+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Pío Baroja

    28. Dezember 1872 – 30. Oktober 1956

    Pío Baroja fue un novelista español extraordinariamente prolífico, cuya influencia en generaciones posteriores de escritores es inmensa. Su prosa se caracteriza por una honestidad cruda y una crítica mordaz de la sociedad española de principios de siglo. Baroja se adentró en las vidas de personajes marginados, capturando sus luchas por la supervivencia con un realismo descarnado y exponiendo la miseria y las desigualdades sociales de su tiempo. Su maestría narrativa y su habilidad para retratar almas heridas lo convierten en una figura fundamental de la literatura española.

    Pío Baroja
    Grandes Novelas históricas. Memorias de un Hombre de Acción 1
    Grandes Novelas históricas. Memorias de un Hombre de Acción
    El mar
    Zalacaín el aventurero
    el mundo es ansí
    Personajes del Siglo XX: Pío Baroja
    • 2016

      Tierra vasca

      • 955 páginas
      • 34 horas de lectura

      Escritas entre 1900 y 1908, la trama de las cuatro novelas se desarrolla en el País Vasco y sus personajes son también vascos en su mayoría: recios, nobles, dignos y espléndidos.La casa de Aizgorri es la primera novela de Baroja y muestra el desengaño barojiano a través de las tribulaciones de un pequeño empresario. El mayorazgo de Labraz presenta el contraste entre el hombre de acción y el hombre contemplativo, a partir de una trama folletinesca. Zalacaín el aventurero narra las aventuras de un joven en el ambiente de las Guerras Carlistas, en una acción trepidante, con buena dosis de suspense. La leyenda de Jaun de Alzate es un canto a la tierra y a las gentes que habitan alrededor del Bidasoa, que vivían felices en la naturaleza y en comunidad.

      Tierra vasca
    • 2015

      Cuentos

      • 280 páginas
      • 10 horas de lectura

      Aunque la fama de Pío Baroja (1872-1956) descanse en su obra novelística, de la cual es muestra destacada «El árbol de la ciencia» (BA 0374), también sus relatos breves expresan la sensibilidad lírica, la fuerza descriptiva, la imaginación argumental y la capacidad de creación de personajes del gran escritor vasco. El ambiente de su tierra natal, los temas madrileños, las ideas anarquistas, la tristeza ante un mundo cargado de injusticia, empapan estos CUENTOS en los que –como señala en su prólogo Julio Caro Baroja– está «todo Baroja y algo que después Baroja echó por la borda». El presente volumen incluye no sólo la práctica totalidad de las narraciones de «Vidas sombrías», sino también otros relatos de fecha más tardía, entre ellos «Elizabide el Vagabundo» y la bella estampa romántica «La dama de Urtubi».

      Cuentos
    • 2013
    • 2011

      Cuentos terroríficos

      • 253 páginas
      • 9 horas de lectura

      Los moldes del miedo están acuñados desde el principio de los tiempos, sólo cambia el decorado y el carácter de los personajes que lo padecen. Por eso, en esta antología de cuentos de terror de escritores españoles del primer tercio del siglo XX encontraremos casos de ese terror universal vestido a la usanza del país y en escenarios que nos son conocidos. Algunos de los escritores más notables de la época están presentes en estas páginas: Carmen de Burgos, Valle-Inclán, Pío Baroja Zamacois, Julio Sawa, Pérez Galdós. También están algunas de sus más extrañas creaciones.

      Cuentos terroríficos
    • 2006

      Miserias de la guerra

      • 360 páginas
      • 13 horas de lectura

      Madrid. 19 cm. 350 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada.. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario.

      Miserias de la guerra
    • 2002

      Las noches del Buen Retiro

      • 150 páginas
      • 6 horas de lectura

      En Las noches del Buen Retiro, Pío Baroja nos ofrece una vivísima evocación, nostálgica pero no menos irónica, del Madrid de finales de siglo, la ciudad de su juventud. Por los jardincillos del mismo nombre, donde se reunían a pasear, charlar y a oír música los madrileños de la más variada procedencia, pasa un abigarrada galería de tipos : políticos, escritores, comediantes, empresarios, curas, usureros, mendigos, damas de alcurnia, hijos de la burguesía, mujeres de mala vida, gente del hampa… Entre ellos está el protagonista, Jaime Thierry (alter ego del propio Pío Baroja, y del joven Maeztu) , un español de sangre extranjera, fogoso de temperamento, que aspira a hacerse un nombre literario en la corte.Thierry tendrá que luchar no sólo contra las asechanzas del mundillo literario y periodístico, sino también contra las convenciones sociales, que entre otras cosas le impiden una relación natural y satisfactoria con las mujeres.En la vehemencia y romanticismo de su ambición, rinde Baroja un homenaje tanto a la juventud como a la ciudad de entonces y sus múltiples caras.

      Las noches del Buen Retiro
    • 2000
    • 1999

      Pío Baroja fue un escritor español de extensa cultura, médico, y autor de más de cien obras entre novelas y ensayos. Es una de las figuras más relevantes de la literatura española, cuyo eje principal lo forman Cervantes, Galdós y el propio Baroja. Se le ha considerado el novelista por antonomasia de la llamada “Generación del 98″, que él siempre negó. Su literatura se caracteriza por un fuerte realismo no escaso de sensibilidad, humor y dulzura.“Desde el exilio”, presentado en 1999 por Caro Raggio, es una recopilación de una serie de artículos que Pío Baroja publicó, desde su exilio en París, en el diario argentino La Nación. Estos artículos le permitieron subsistir hasta su regreso a España en el año 1940 y, quizás algún tiempo más. En ellos trata temas cotidianos y en ocasiones banales pero que se vuelven interesantes al correr de su pluma, mostrando cómo único interés para producirlos, el ánimo de no desagradar y la necesidad de dinero, como ya lo advierte el propio Baroja en alguno de ellos.

      Desde el exilio
    • 1998

      Juan van Halen : el oficial aventurero

      • 368 páginas
      • 13 horas de lectura

      Nada más leer las Memorias del aventurero Van Halen, el novelista Baroja se ve de inmediato subyugado por este personaje. Éste reúne todos los ingredientes que podían interesar al escritor: es valiente y aventurero, conspira y guerrea, tiene fortuna, y los escenarios de sus aventuras son diversos: España, Rusia, Alemania, Bélgica y América. Lucha bajo cuatro banderas, es perseguido y acierta a pasar de la derrota al triunfo: "Todos los que conocieron a don Juan Van Halen en su juventud están conformes en pintarle como hombre inquieto, inteligente, de conversación agradable, donjuanesco, de grandes atractivos para figurar en sociedad." Ya tenemos al héroe barojiano. En la presente edición, a cargo de Juan Van-Halen, descendiente directo del personaje histórico, se hace una profunda revisión de todos los materiales biográficos que manejó Baroja para la redacción de su obra, a la vez que se aclaran los pasajes oscuros que no pudo o no quiso desvelar el novelista.

      Juan van Halen : el oficial aventurero