Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Rosa Luxemburg

    5 de marzo de 1871 – 15 de enero de 1919

    Rosa Luxemburg fue una influyente teórica y filósofa marxista, reconocida por su apasionada crítica al imperialismo y al capitalismo. Sus escritos presentan un análisis penetrante de las fuerzas económicas y un énfasis en la acción revolucionaria como medio de cambio social. Luxemburg subrayó la importancia del internacionalismo y la lucha de clases para lograr una democracia genuina y la liberación de la clase trabajadora. Su legado perdura como símbolo de resistencia radical contra la opresión.

    Rosa Luxemburg
    ¿Qué quiere la Liga de Espartaco?
    La Revolución rusa
    Cartas de amor y revolución
    La acumulación del capital
    Introducción a la economía política
    Reforma o revolución
    • «Reforma o revolución» es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos en 'Neue Zeit' en los que trató de refutar las premisas básicas del socialismo científico, a los que Rosa Luxemburgo contestó con dos artículos que se reunirían después con el título Reforma o Revolución. Como Bernstein defendiera el abandono del objetivo final de la socialdemocracia, esto es, la revolución social, Rosa Luxemburgo plantea que el dilema resultante, «reforma o revolución», es realmente para la socialdemocracia el de «ser o no ser». Así, la discusión que plantea Rosa Luxemburgo acerca de la postura de Bernstein y sus partidarios no se centra tanto en la manera de luchar, en cuál es la táctica, sino en el futuro de toda la vida del movimiento socialdemócrata.

      Reforma o revolución
    • La Acumulación del Capital, que apareció en 1913 con el subtítulo de Contribución a la explicación del Imperialismo, es la obra principal de Rosa Luxemburgo. Además de su valor teórico, tiene una importancia práctica de primer orden para el estudio de las tendencias del capitalismo contemporáneo. Los múltiples fenómenos de la competencia mundial, en su compleja trama; la decadencia de la economía británica, la agravación del proteccionismo de las grandes potencias, la desocupación se explican con facilidad a la luz de la teoría de Rosa Luxemburgo.

      La acumulación del capital
    • La Revolución rusa

      • 80 páginas
      • 3 horas de lectura

      La Revolución rusa, escrita por Rosa Luxemburgo durante su estancia en la cárcel de Breslau, en Alemania, es una reflexión sobre las primeras medidas tomadas por la dirección bolchevique, en principio destinada a ser publicada en la revista de la Liga Espartaquista. Sin embargo, no vio la luz hasta 1922, tres años después del asesinato de su autora, debido al posicionamiento que esta había tomado con respecto al bolchevismo. En el escrito, Rosa mostraba su solidaridad con la Revolución rusa al tiempo que hacía una ardorosa defensa de la democracia que refleja fielmente la triple e inseparable dimensión de su pensamiento y su obra: socialista, demócrata y revolucionaria. El texto, muchas veces criticado y ocultado, merece hoy nuevos debates, pues su implacable lucha contra la guerra y el radicalismo con el que defendía la relación entre la libertad política y la igualdad social siguen teniendo, hoy como ayer, el mismo interés que cuando fue redactado.

      La Revolución rusa
    • Rosa Luxemburg, a prominent figure in the European labor movement and Marxism, passionately defends individual conscience and belief. The text explores the paradox of social democrats advocating for freedom of thought while facing hostility from the clergy, despite their efforts to educate the working class. It highlights the tension between the social democrats' aspirations for the proletariat and the clergy's opposition, questioning the reasons behind this animosity. Luxemburg's insights reveal the complexities of political and religious dynamics in her time.

      Kirche und Sozialismus
    • Rosa Luxemburg's response to Bernstein's theories between April 4-8, 1899, highlighted the necessity of reform in the fight against exploitation while critiquing Bernstein's abandonment of the ultimate goal of socialism. She argued that reforms should serve the purpose of social revolution, rejecting the idea of reform as an end in itself. Luxemburg, an influential figure in the European labor movement and Marxism, emphasized the importance of class struggle and the proletariat's role in achieving socialism through the transformation of production relations.

      Sozialreform oder Revolution? - Miliz und Militarismus: Das Lohngesetz, Die Krise, Die Gewerkschaften, Die Genossenschaften, Die Sozialreform, Zollpol
    • Rosa Luxemburg’s theoretical masterpieceThe second volume in Rosa Luxemburg’s Complete Works , entitled Economic Writings 2 , contains a new English translation of Luxemburg’s The Accumulation of A Contribution to the Economic Theory of Imperialism , one of the most important works ever composed on capitalism’s incessant drive for self-expansion and the integral connection between capitalism and imperialism. This new translation is the first to present the full work as composed by the author. It also contains her book-length response to her critics, The Accumulation of Capital, Or, What the Epigones Have Made Out of Marx’s Theory—An Anti-Critique . Taken together, these two works represent one of the most important Marxist studies of the globalization of capital.Also included is an essay on the second and third volumes of Marx’s Capital , which had originally appeared as an unattributed chapter in Franz Mehring’s book Karl Marx .Thank you to David Gaharia for helping to support the translation of this book.

      The complete works of Rosa Luxemburg