractivo, entretenido y accesible. Sus obras, a menudo inspiradas por su pasión por el deporte, exploran las vidas y relaciones humanas con sensibilidad e inteligencia. Las narrativas de Sacheri, entrelazadas con el contexto histórico, ofrecen una mirada penetrante a la sociedad contemporánea. Su habilidad para capturar la esencia de la cultura popular mientras profundiza en temas universales lo convierte en una voz literaria significativa.







- 2016
- 2010
La historia que inspiró la película de Juan José Campanella. Treinta años atrás, cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción, llegó a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora, ya jubilado, repasa buena parte de su vida, las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones, y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio. Una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta, en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia política y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas. Una historia protagonizada por hombres que hicieron de la búsqueda de la verdad un destino; de la memoria, un camino imprescindible, y de la lealtad, un culto que trasciende el tiempo, las distancias y la muerte.