El autor, hijo de una rica familia de Zúrich, escribió esta obra pocos meses antes de morir de cáncer a los treinta y dos años. Publicado originariamente en 1977, el resultado fue un análisis lúcido y despiadado del concepto de felicidad burguesa y sus relaciones con la enfermedad. Zorn daba la imagen de un joven sin problemas. Sin embargo, era incapaz de sentir, de comunicarse y de amar. Educado en un ambiente donde lo principal era eludir temas desagradables –como los sentimientos y la sexualidad–, Zorn tuvo una existencia postergada indefinidamente y comenzó a vivir al empezar a morir. La respuesta afirmativa del editor le llegó un día antes de su muerte. En un último gesto de rechazo a su entorno, Zorn legó los derechos de autor a Amnistía Internacional. El libro vendió en Francia más de 100.000 ejemplares y la revista Lire lo proclamó mejor libro del año. La presente edición incluye textos de Rafael Conte, Félix de Azúa y Manuel Rodríguez Rivero.
Fritz Zorn Libros
10 de abril de 1944 – 2 de noviembre de 1976
Este autor es mejor conocido por su ensayo autobiográfico publicado póstumamente, Mars. Escrito bajo el seudónimo de Fritz Zorn, la obra ofrece una aguda crítica de su crianza, familia y entorno acomodado. El ensayo ha sido adaptado posteriormente tanto a un cómic como a una obra de teatro, lo que subraya su impacto duradero.


