+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Carl Einstein

  • Savine Ree Urian
26 de abril de 1885 – 5 de julio de 1940
A mythology of forms
Negro Sculpture
La escultura negra y otros escritos
La columna Durruti y otros artículos y entrevistas de la Guerra Civil Española
El arte como revuelta
Bebuquin o Los diletantes del milagro
  • 2011

    Bebuquin o Los diletantes del milagro

    • 138 páginas
    • 5 horas de lectura

    Nos encontramos ante la gran novela que alumbró el nacimiento y constitución de las Vanguardias del siglo xx, de los ismos que socavaron las convenciones del arte burgués, pero “Bebuquin” también es una alegoría más profunda del individuo moderno que descubre su libertad como un regalo envenenado. De esta novela, que se convirtió en el libro de cabecera de los expresionistas, Gottfried Benn dijo que “contribuyó a constituir su propia época: la de principios del siglo xx” y, con su particular “recherche de l’absolu, puso radicalmente en solfa todo el unitario colorido y sentir de la literatura alemana desde Goethe hasta George y Hofmannsthal”. Con su agria antisentimentalidad, su iconoclastia, su rechazo de las convenciones narrativas y la iniciativa de convertir el torrente psicológico de “Bebuquin” y su entorno en el legítimo epos de esta novela, Carl Einstein da voz a algo tan contemporáneo como las oscilaciones y las dudas a la hora de percibir la realidad, así como a la crítica de los métodos heredados, que sólo han envilecido y esclavizado al hombre. “Señor, tú que nos diste el trabajo, dispénsame de él, de manera que pueda vislumbrar toda la posible inmensidad en lugar de dar realización a una pequeña medida.”

    Bebuquin o Los diletantes del milagro
  • 2008

    Carl Einstein, crítico e historiador de arte alemán, fue el primero en escribir, con extraordinaris lucidez, sobre las claves formales del arte negro y sobre el alcance revolucionario del cubismo. Los escritos que recoge este volumen, inéditos en España, constituyen un documento clave de primera mano para ahondar en esa época que el arte también era una revolución.

    El arte como revuelta
  • 2002

    La escultura negra y otros escritos

    • 132 páginas
    • 5 horas de lectura

    For the first time, Carl Einstein's three most significant texts on African art are compiled in this critical edition. "Negro Sculpture," published in 1915, is the pioneering theoretical work that elevates African art to the same status as other modern art movements. The 1920 essay "Afrikanische Plastik" presents the author's early reflections on the subject. Lastly, "À propos de l'Exposition de la Galerie Pigalle," originally in French, serves as a comprehensive survey of Einstein's ethnological insights. This edition, curated by Liliane Meffre, a noted researcher and translator of Einstein's work, brings together these key texts. "Negro Sculpture" is recognized as a dense and innovative essay that opens unexplored avenues, remaining a masterpiece of the 20th century and a manifesto for modern art, particularly cubism. Complementing this text is a scholarly investigation by Ezio Bassani and Jean-Louis Paudrat on the iconography of the original edition. An excerpt from "Afrikanische Plastik" summarizes Einstein's thoughts on African art, while "À propos de l'Exposition de la Galerie Pigalle," published in 1930, showcases the author's extensive ethnological knowledge.

    La escultura negra y otros escritos