Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Mario Vargas Llosa

    28 de marzo de 1936
    Mario Vargas Llosa
    Conversación en La Catedral
    La Fiesta del Chivo. Das Fest des Ziegenbocks, spanische Ausgabe
    Orgía perpetua
    La verdad de las mentiras
    Conversación en La Catedral. Gespräch in der 'Kathedrale', spanische Ausgabe
    La orgia perpetua. Flaubert und 'Madame Bovary', spanische Ausgabe
    • En este brillante ensayo, Mario Vargas Llosa analiza una de las novelas que han marcado su carrera como escritor: Madame Bovary de Gustave Flaubert, considerado el fundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles de todos los narradores posteriores. «Hacía años que ninguna novela vampirizaba tan rápi damente mi atención, abolía así el contorno físico y me sumergía tan hondo en su materia.» Mario Vargas Llosa La pesquisa del narrador peruano tantea tres diferentes vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, Vargas Llosa se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y lo que significa una obra en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela. Mario Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario como lo es en su oficio de narrador. Del encuentro de una inteligencia narrativa como la del novelista peruano con la obra más importante de uno de los autores esenciales de la literatura universal nace un ensayo que vale por todo un curso de literatura ENGLISH DESCRIPTION In this brilliant essay, Vargas Llosa examines Madame Bovary, by Gustave Flaubert, who is considered the founder of the modern novel and an indisputable influence on future novelists.

      La orgia perpetua. Flaubert und 'Madame Bovary', spanische Ausgabe
    • Conversación en La Catedral es algo más que un hito en el derrotero literario del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa: es un punto de referencia insoslayable, un dato fijo en la historia de la literatura actual. Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el «ochenio» dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversación en La Catedral (1969) no es, sin embargo, una novela histórica. Sus personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración. Conversación en La Catedral es una cruda radiografía del envilecimiento y la frustración de la sociedad peruana bajo la presión de un poder dictatorial. «Si tuviera que salvar del fuego una sola de las [novelas] que he escrito, salvaría ésta.» Mario Vargas Llosa ENGLISH DESCRIPTION A conversation is held in the Cathedral during the Manuel A. Odría dictatorship in Peru; over beers and a sea of freely spoken words, the conversation describes the degradation and the frustration of a town. Through a complicated web of private lives, the author analyzes the mental and moral mechanisms that govern power and the people behind it. Conversación en la Catedral is more than a point of reference; it is a landmark in the history of present Literature.

      Conversación en La Catedral. Gespräch in der 'Kathedrale', spanische Ausgabe
    • La verdad de las mentiras

      • 438 páginas
      • 16 horas de lectura

      La vida es una y tiene limites. La lectura de novelas los revienta y lo que era una se convierte en mil, infinitas. Ese es el mayor poder de la literatura y este libro nos hace participar de el. Lolita, Muerte en Venecia, El extranjero, Manhattan Transfer, Tropico de Cancer y El tambor de hojalata son solo algunas de las obras del siglo XX de las que nos habla Mario Vargas Llosa en estas paginas. Revela con sus palabras la intima relacion de su lectura con las posibilidades de ampliar nuestra experiencia vital. A estos ensayos se anade un prologo --con reflexiones lucidas y apasionadas sobre el sentido de la ficcion-- y un epilogo. Este esplendido cierre resulta una incitacion y una seduccion hacia el placer de leer, ademas de una inmersion en las opiniones del autor, uno de los escritores mas geniales de nuestro tiempo, sobre la funcion de la literatura y el presente y el futuro del libro.

      La verdad de las mentiras
    • Orgía perpetua

      • 215 páginas
      • 8 horas de lectura

      The book's first section is a tete-a-tete with Emma Bovary; the second traces the gestation and birth of the novel, as well as Flaubert's method, his mania for documentation, and the novel's literary sources; the third situates it in literary history. Vargas Llosa's first work of non-fiction will send the reader back to Flaubert's masterpiece with renewed interest.

      Orgía perpetua
    • Urania Cabral kehrt nach Jahren im Exil nach Santo Domingo zurück und findet ihren Vater im Rollstuhl vor. Der Roman spielt 1961, als der Diktator Trujillo mit brutaler Macht regiert. Vargas Llosa beleuchtet das perfide Spiel der Mächtigen und die Verschwörer, während er die Leser in die damalige Realität eintauchen lässt.

      La Fiesta del Chivo. Das Fest des Ziegenbocks, spanische Ausgabe
    • Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el «ochenio» dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversación en La Catedral es algo más que un hito en el derrotero literario de Mario Vargas Llosa: es un punto de referencia insoslayable, un dato fijo en la historia de la literatura actual.

