Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Heleno Sana

    6 de septiembre de 1930
    Die libertäre Revolution
    Benposta
    Das vierte Reich
    La filosofía de Heidegger
    La civilización devora a sus hijos
    La revolución libertaria
    • 2016

      La filosofía de Heidegger

      • 216 páginas
      • 8 horas de lectura

      Desde la aparición, en 1927, de su obra central Ser y tiempo, Martin Heidegger ha sido y sigue siendo considerado por amplios sectores de opinión como el filósofo más importante del siglo XX. Frente a esta sobrevaloración del filósofo de los Bosques Negros, Heleno Saña procede, en su documentadísimo libro, a una crítica de la filosofía heideggeriana, intentando demostrar que está basada en una tergiversación e instrumentalización sistemáticas de la terminología y los conceptos esenciales de la filosofía clásica. El resultado final de sus ejercicios hermenéuticos y sus continuos malabarismos lingüísticos, es un irracionalismo de índole claramente nihilista, por su culto implícito y explícito a la muerte. En este sentido es altamente significativo que a la biografía y a la filosofía heideggerianas pertenezcan su adhesión al nacionalsocialismo y la glorificación de Alemania como la “raza de los señores” por excelencia, tema al que Heleno Saña dedica la debida atención. Uno de los signos distintivos de este ensayo es el de la claridad con que expone sus tesis, de manera que el libro no está pensado solo para eruditos, sino para todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos culturales y filosóficos.

      La filosofía de Heidegger
    • 2010

      La revolución libertaria

      • 424 páginas
      • 15 horas de lectura

      ±De 1936 a 1939 tuvo lugar en España --escribe el autor-- no sólo una guerra civil sino también una revolución social. Y fue mucho más que un corto verano de la anarquía, según dio a entender Hans Magnus Enzensberger con el poético título de su libro sobre España, en conjunto positivo para los anarquistas. Duró, lo mismo que la propia guerra, casi tres años largos, dramáticos y despiadados. Esta revolución, que en su hora conmovió y dividió hondamente al mundo, ha caído en gran medida en el olvido, a pesar de que sobre la Guerra Civil española se han publicado más libros que sobre la Segunda Guerra Mundial. Por lo que a mí respecta, no la he olvidado. Al contrario: cuánto más pasan los años, tanto más consciente soy de su singular trascendencia, y también, naturalmente, de su carácter trágico

      La revolución libertaria