Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Francisco Umbral

    11 de mayo de 1932 – 28 de agosto de 2007

    Este periodista y escritor autodidacta es célebre por su profunda exploración de la memoria, la identidad y la condición humana. Combina magistralmente la reflexión personal con indagaciones filosóficas más amplias, creando una prosa que es a la vez lírica y penetrante. Su estilo distintivo profundiza en las complejidades de la existencia, ofreciendo a los lectores una experiencia literaria profundamente cautivadora y que invita a la reflexión. Sus escritos son un testimonio del poder del lenguaje y la profundidad intelectual.

    Las palabras de la tribu
    Trilogia de Madrid
    Capital del dolor
    Un ser de lejanías
    Las ninfas
    La Casa De Los Espíritus (I)
    • 2020

      Capital del dolor

      • 240 páginas
      • 9 horas de lectura

      A partir de unas pequeñas tramas juveniles, asistimos en Capital del dolor al crecimiento del argumento de la Falange en España y de la guerra en los caudillos de Castilla hasta el estallido de la Guerra Civil. El protagonista, Paulo, de dieciocho años, vive su proceso de maduración durante los años del conflicto en la localidad de Tablares, junto a otros jóvenes que deben elegir bando bajo las férreas sombras de José Antonio, Onésimo Redondo, Girón. La juventud, la Iglesia, la sangre y el luto, la prostitución, la crónica local y la lucha de clases se nos ofrecen a través de una trama y unos personajes que, llenos de verdad histórica y humana, viven intensamente un retazo de la gran tragedia española.

      Capital del dolor
    • 2015
    • 2015

      De todos los géneros literarios que cultivó Francisco Umbral, el de la poesía es el menos conocido por el lector. En este volúmen se reúne la poesía del reputado escritor, integrada por Crímenes y baladas, poemario que publicó en vida, junto con 126 poemas que aparecieron post mortem entre sus papeles y que componen la totalidad de su corpus poético. Muestran, a través de una gran variedad formal de metros y rimas, la diversidad de intereses del autor, así como el exigente uso del lenguaje que caracteriza a su escritura.Francisco Umbral (Madrid, 1932-2007) se dedicó desde los años sesenta a la literatura y el periodismo. Se le ha definido como «el mejor prosista en castellano del siglo». Su novela Mortal y rosa (1975) es considerada una de las obras maestras de la segunda mitad del siglo xx. Únanimemente aplaudido por público y crítica, galardonado con premios como el Príncipe de Asturias de las Letras o el Cervantes, fue un creador libre que acuñó un estilo propio e indiscutible.

      Obra poética (1981-2001)
    • 2015

      Un ser de lejanías

      • 240 páginas
      • 9 horas de lectura

      El hombre es un ser de lejanías, escribió Heidegger. Esta frase tiene muchos sentidos, como todas las suyas, pero yo le aplico el más modesto y usual. Ir muriéndose es ir alejándose de las cosas, o ver cómo las cosas se alejan. Así, acudo a fiestas, tareas, usos cotidianos, inmediatos, y me parece venir desde muy lejos, desde mis lejanías de hombre que agota a grandes pasos su biografía. A uno le queda ya poco o mucho de vida o de muerte, sino poco de uno mismo, poco de lo que fue, de lo que fui. - Francisco Umbral.

      Un ser de lejanías
    • 2006

      Los Metales Nocturnos

      • 200 páginas
      • 7 horas de lectura

      En una noche de agosto cualquiera, en un Madrid decadente y neonazi, socialista y fascista, un escritor sale a las calles en busca de sí mismo o quizá sólo en busca de la propia noche. A su alrededor, el mundo va tejiendo una trama, que le envolverá entre putas viejas y jóvenes, camellos y narcos, muertos y suicidas, juego, sexo y droga, amigos y enemigos, gitanos y payos, policía, cárcel. Así, y mientras dura la eterna noche en que la luna se ha parado como un reloj, el escritor ve cómo su nombre pasa de los suplementos literarios a las páginas de sucesos para terminar encontrando su propio yo.

      Los Metales Nocturnos
    • 2001

      Los helechos arborescentes

      • 191 páginas
      • 7 horas de lectura

      Memorias mágicas de un niño intemporal, Francesillo, que viene de los cuadros tenebristas y va hacia el encuentro alucinante con Franco, pasando por la picaresca del Siglo de Oro y el esperpento de Goya y Valle-Inclán. Historia irracional de España y sus guerras civiles, magno mural expresionista donde el anacronismo es la clave poética y los siglos se dan la mano para bailar el minué sangriento de nuestro sempiterno guerracivilismo. Juego de círculos concéntricos donde el círculo mayor va cabiendo siempre en el menor: España y la Historia, resumidas en sus contiendas civiles, imperiales, coloniales, religiosas. Todas contenidas en la del 36-39 dentro de una casa de lenocinio de Valladolid. Francisco Umbral ha escrito la novela de un niño que vive dos vidas paralelas, complementarias, que se aureolan y justifican una a la otra dentro de su alma escalonada en tres estadios como los tres patios sucesivos de su casa: la cultura, la gente, la soledad. Figuras de la Historia que van y vienen libremente por los siglos como salones, donde se encuentran, se saludan y se matan.

      Los helechos arborescentes
    • 2001

      La casa de los espíritus narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos. El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta poderosa novela encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte del siglo XX. Con impecable pulso narrativo y gran lucidez histórica, Isabel Allende ha creado un fresco en el que conviven lo cotidiano con lo maravilloso, el amor con la revolución y los ideales personales con la dura realidad política.

      La Casa De Los Espíritus (I)
    • 1999