      Conversación en La Catedral
    • El viaje a la ficción

      • 250 páginas
      • 9 horas de lectura

      La pequeña Jonna nace durante la Segunda Guerra Mundial. Al comienzo de estas páginas tiene diez años y su historia nos traslada a un pequeño pueblo danés. Jonna es una observadora atenta y lúcida de la vida cotidiana: admira a su hermano mayor, se conmueve con las historias de su padre, ayuda a su infatigable madre. Gracias a su perspicacia, es capaz de percibir la hipocresía de los demás y la pobreza de su propia familia (de hecho, sufre la vergüenza de ser pobre y el miedo a caer aún más bajo debido a las malas cosechas y los desmanes económicos de la posguerra mundial). Son muchos los personajes extraordinarios que pueblan esta novela, pero destaca especialmente la hermosa y trabajadora Betty, la excepcional madre de Jonna. Decir «una mujer ejemplar» es decir muy poco: raramente se encuentran en la ficción personajes tan bien dibujados, tan vívidos como ella. Tan humana, diríamos incluso sin exageración alguna. Betty representa a todas esas mujeres que, a lo largo del siglo XX, y en medio de las guerras, o tras ellas, tuvieron que ponerse al frente de cada familia, de cada hogar, para sacarlo adelante. ENGLISH DESCRIPTION The subject of fiction—and life—is a constant that has been expressed through literature since distant times. Yet, in the work of no other modern author does it have the force and inventiveness as it does in the short stories of Juan Carlos Onetti.

      El viaje a la ficción
    • Descripción del editor: "La ciudad y los perros no solamente es un ataque contra la crueldad ejercida a un grupo de jóvenes alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sino también una crítica frontal al concepto erróneo de la virilidad, de sus funciones y de las consecuencias de una educación castrense malentendida. Aunada a la brutalidad propia de la vida militar, a lo largo de las páginas de esta extraordinaria novela, la vehemencia y la pasión de la juventud se desbocan hasta llegar a una furia, una rabia y un fanatismo que anulan toda sensibilidad. El libro más violento de Mario Vargas Llosa, traducido a más de treinta idiomas." (Casa del Libro)

      La ciudad y los perros. Die Stadt und die Hunde, spanische Ausgabe
    • En La utopía arcaica, Mario Vargas Llosa nos acerca a la figura del novelista peruano José María Arguedas, una de las más importantes del movimiento indigenista latinoamericano, conocido por su compromiso revolucionario. «Mi interés por Arguedas no se debe solo a sus libros; también a su caso, privilegiado y patético. Privilegiado porque en un país escindido en dos mundos, dos lenguas, dos culturas, dos tradiciones históricas, a él le fue dado conocer ambas realidades íntimamente, en sus miserias y grandezas. Patético porque el arraigo en esos dos mundos antagónicos hizo de él un desarraigado.» -Mario Vargas Llosa Antropólogo, universitario e intelectual militante, Arguedas «fue un hombre bueno y un buen escritor, pero hubiera podido serlo más si, por su sensibilidad extrema, su generosidad, su ingenuidad y su confusión ideológica, no hubiera cedido a la presión política del medio académico e intelectual en el que se movía para que, renunciando a su vocación natural hacia la ensoñación, la memoria privada y el lirismo, hiciera literatura social, indigenista y revolucionaria», como afirma el propio Vargas Llosa. Cruce entre la biografía, la historia y la crítica literaria, La utopía arcaica dibuja un fresco del contexto histórico del país, reseña la vida de Arguedas, matiza sus libros y trata de describir la inmolación de un talento literario por razones éticas y políticas.

      La utopía arcaica
    • "La diferencia con libros como El pez en el agua es que aquí el protagonismo no lo tienen las vivencias del autor, sino las lecturas que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo en los últimos cincuenta años. El Nobel peruano ha hecho una cartografía de los pensadores liberales que lo ayudaron a desarrollar un nuevo cuerpo de ideas después del gran trauma ideológico que supuso, por un lado, el desencanto con la Revolución Cubana y, por otro, el distanciamiento de las ideas de Jean-Paul Sartre, el autor que más lo había inspirado en su juventud. Los autores que analiza son Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean-Fraçois Revel, quienes le fueron de enorme ayuda durante aquellos años de desazón, mostrándole otra tradición de pensamiento que privilegiaba al individuo frente a la tribu, la nación, la clase o el partido, y que defendía la libertad de expresión como valor fundamental para el ejercicio de la democracia."--Back cover

      La llamada de la tribu