+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Jorge Volpi

    10 de julio de 1968

    Jorge Volpi es un destacado autor mexicano, célebre por su habilidad para adentrarse en complejos temas intelectuales a través de narrativas imaginativas. Su obra explora a menudo la interacción entre el poder y la imaginación, abordando conceptos históricos y filosóficos con brillantez literaria. La maestría en prosa de Volpi reside en la creación de historias sofisticadas que atraen a los lectores a profundas reflexiones sobre la naturaleza de la realidad y la comprensión humana. Su audaz examen del pasado y del presente lo ha consolidado como una voz significativa en la literatura latinoamericana contemporánea.

    Contra Trump: Panfleto Urgente
    Partes de guerra
    Una novela criminal
    Una Novela Criminal. Premio Alfaguara de Novela 2018 / A Crime Novel
    Examen de mi padre
    Tiempo de Cenizas / Times of Ashes
    • Tiempo de Cenizas / Times of Ashes

      • 552 páginas
      • 20 horas de lectura

      La novela sigue a Irina Gránina, quien enfrenta el colapso del comunismo y la rebeldía de su hija. En paralelo, Jennifer Moore lidia con su esposo ambicioso y su hermana activista, mientras Éva Horváth, una genio de la informática, busca desentrañar los secretos de la inteligencia. Una exploración de la avaricia y el egoísmo humano.

      Tiempo de Cenizas / Times of Ashes
    • Examen de mi padre

      • 296 páginas
      • 11 horas de lectura

      Volpi se quita la máscara y se muestra como un ser humano vulnerable al manejar recuerdos [.] de su niñez y adolescencia.' Agencia EFE 'Un libro desgarrador a momentos, sobre la rigidez y la rebeldía, [.] el dolor y la indiferencia, en clave íntima.'0Vanguardia (México)0Mi padre murió el 2 de agosto de 2014. Él nos había contado que, cuando murió su madre, guardó un año de luto en el que jamás dejó de usar una corbata negra. Yo decidí volver mi luto literario y dediqué el 2015 a un libro que me permitiese recordarlo. A lo largo de diez meses escribí diez ensayos: atendiendo a su condición de cirujano, al inicio solo sabía que cada uno de ellos debería hacer referencia a una parte del cuerpo, así como a sus metáforas culturales y políticas. El libro más íntimo que he escrito se convirtió también en un examen público: una autopsia de nuestro país, con especial énfasis en la guerra contra el narcotráfico, o los problemas derivados de la migración. Estas páginas aspiran a ser una memoria de mi padre y de mi relación con él, una divagación en torno al cuerpo y a nuestro degradado cuerpo social y, en última instancia, un réquiem por este país mío, suyo, nuestro, atestado de fantasmas y cadáveres. Jorge Volpi

      Examen de mi padre
    • Una novela criminal, de Jorge Volpi, ganadora del XXI Premio Alfaguara de novela. Todo lo que se narra en esta novela ocurrió así, todos sus personajes son personas de carne y hueso, y la historia, desentrañada con maestría e iluminada hasta sus últimos recovecos por una ingente tarea de documentación, es real. El 8 de diciembre de 2005, al sur de Ciudad de México, la policía federal detiene a Israel Vallarta y a Florence Cassez y los acusa de secuestro e integración en banda criminal. Al día siguiente, a las 06:47 de la mañana, los canales de televisión Televisa y TV Azteca emiten en directo la entrada de los agentes federales en el rancho Las Chinitas, la liberación de tres rehenes y la detención de Israel y Florence. En los días siguientes, los detenidos sufrirán torturas, se les negarán sus derechos y la lista de acusaciones irá en aumento. Pero cuando los abogados defensores captan la inconsistencia entre los partes de detención, los vídeos de la emisión televisiva y la versión de sus defendidos, comienza una carrera contra el tiempo para sacar a la luz uno de los mayores montajes policiales de la historia de México, cuyo desarrollo hizo que se tambalearan los cimientos del gobierno de Felipe Calderón y culminó con un incidente diplomático entre México y Francia. Narración despiadada a la hora de mostrar los entresijos del poder, las raíces más hondas de la corrupción y su alcance, así como los embotados mecanismos de la justicia, Una novela criminal es también una valiente denuncia del coste social de las políticas que declaran la guerra al crimen sin poner freno a sus causas. El jurado ha premiado. '[.]un fascinante relato sin ficción del casoCassez-Vallarta que durante años conmocionó a la sociedad mexicana y llegó a generar un incidente diplomático entre Francia y México. Rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real.'

      Una novela criminal
    • Contra Trump: Panfleto Urgente

      • 137 páginas
      • 5 horas de lectura

      Jorge Volpi analiza la elección de Donald Trump como presidente de EE. UU., reflexionando sobre las implicaciones para la sociedad y los peligros del xenofobia, misoginia y populismo. Con un estilo incisivo, propone una comprensión crítica de las amenazas actuales y sugiere formas de resistencia ante su administración.

      Contra Trump: Panfleto Urgente
    • Dos novelitas poco edificantes

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura

      Dos pequeñas obras maestras de la literatura humorosa y la etología romántica pués Urroz y Volpi saben muy bien que cuando una cámara desnuda implacable la intimidad de los amantes, ninguna pareja hace el amor sino el humor. Las circunstancias individuales que llevan a una persona a recurrir a una agencia matrimonial pueden ser drmáticas, aunque se tornan cómicas en cuanto descubrimos el ridiculum vitae de cada cliente. La intransigencia de alguien que dese llegar virgen al matrimonio sin duda es muy respetable, mas pierde solemnidad cuando advertimos que esa virginidad no se preserva gracias a una postura de fe sino a una postura sexual. En la guerra y en el amor todo vale, pero las guerras no dan risa. El amor sí.

      Dos novelitas poco edificantes
    • El Tte. F. Bacon busca al asesor que controló las investigaciones atómicas del III Reich. Mientras investiga al asesor científico del Führer y a sus cómplices, descubre los dilemas del amor y el sexo, la mentira y la incertidumbre moral de la época.

      En busca de Klingsor
    • No será la tierra

      • 523 páginas
      • 19 horas de lectura

      En el vértigo de la historia del Siglo XX, tres mujeres entrecruzan sus destinos: la bióloga soviética Irina Gránina que contempla el derrumbe del comunismo, Jennifer Moore que es funcionaria del Fondo Monetario Internacional pero hermana de una activista contra la globalización, y Eva Halasz que empeña en descubrir los secretos de la inteligencia informática

      No será la tierra
    • Leer la mente

      El cerebro y el arte de la ficción

      • 163 páginas
      • 6 horas de lectura

      Un brillante y provocador ensayo, donde Jorge Volpi entrelaza ciencia y literatura y demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas. �Qu� pasa en mi cerebro cuando leo una novela o un cuento? �C�mo y cu�ndo aparecieron? �Qu� parte de la mente inventa las an�cdotas felices o los desenlaces tr�gicos? �Por qu� sufrimos o gozamos con los personajes de los relatos y de qu� forma nosotros, los lectores, nos transformamos en esos personajes? �No es acaso el yo nuestra mayor invenci�n? En este brillante y provocador ensayo, Jorge Volpi destierra la vieja idea de la ficci�n como entretenimiento y sostiene, por el contrario, que las novelas y los cuentos han sido esenciales para la evoluci�n de la especie humana. Del descubrimiento de las neuronas espejo al origen de la conciencia y las emociones, y de las trampas de la memoria a loslaberintos de la inteligencia, el autor de En busca de Klingsor y No ser� la Tierra refrenda su voluntad de entrelazar ciencia y literatura. Al final, Leer la mente demuestra que todos somos ficciones y que la literatura es una de las claves de nuestra identidad individual y nuestras pasiones compartidas. ENGLISH DESCRIPTION Contrary to common belief, fiction occurs not when the first person lies, but when others, aware of the lie, choose to ignore it. Since our brain basically employs the same mechanisms when dealing with reality or when creating or understanding fiction, we can conclude that fiction has existed since the first Homo sapiens walked the Earth. This illuminating essay stems from a central hypothesis which states that if fiction is such a powerful tool in the exploration of nature, then, fiction is reality.

      Leer la mente